LA NACION

Axel Kicillof. “No haría todo igual que Massa, pero no soy el ministro de Economía”

El gobernador dice que quiere buscar la reelección, pero que será una decisión en conjunto; las críticas a Macri, la Justicia y los medios

- Texto Mariano Confalonie­ri | Foto Marcelo Mannera

Axel Kicillof llegó a este distrito de la costa bonaerense a reunirse con empresario­s del sector turístico. En una pausa de su recorrido recibió a la nacion durante casi una hora. Sentado en un sillón en el último piso de un hotel en Ostende, el gobernador de la provincia de Buenos Aires dice que está para otro mandato, pero aclara que no lo va a decidir solo; sostiene que Cristina está “proscripta de hecho” y que está privada de justicia. Asegura que hay que cambiar el Consejo de la Magistratu­ra y ampliar la Corte, “pero hay que ver cómo”. “Si Cristina Kirchner no es candidata, ¿votaría a Alberto Fernández’”, le pregunta este medio. Kicillof responde: “La cuestión de las candidatur­as no está resuelta todavía”.

–Sergio Massa recompró deuda externa ¿cómo lo evalúa?

–Desconozco cómo se está desenvolvi­endo la situación, sí vi el anuncio. Voy a decir dos cosas. Esto denota la situación en la que estamos, que es que el macrismo nos dejó una deuda impagable. Sobre esa deuda se llevaron adelante dos acciones grandes, una fue la reestructu­ración de la deuda con privados y una segunda fue una negociació­n con el FMI. Esa deuda, como reconoció el exministro Dujovne, cuando ellos asumen no existe más. La operación hay que juzgarla por los resultados.

–Usted lo hubiera hecho.

–Sí. Es una posibilida­d. No estoy día a día pensando en decisiones financiera­s. Porque tengo suficiente con la envergadur­a de la gestión de Buenos Aires, con una temporada récord, con la sequía y los incendios, el operativo de Sol a Sol, la cuestión cultural. Son muchas cosas y estoy más en eso.

–Se reunió con Massa en Chapadmala­l ¿cómo evalúa su gestión, con una inflación que, si bien no es de su período, en el acumulado anual terminó en 94,5%?

–Nos tocó asumir, sin pandemia, sin guerra, pero con la inflación más grande de los ‘90, que fue de 54%, en un mundo deflaciona­rio. Ahora estamos con todos los países batiendo récords de inflación. Eso no justifica ni explica totalmente los números de inflación. Es un fenómeno argentino que todos sabemos que es uno de los más complejos y polémicos. Sí sabemos que Macri dijo que la inflación era lo más fácil que iba a solucionar y dejó, sin pandemia y sin guerra, y sin un mundo inflaciona­rio, un desastre total.

–¿Estamos en vías de solución?

–Y bueno, tiene que bajar la inflación. Estaba subiendo muy fuerte. Tiene que empezar a bajar. Cuanto más rápido, mejor.

–Porque 94% es muy fuerte.

–Pero agrego algo del gobierno de Macri, también porque estamos discutiend­o de nuevo modelos, en el gobierno de Macri no solo planteó que iba a arreglar la inflación, sin pandemia y sin guerra, si no que tuvo un logro en sus términos que fue bajar a cañonazos el salario real. El salario, en término de poder de compra de los privados, terminó 20 puntos abajo. Entonces ahí vamos de nuevo a un fenómeno inflaciona­rio. La inflación es siempre un problema. Pero ella buran te, el problema es si le gana o no.

–Pero este año que pasó no le ganaron a la inflación.

–En el sector público, muchos sectores sí. Los que cerraron paritarias al 100% sí. Hay sectores que sí y sectores que no, una heterogene­idad. En la Provincia terminamos con una paritaria entre 97% y 100% venimos recuperand­o el salario real, como en la policía, que Vidal los bajó en un 29%, pero convengamo­s que tenían un salario bajo antes de Vidal. Estamos en un proceso de recuperaci­ón salarial.

–No hay que ir a la oposición para escuchar críticas a la inflación y a cómo se maneja la economía para los sectores que menos tienen. Cristina Kirchner lo dijo varias veces en público. Criticó la política económica de Alberto Fernández.

–Es que yo en lo que coincido, es que en un gobierno nuestro es un objetivo al revés de Macri. El objetivo de Macri es ganarle al salario real. Más vergonzant­e.

–Pero hoy gobierna Alberto Fernández.

–Si, pero tenemos una oposición que se quiere presentar a elecciones y dice que quiere hacer lo mismo más rápido y más profundo. Entonces también está lo posible y los modelos con los que van a afrontar la realidad.

–¿Aprueba la gestión de Massa?

–Creo que está laburando bien en un contexto muy difícil, internacio­nal, nacional. Por eso digo, uno pensaba que terminaba la pandemia y venía la paz. En lugar de la paz vino la guerra. No haría todo igual que Massa, pero no soy yo el ministro de Economía. Con Sergio y con muchos miembros del equipo de él hablamos a menudo. En un Frente es lógico y razonable que se escuchen las voces del Frente. Yo fui ministro de Economía y está bien que me pregunten. Pero no quiere decir que tenga quedar e lO K para que se tome una medida.

–¿Está para otro mandato como gobernador?

–Estoy con mucho entusiasmo con todo lo que estamos haciendo, pero para mí es el segundo año de gestión, no el cuarto. Porque la pandemia, nos cambió a todos los planes y tuvimos que afrontar cuestiones complejas, inesperada­s.

–¿Está o no para otro mandato?

–Por eso digo, depende. Terminada la pan de mi a he presentado un proyecto a seis años, porque digo, hubo cuatro años de Macri y dos de pandemia, la reconstruc­ción que íbamos a hacer en cuatro años nos llevaría seis.

–¿Pero tiene ganas de otro mandato?

–Me gusta lo que hago, sí. Pero siempre dije que pertenezco a una fuerza política y entonces la decisión no obedece a caprichos o gustos personales. Por supuesto que uno puede no querer ciertas cosas. Estoy para hacer otro mandato porque me gusta, creo que armamos un muy buen equipo, que tenemos políticas de gobierno, pero se va a resolver en conjunto, no yo con la almohada.

–Hay una definición: Cristina Kirchner dijo “no voy a ser candidata. No voy a estar en ninguna boleta”. ¿Es definitiva esa decisión?

–Cristina está proscripta. Hay un fallo que por ahora ni se pudo cuestionar porque lo sacaron y no publicaron los motivos, los fundamento­s, el contenido. Pero ese fallo la condena a prisión y la inhabilita de por vida a ejercer cargos públicos. O sea..

–Pero ese fallo no está firme.

–Hoy no está cuestionad­o porque ni siquiera. Pero además tu medio, el sistema de medios que está muy cerca del macrismo, está trabajando para que Cristina tenga una condena hace no se cuánto tiempo. Hoy está proscripta de hecho y tiran la piedra y esconden la mano. Y la respuesta es “no está proscripta”. Pero está proscripta. Y háganse cargo también los que durante no se cuántos años estuvieron trabajando para que Cristina estuviera proscripta, de que ahora está proscripta. Sobre esa situación, qué pretenden.

–¿Pero eso puede cambiar si en una Cámara de Casación, por ejemplo, se revierte el fallo?

–No estoy diciendo nada porque no sé que va a pasar. Lula era candidato y un día lo metieron preso y terminó Bolsonaro de presidente. Y esa condena la puso Moro que después fue ministro de Bolsonaro. Todo el sistema judicial de acá y Cambiemos, Macri, aplaudiero­n a Moro. El presidente de la Corte de acá se sacó fotos con Moro. Ahora, qué dicen todos: era una truchada, lo querían proscribir. Entonces también háganse cargo porque esto no pasa en el vacío. Hoy Cristina está proscripta de hecho. Proscribie­ron de hecho a la principal figura del oficialism­o.

–¿Sería candidato si Cristina le pide que lo haga?

–Estamos viendo qué hacemos si se presenta esta situación. Todavía no está resuelto. Hay varias posibilida­des de candidatur­as, siempre bajo el panorama de que la principal dirigente está proscripta de hecho.

–¿Por qué cree que hubo gobernador­es que no acompañaro­n el pedido de juicio político a la Corte, como Gustavo Bordet?

–18 gobernador­es cuestionar­on el fallo diciendo que violaba la división de poderes. Algunos resolviero­n dar el paso de firmar el juicio político y otros no. Lo tienen que definir ellos. Un presidente acompañado de un solo gobernador ya es un montón. Pero son 11. Es una decisión de mucha gravedad. El fallo del Consejo de la Magistratu­ra y el de la coparticip­ación son dos cuestiones donde la violación de poderes de la Corte es de un elefante en un bazar.

–Soria y Capitanich dijeron que para ellos habría que ampliar la Corte o modificar el Consejo de la Magistratu­ra por DNU. ¿Piensa igual?

–Lo estoy estudiando. Pero que hay que modificar el Consejo de la Magistratu­ra y ampliar la Corte estoy de acuerdo.

–la nacion publicó un informe sobre un aumento de 140% en la cantidad de empleados provincial­es en tres años, que fue realizado por la Asociación de Presupuest­o, con 1852 cargos jerárquico­s. ¿Por qué usted criticó esos números?

–No, yo respondí lo que puedo responder. Vidal abrió 65 nuevas escuelas y cerró 37 escuelas porque eran de baja matrícula. Entonces un pibe que está en educación rural no puede tener educación, porque hay baja matrícula, pero después le van a pedir que se esfuerce y labure. Están en contra de la educación pública, pero no tienen derecho a decir que defienden la igualdad, o los derechos, a la educación. Vidal dijo que no llegan los hijos de no universita­rios a la Educación. Y sí llegan, sobre todo en el conurbano. Pueden estar en contra de eso. Pero yo estoy a favor, pero para eso hay que acercarle la Universida­d. Eso implica más estructura, de la misma manera que abrir una escuela implica más maestros y poner 22.000 policías en vez de los 13.000 que puso Vidal, implica expansión y eso se aprobó en la Legislatur­a tanto en la Ley de Ministerio­s. Los cargos y los empleados los votó la Legislatur­a por unanimidad. Estoy reconstruy­endo una provincia que la dejaron muy rota y devolviend­o derechos.

–Pero al margen que lo apruebe la Legislatur­a, puede ser cuestionab­le también.

–Pero no por los que la aprobaron. Ellos estaban ahí. Los que tomamos son policías, maestros, auxiliares. Si ustedes no quieren eso, bueno, tienen derecho.

–Pero que tenga más empleados la Provincia que el Estado Nacional ¿no es mucho?

–¿La provincia de Buenos Aires?

–Sí.

–¿Pero esa pregunta es seria? –Sí, tiene medio millón de empleados. O más.

–Sí, pero por eso te digo. La provincia tiene entre 600 y 700 mil habitantes, creo que es la que menos empleados públicos por habitantes que es como se mide, en relación a la población. Si no es la que menos tiene por ahí anda. 400 mil son maestros, 80 mil auxiliares, 100 mil son policías, 80 mil son trabajador­es de la salud, sí, tenemos 5.200.000 alumnos. Y 400 mil docentes. Tampoco está mal. No creo que sea un estado sobredimen­sionado.

–Pero el aumento de 140% con qué lo relaciona.

–Es que no sé si ese número… lo voy a verificar. Pero no importa. Todo lo hice pasar por Ley de Ministerio­s.

–¿Imagina a Macri candidato a presidente?

–Sí, lo imagino.

–¿Cree que va a ser candidato?

– No, no sé. Me imagino porque hace la del tero, grita de un lado y pone la cría en otro. Lo vimos. Acá en Mar del Plata era un candidato a presidente. Él puede decir una cosa pero después hace lo mismo que cuando era candidato a presidente. Después está Larreta, y los problemas que tiene la oposición. Macri le marca la cancha a todos. Cuando Larreta era paloma, Macri le regaló el traje de halcón. Para Navidad.

–¿Lo votaría a Alberto Fernández si se presentara? Hizo un video en tono de campaña.

–Lo que yo digo es que no tenemos resuelto el tema de las candidatur­as. Va a ser una elección donde ojalá podamos discutir no candidatos ni personas si no políticas y modelo. Yo expreso un proyecto. Y las cosas con las que no estuve de acuerdo con Alberto se las hice saber. Que históricam­ente no pienso igual que Alberto no es algo que tenga que explicar porque se fue de un gobierno del que yo formé parte. Y fue oposición. Hay que contener a todos los sectores. Y creo que en eso, en un mundo complejo, hay que tomar decisiones audaces, y que para el campo popular es un desafío grande.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina