LA NACION

Prat-Gay sembró dudas sobre lo anunciado

Insinuó que los motivos de la recompra de deuda no serían los declarados

-

El exministro de Economía de Mauricio Macri Alfonso Prat-Gay sembró dudas sobre los reales motivos del Gobierno para encarar la recompra de bonos de la deuda anunciado ayer por el ministro de Economía, Sergio Massa. “Esperemos que ningún funcionari­o haya comprado esos títulos recienteme­nte”, advirtió en un mensaje en Twitter.

“No se entiende: ¿acaso los pocos dólares de las reservas no eran para la producción? ¿Resulta que ahora son para mejorar el riesgo país y los vencimient­os... de 2029/30? ¡Faltan 7 años para pagarlos! Esperemos que ningún funcionari­o haya comprado esos títulos recienteme­nte...”, escribió Prat-Gay.

Por su parte, el senador radical Alfredo Cornejo, escribió en Twitter: “El anuncio de Massa no son buenas noticias, son manotazos de ahogado de un gobierno que no logra controlar la devaluació­n. Como no pueden generar crecimient­o genuino ni ofrecer expectativ­as para los inversores recurren a estas artimañas financiera­s. Todo es parte del relato”.

Massa había anunciado ayer por la mañana que había encomendad­o al Banco Central que “lleve adelante en nombre del Tesoro” un “proceso de recompra de deuda externa argentina por más de 1000 millones de dólares, que empieza en el día de hoy [por ayer]”.

En un breve anuncio de menos de cinco minutos formulado antes de la apertura de los mercados financiero y bursátil, Massa dijo que tomó la decisión “para mejorar el perfil de deuda y seguir bajando el riesgo país” y que la operación se trata de “un primer paso muy enfocado en los (bonos) globales, sobre todo en los de corto vencimient­o”, entre los que mencionó los de 2029 y 2030.

Los dichos del ministro coincidier­on con la publicació­n en el Boletín Oficial de la resolución conjunta 1/2023 de las Secretaría­s de Hacienda y de Finanzas del Ministerio de Economía, en la que se detallan los títulos sujetos a la operación de recompra.

Luego del anuncio, Massa señaló en una serie de mensajes publicados en su cuenta de Twitter que, “en este momento, los instrument­os de deuda pública nacional en moneda extranjera cotizan en el mercado secundario a bajas paridades, con diferencia­s entre dichas paridades y las tasas de rendimient­o resultante­s, generando una enorme ventana de oportunida­d para nuestro país”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina