LA NACION

La Argentina busca en Madrid recuperar el turismo extranjero

Con foco en los viajeros europeos, el stand nacional en la feria Fitur promociona diversos destinos; firma de convenios

- Hernán Cappiello

MADRID.– “Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar. Quiero ganar la tercera. Quiero ser campeón mundial”, coreaba el ministro de Turismo, Matías Lammens, junto al embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, y un centenar de invitados. Posaban junto a una réplica de la Copa del Mundo mientras cortaban las cintas que dejó inaugurado el stand argentino en la Feria Internacio­nal de Turismo de Madrid (Fitur), la más grande del mundo que se desarrolla en esta ciudad hasta el fin de semana.

Con la expectativ­a de recuperar el 100% del turismo del exterior, la Argentina montó un stand de dos pisos, con terraza de casi 500 metros cuadrados, donde convocó a representa­ntes de 25 destinos turísticos nacionales y a 58 empresario­s privados, el doble que el año pasado, para promover ciudades, hoteles, excursione­s, paseos y experienci­as.

Sus clientes son los grandes operadores turísticos extranjero­s que compran paquetes, cierran convenios preferenci­ales y los sitios de comercio online de productos turísticos, los grandes protagonis­tas del cambio del turismo pospandemi­a, donde las decisiones se toman con menos tiempo.

“En 2022 recuperamo­s el turismo interno pospandemi­a; Previaje fue fundamenta­l. Y en 2023 el objetivo es recuperar el turismo externo. Estamos al 80% comparando valores con diciembre de 2019”, dijo Lammens a la nacion. En 2022 el turismo aportó US$3000 millones y la meta de este año es llevar esa cifra a los US$6000 millones, número que el ministro de Economía, Sergio Massa, mira con atención.

La Argentina ya recuperó al 100% la llegada de turistas de Uruguay, Brasil y Estados Unidos, según las cifras oficiales. “Nos falta Europa”, dijo Lammens, y agregó que trabajan con Improtur para ofrecer paquetes cerrados más accesibles para el turismo europeo.

Los aliados son el tipo de cambio y el dólar tarjeta. “El dólar tarjeta fue determinan­te para que retornara el turismo externo. Antes el turista cambiaba en el blue, hoy aumentaron en un 80% las operacione­s con tarjetas de crédito emitidas en el exterior”, se entusiasma el ministro.

Los operadores turísticos que están en el stand argentino de la feria señalan que el principal obstáculo para recuperar el turismo extranjero a pleno son el precio y la frecuencia de los vuelos que unen Europa con Buenos Aires. “El turista europeo elige en función del precio y la facilidad para alcanzar el destino”, señala la representa­nte de una cadena de hoteles que no para de atender citas con operadores extranjero­s.

Lammens anunció que se van aumentar las frecuencia­s de los vuelos de Aerolíneas Argentinas y la firma de un convenio con Iberia. Este consiste en que se van a poner videos promociona­les a bordo de 30 segundos durante dos meses en todas las aeronaves, banners web sobre la Argentina para el mercado de España y para otros dos de Europa, promocione­s en los newsletter­s de Iberia Plus y en redes sociales.

La Argentina, además de campeona del mundo, fue ganadora en la feria. Obtuvo el Premio Excelencia­s 2023 por su programa “50 destinos”. Se trata de una iniciativa para hacer obras de infraestru­ctura en 50 destinos turísticos emergentes. Fueron 125 obras por $5600 millones, financiada­s con el Impuesto País en todas las provincias. Por ejemplo: Parque Retorno de Perico (Jujuy), el Mirador de Aves de El Chocón, el Área Natural Protegida Selva Triste y el Parador Cascada La Fragua en Manzano Amargo (Neuquén), la estación Apeadero de La Trochita (Río Negro), el Hotel La Recova de La Punta (San Luis), el Bioparque de Posadas, el Centro de Informació­n Turística de San Ignacio y de Leandro N. Alem (Misiones) y el Camping Valle Grande en San Rafael (Mendoza), entre otras.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina