LA NACION

Scholz: “La seguridad jurídica es importante en todo el mundo”

El canciller alemán se reunió ayer con Fernández; hubo preocupaci­ón por Ucrania y apoyo al acuerdo Mercosur-europa

- Maia Jastreblan­sky

En otro intento de apalancar su imagen en el mundo y posicionar a la Argentina como proveedor de energía y alimentos, Alberto Fernández recibió ayer en el Palacio San Martín al canciller alemán Olaf Scholz, en el marco de la gira que el sucesor de Angela Merkel realiza por Sudamérica.

El mandatario argentino y el líder del Partido Socialdemó­crata alemán (SPD) compartier­on sus preocupaci­ones por la guerra en Ucrania y coincidier­on en la necesidad de acelerar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. No hicieron alusión, en cambio, a las observacio­nes que hizo Alemania en el consejo de Derechos Humanos de la ONU por “los intentos de ejercer influencia política en el sistema de Justicia” en la Argentina.

Tras un cónclave bilateral, el canciller y su comitiva participar­on de una reunión ampliada con funcionari­os de ambos países y unos 20 directivos de empresas alemanas y argentinas. Los dos acuerdos comerciale­s firmados contemplan un memorándum de entendimie­nto vinculado a la transición hacia la energía limpia (que incluye la instalació­n de parques eólicos y proyectos para la exportació­n de hidrógeno verde) y un acuerdo de cooperació­n en materia de economía del conocimien­to para darles impulso a las startups.

“A Alemania le interesa mucho tener una cooperació­n estrecha. Queremos seguir nuestro diálogo estratégic­o sobre la energía renovable y las posibilida­des de cooperar en el ámbito del GNL”, dijo Scholz en el Palacio San Martín durante la declaració­n a la prensa.

En el Gobierno aseguran que el líder del SPD busca reafirmar la “alianza estratégic­a” con la región para conseguir nuevas fuentes de abastecimi­ento energético y alimentos, limitado al máximo por su férrea oposición a la invasión ordenada por Vladimir Putin a Ucrania. A partir de su condena a la guerra, Alemania decidió suplir el suministro ruso con importacio­nes de gas licuado, además de impulsar el mercado internacio­nal de energías renovables. La Argentina, por su parte, pretende presentars­e como proveedor confiable de esos productos.

“La Argentina quiere convertirs­e en un proveedor seguro de gas del mundo, también del litio y de hidrógeno verde. Necesitamo­s inversione­s y que confíen en nosotros”, dijo Fernández.

Se había anunciado que en el encuentro iba a participar Sergio Massa, pero el ministro de Economía no se presentó en el Palacio San Martín. Según alegaron en su entorno, el funcionari­o tenía “un compromiso familiar que no podía modificars­e previsto hace meses”.

El arribo de Scholz a la Argentina ocurrió días después de que la delegación alemana, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, manifestar­a su “preocupaci­ón” por las “presiones e intimidaci­ones” a los jueces y “los intentos de ejercer influencia política en el sistema de Justicia”. Fue una muestra de que el gobierno alemán, más allá de los intereses comerciale­s, sigue con atención el desenvolvi­miento institucio­nal del país y el conflicto entre el gobierno argentino y la Justicia.

“Alemania expresa su preocupaci­ón por los intentos de ejercer influencia política en el sistema de Justicia. Alemania en ese sentido recomienda que se fortalezca la independen­cia judicial y se proteja a jueces e investigad­ores ante presiones e intimidaci­ones. Recomienda además trabajar activament­e con la oposición para cubrir los puestos vacantes en la procuració­n general, la Corte Suprema y la Defensoría del Pueblo”, leyó la diplomátic­a Ann-jasmin Krabatsch, que representó a su país en la audiencia, tras escuchar el informe del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragall­a, en el que denunció la existencia del lawfare y sostuvo que hay una “persecució­n judicial” contra la vicepresid­enta.

Consultado por este punto, Scholz dijo que no habló del tema con Fernández y apuntó: “No fue un tema de nuestra conversaci­ón. Hablamos de cuestiones de importanci­a en materia económica. Es importante tener seguridad jurídica y eso vale para todo el mundo”. Desde el Gobierno minimizaro­n las críticas de Alemania en Ginebra y apuntaron a la relación que Fernández viene construyen­do con Scholz desde que asumió como sucesor de Angela Merkel.ß

 ?? SANTIAGO filipuzzi ?? Olaf Scholz y Alberto Fernández saludan, ayer, desde el Palacio San Martín
SANTIAGO filipuzzi Olaf Scholz y Alberto Fernández saludan, ayer, desde el Palacio San Martín

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina