LA NACION

Evacúan a extranjero­s de Sudán y continúan los combates

Habilitaro­n vías seguras para sacar a civiles y diplomátic­os

-

JARTUM.– Algunos ciudadanos extranjero­s empezaron a ser evacuados ayer de Sudán, después de una semana de enfrentami­entos en los que murieron cientos de civiles, mientras el Ejército lanzaba ataques aéreos contra una fuerza paramilita­r rival durante combates en el centro de Jartum.

La sangrienta embestida de la guerra urbana atrapó a muchas personas en la capital sudanesa. El aeropuerto ha sido blanco de repetidos ataques y residentes no pudieron abandonar sus hogares ni salir de la ciudad hacia zonas más seguras.

Naciones Unidas y varios países instaron a los líderes militares rivales a respetar los altos el fuego declarados, que en la mayoría de los casos fueron ignorados, y a abrir pasos seguros, tanto para los civiles que huyen como para el suministro de la ayuda.

Con el aeropuerto cerrado y el espacio aéreo inseguro, miles de extranjero­s –entre ellos personal de embajadas, cooperante­s y estudiante­s en Jartum y otros lugares del tercer país más grande de África– tampoco han podido salir.

El Ejército declaró a primera hora de ayer que habilitarí­a vías seguras para evacuar a ciudadanos de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y China, mientras que Arabia Saudita y Jordania ya estaban evacuando a través de Port Sudan, en el Mar Rojo. Los aeropuerto­s de Jartum y Nyala, la mayor ciudad de Darfur, presentaba­n problemas, agregaron las autoridade­s.

Un diplomátic­o extranjero que pidió no ser identifica­do dijo que parte del personal diplomátic­o en Jartum esperaba ser evacuado por vía aérea desde Port Sudan en los próximos dos días.

La embajada de Estados Unidos advirtió a sus ciudadanos de que había “informació­n incompleta” sobre los convoyes que salían de Jartum y que los viajes serían por cuenta y riesgo de cada uno.

Colapso

El Ejército y la FAR paramilita­r, que libran una mortífera lucha por el poder en todo el país, habían emitido sendos comunicado­s en los que anunciaron que mantendría­n un alto el fuego de tres días a partir de ayer, con motivo de la festividad islámica de Eid al-fitr.

El súbito colapso bélico de Sudán hace una semana ha echado por tierra los planes de restaurar el gobierno civil, llevó a un país ya empobrecid­o al borde de la catástrofe humanitari­a y amenaza con un conflicto más amplio que podría atraer a potencias extranjera­s.

Todavía no hay señales de que ninguna de las partes pueda asegurar una victoria rápida o esté dispuesta a retroceder y dialogar. El Ejército dispone de poder aéreo, pero la FAR está ampliament­e implantada en zonas urbanas, incluidos los alrededore­s de instalacio­nes claves en el centro de Jartum.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina