LA NACION

El impacto de la saga judicial de Fox en la difusión de fake news

Tras el acuerdo con Dominion, la cadena de Murdoch enfrenta otros juicios multimillo­narios; los interrogan­tes abiertos

- Rafael Mathus Ruiz CORRESPONS­AL EN EE.UU.

WASHINGTON.– El histórico pago que tuvo que hacer la cadena de noticias Fox News a Dominion Voting Systems por 787,5 millones de dólares por haber difundido mentiras sobre la elección presidenci­al de 2020 fijó, para muchos, un costo para la desinforma­ción en Estados Unidos. El acuerdo legal, el más grande que se conoce públicamen­te por una demanda por difamación, derrumbó los cimientos de la Gran Mentira, la denuncia infundada de un fraude masivo en el triunfo de Joe Biden, que Fox avaló en su pantalla. Pero si el acuerdo tendrá impacto alguno sobre la difusión de falsedades o teorías conspirati­vas sin sustento es un interrogan­te abierto.

Dominion, una empresa que produce y provee máquinas y software para el voto electrónic­o, presentó una demanda por difamación por 1600 millones de dólares contra Fox News, acusando a la cadena, meca predilecta de la derecha en Estados Unidos, de difundir a sabiendas falsedades sobre el papel de la empresa en la elección de 2020 que llevó a Biden a la Casa Blanca. Durante s dio aire a teorías conspirati­vas que culpaban a Dominion de ser cómplice en el “robo” de la elección a favor de Donald Trump.

rudy Giuliani, aliado de Trump, llegó a decir que la empresa tenía “vínculos estrechos” con Venezuela y China, sugiriendo un complot global del socialismo.

El acuerdo legal, cuyos detalles permanecie­ron en secreto, fue un triunfo para Dominion. “Fox admitió haber dicho mentiras sobre Dominion que causaron un enorme daño a mi empresa, a nuestros empleados y a los clientes a los que servimos”, dijo John Poulos, CEO de la empresa de urnas electrónic­as, luego de que se conoció el acuerdo. “La informació­n veraz es esencial para nuestra democracia”, remarcó.

Pero si bien el acuerdo fue visto como una admisión implícita de responsabi­lidad por parte de Fox News, la cadena no se disculpó, y varios medios informaron que el acuerdo no incluyó una cláusula que exija una disculpa pública. Más aún, Fox dijo que el acuerdo era evidencia del “compromiso continuo de Fox con los más altos estándares periodísti­cos”.

“Uno puede argumentar que Dominion gana, pero el público pierde”, dijo Brian Stelter, experto en medios de la cadena de noticias CNN, competidor­a de Fox.

“Fox evadió el juicio. Así como han evadido la rendición de cuentas durante décadas y por el daño que causaron en 2020 por promover a sabiendas la Gran Mentira para ganar dinero”, dijo en Twitter Nora Benavidez, directora de Justicia Digital y Derechos Civiles de Free Press.

Incógnitas

Muchos críticos de Fox contaban con que un juicio a cielo abierto dejara mucho más expuesta a la cadena de noticias. El juicio hubiera sido extremadam­ente dañino y delicado para la cadena de noticias, coinciden expertos, y el propio rupert Murdoch se encaminaba a ser uno de los testigos claves. Antes del arreglo, los abogados de Dominion habían podido difundir informació­n que mostraba, por ejemplo, que Murdoch rechazaba las teorías conspirati­vas que Fox diseminaba, pero no las frenó. Gracias al arreglo, nada de eso se verá.

“Si bien Fox pagó una gran suma de dinero, su declaració­n no mostró rastro de remordimie­nto. Fox puede ver este acuerdo como simplement­e un costo de hacer negocios”, dijo al sitio Vox Barbara Mcquade, profesora de la Universida­d de Michigan. “Los documentos publicados indican que Fox estaba dispuesto a emitir afirmacion­es falsas porque eran buenas para los ratings. Si las mentiras son buenas para los negocios, entonces este acuerdo puede no servir como disuasorio para continuar transmitie­ndo mentiras que se ajusten a la narrativa preferida de sus televident­es”, completó.

El pago de Fox llegó unos después de que Alex Jones fuera condenado por un jurado a pagarle casi mil millones de dólares a los familiares de las víctimas de la matanza de Sandy Hook por haber dicho que esa masacre estuvo montada. Jones se declaró después en bancarrota. Hay otras demandas en curso aun por dirimirse que van por el mismo camino.

Dominion tiene demandas contra las cadenas Newsmax y OAN, que también se subieron a la “Gran mentira”, además de Sidney Powell y Giuliani, abogados de Trump, y el CEO de Mypillow Mike Lindell, otro aliado de Trump, quien sacó un documental en 2021 llamado “Verdad Absoluta” en el que afirma que un ataque cibernétic­o de China dio vuelta el resultado de la elección de 2020.

Smartmatic, otra compañía que provee servicios de voto electrónic­o, también presentó una demanda contra Fox News por 2700 millones de dólares, varios de sus conductore­s y Giuliani.

“El litigio de Dominion expuso algunas de las malas conductas y daños causados por la campaña de desinforma­ción de Fox. Smartmatic expondrá el resto. Smartmatic sigue comprometi­da con limpiar su nombre, recuperar el daño significat­ivo causado a la compañía en más de 50 países y responsabi­lizar a Fox por socavar la democracia”, dijo recienteme­nte el abogado de la empresa, J. Erik Connolly.

Aun cuando la cifra del acuerdo entre Fox y Dominion fue histórica, a fines de 2022, Fox tenía 4000 millones de dólares en efectivo en el banco, un monto suficiente para cubrir todo el costo de esa demanda y aun lograr mantener un excedente. Fox dijo en un comunicado que está lista para defenderse de la ofensiva legal de Smartmatic.

 ?? Alex Wong/getty ?? El equipo legal de Fox, al salir del tribunal en Wilmington
Alex Wong/getty El equipo legal de Fox, al salir del tribunal en Wilmington

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina