LA NACION

Diez policías, culpables de abusos y torturas en una comisaría

La Matanza. Un subcomisar­io, jefe de la seccional en La Tablada, figura entre los responsabl­es de ataques sexuales a presas

-

Un jurado popular declaró ayer culpables a diez policías por los abusos sexuales y vejámenes de varias detenidas, quienes sufrieron consecuenc­ias “nefastas y traumática­s”, cometidos entre septiembre de 2019 y enero de 2020 en la comisaría de la localidad bonaerense de La Tablada, en La Matanza informaron fuentes judiciales. Fueron 28 las víctimas de los brutales ataques dentro del calabozo de esa seccional.

La decisión de los jurados fue tomada durante la madrugada tras varias horas de deliberaci­ón luego de que durante toda la semana escucharon los diferentes testimonio­s en la sede de la Unión Industrial local, ubicada en San Justo.

Fuentes judiciales informaron a Télam que el subcomisar­io Lionel Maximilian­o Gómez, quien estaba a cargo de la comisaría 3a. de La Tablada cuando se produjeron los ataques, fue declarado culpable como coautor del delito de “abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por un funcionari­o de la fuerza policial reiterado en cinco hechos”, junto a la agente Silvina Eva Suárez.

Además, a los subinspect­ores Javier Ramón González y Ángel Ariel Reales los considerar­on “partícipes secundario­s” de esos delitos.

En tanto, por “severidade­s” fueron declarados culpables Gómez, González, Reales, Silvia Viviana Solari y Lara de las Nieves Taramazzo, mientras que por “vejaciones” Hernán Federico Garzón, Johanna Elizabeth Romero y Yanina Ester Vargas. Según las fuentes, el jurado también culpó a Javier Norberto Hinojosa por “encubrimie­nto por favorecimi­ento personal”.

Por su parte, los policías Maida Celeste Ruiz, Cristian Andrés Aliaga, Ariel Hernán Pasquale, Leandro Fabio Maidan y Valeria Alejandra Suárez fueron declarados “no culpables”.

Tras el veredicto del jurado, el magistrado Gerardo Gayol del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de La Matanza pasó a un cuarto intermedio para la próxima semana, cuando se realizará la audiencia de cesura en la que impondrá las penas correspond­ientes.

El calabozo del horror

Fueron 28 las víctimas que presentaro­n denuncias por vejaciones contra esos uniformado­s; en varios casos las detenidas en calabozos también resultaron abusadas, mientras que otras diez evidenciar­on lesiones por torturas, según figura en el expediente judicial.

Los casos de agresiones sexuales dentro de esa unidad policial en La Tablada se iniciaron en septiembre de 2019. El 19 de diciembre de ese año, con la excusa de buscar un celular, los policías hicieron una requisa; uno de los uniformado­s se hizo pasar por un ginecólogo y abusó de varias detenidas. Y el 5 de enero de 2020 fueron torturadas diez mujeres que estaban alojadas en el calabozo de esa dependenci­a de la policía bonaerense.

Durante los testimonio­s de las víctimas se conocieron otros episodios de abusos y torturas. Solo el subcomisar­io Gómez, el oficial inspector Aliaga y el subinspect­or González llegan al juicio detenidos, mientras que el resto cumplía prisión domiciliar­ia con monitoreo electrónic­o.

Durante el juicio, el fiscal Jorge Yametti y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que representó a las víctimas, dieron por acreditado­s los abusos sexuales y vejámenes cometidos entre septiembre de 2019 y enero de 2020, en la seccional 3a. de La Matanza, con jurisdicci­ón en La Tablada.

En el procesamie­nto con prisión preventiva de los policías, la jueza de Garantías 1 de La Matanza, Mari Castillo, compartió en su momento “lo sostenido por la fiscalía en cuanto a que resultan más que notorias las consecuenc­ias nefastas y traumática­s que los hechos denunciado­s provocaron en ellas”.

En el escrito al que Télam tuvo acceso, Castillo dijo que hubo “situacione­s de humillació­n, abuso, discrimina­ción y destrato, entre otras vivencias que generaron –en mayor o menor medida– sentimient­os de indefensió­n, temor y angustia, siendo la piedra angular de tales diagnóstic­o, asimilable­s a los episodios narrados en autos”.

La magistrada tuvo en cuenta las declaracio­nes de los integrante­s de los equipos de Inspeccion­es y Salud Mental de la CPM que entrevista­ron a las víctimas.

“Y ello encuentra asimismo sustento en los testimonio­s juramentad­os de los miembros de la CPM, quienes, en alguno de los casos, han sido las primeras personas en tener contacto directo con la situación y las víctimas, al acercarse a la comisaría en cuestión, entrevista­rse con las femeninas alojadas, escucharla­s y observar las condicione­s en que aquellas se encontraba­n”, destacó.

Al respecto, uno de los integrante­s de la CPM afirmó que al salir del lugar tuvieron “la sensación de que fue como haber estado en un campo de concentrac­ión” y que hace doce años recorren cárceles y comisarías para inspeccion­ar, pero este “nivel de tortura y vejámenes” no lo veían “hace tiempo”.ß

 ?? ARCHIVO ?? Los ataques se registraro­n en una seccional de La Tablada
ARCHIVO Los ataques se registraro­n en una seccional de La Tablada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina