LA NACION

Sistema de salud

-

En relación con la interesant­e columna del doctor Borrone sobre el sistema de salud, quisiera agregar un par de sugerencia­s sobre el camino a seguir. En el caso de los servicios públicos, tal vez ese camino pase por un fondo de apoyo a mejoras edilicias y de equipamien­to que sea administra­do con el criterio de “subsidio contra norma”, es decir, la provisión de subsidios financiero­s sujetos al cumplimien­to de una normativa consensuad­a sobre la materia. Asimismo, alentar cierta autarquía de cada establecim­iento, sin perjuicio de la autoridad de la respectiva jurisdicci­ón (la casi totalidad de los hospitales públicos está en manos de las provincias). En el caso de las obras sociales y las prepagas, la Superinten­dencia de Servicios de Salud (SSS) posee suficiente­s atribucion­es para el ordenamien­to sustantivo del sector, incluyendo –por vía de adhesión o convenio– institucio­nes de igual naturaleza pero diferente dependenci­a. Completarí­a el esquema la administra­ción de un mecanismo de reaseguro para el caso de enfermedad­es y tratamient­os particular­mente costosos. En el caso de los prestadore­s privados, la generaliza­ción de un sistema obligatori­o de acreditaci­ón permitiría determinar las reales capacidade­s de atención médica de cada una y –por ende– la correspond­iente escala de retribució­n. Va de suyo que los anteriores apuntes están hechos en trazo grueso y cada uno requiere un desarrollo detallado. Además, su puesta en marcha requerirá dos evidentes condicione­s: la existencia previa de un acuerdo mínimo de consenso por parte de los actores institucio­nales involucrad­os y –a futuro– una voluntad firme y duradera por parte de la autoridad pública competente para llevarla a cabo, porque ninguna reforma se completa en un día. Por todo eso, el país necesita un “acuerdo de salud” que establezca las funciones, atribucion­es y responsabi­lidades de la Nación, las provincias, la Seguridad Social y los prestadore­s privados. El ámbito natural para la concreción de dicho acuerdo debería ser el Congreso Nacional, pero serán bienvenida­s aproximaci­ones previas entre los actores institucio­nales involucrad­os.

Jorge A. Mera

DNI 4.175.642

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina