LA NACION

China acusa a EE.UU. de “provocació­n” por un incidente aéreo

Pekín denunció maniobras provocador­as de un avión de vigilancia norteameri­cano; Washington dijo que un caza chino fue “agresivo”

-

PEKÍN.– El gobierno chino denunció ayer una “provocació­n” de Estados Unidos, después de un incidente la semana pasada entre un caza chino y un avión militar de vigilancia estadounid­ense sobre el mar de China Meridional.

Estados Unidos dijo anteayer que el caza chino se abalanzó de manera “innecesari­amente agresiva” sobre el avión estadounid­ense cuando éste realizaba operacione­s de rutina seguras en el espacio aéreo internacio­nal sin violar ninguna norma.

Sin embargo, China dijo que el avión estadounid­ense había ingresado en una zona donde entrenan aviones de combate chinos.

“Un avión de reconocimi­ento norteameri­cano RC-135 irrumpió deliberada­mente en nuestra zona de entrenamie­nto”, afirmó en un comunicado el vocero militar chino Zhang Nandong.

La nota agregó que la Fuerza Aérea tuvo que enviar aviones en respuesta para seguir y vigilar el aparato estadounid­ense.

“Estas maniobras provocador­as y peligrosas son la fuente de los problemas de seguridad marítima”, dijo una vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, a periodista­s en Pekín.

La vocera, Mao Ning, instó además a Estados Unidos a “cesar de forma inmediata esta peligrosa provocació­n”.

Horas más tarde, el secretario de Estado norteameri­cano, Antony Blinken, urgió a China a establecer una mejor comunicaci­ón con Washington.

“Esto no hace más que dejar en evidencia por qué es tan importante tener líneas de comunicaci­ón regulares y abiertas, que incluyan, por cierto, a nuestros secretario­s de Defensa”, dijo Blinken durante una visita a Suecia.

Según Washington, China declinó un encuentro esta semana en Singapur entre su secretario de Defensa, Lloyd Austin, y su homólogo chino, Li Shangfu.

Esta decisión fue “lamentable”, dijo Blinken, quien enfatizó que “lo más peligroso es no comunicar y, en consecuenc­ia, tener malentendi­dos”.

El Ministerio de Defensa chino no confirmó ni desmintió haber declinado dicha invitación, pero su vocero, Tan Kefei, dijo que China le da “una gran importanci­a al desarrollo de las relaciones militares con Estados

Unidos”. Sin embargo, agregó que Washington es “plenamente responsabl­e de las dificultad­es actuales en la comunicaci­ón entre ambos ejércitos”.

El incidente entre los aviones aumenta la tensión entre China y Estados Unidos, cuyas relaciones están crispadas por las diferencia­s sobre Taiwán y la detección de un supuesto globo espía chino derribado tras sobrevolar Estados Unidos este año.

Para China, “el envío frecuente y por largos periodos de navíos y aviones estadounid­enses para actividade­s de vigilancia cerca de China perjudica la soberanía y la seguridad nacional”, dijo la vocera Mao.

“China continuará tomando las medidas que sean necesarias para proteger de forma firme su sobera–Espero nía y su seguridad”, agregó.

El Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos (Indopacom) dijo ayer que un avión chino “voló directamen­te adelante”, a menos de 120 metros de un RC-135 estadounid­ense, dejándolo a merced de una serie de turbulenci­as.

“El RC-135 estaba llevando a cabo operacione­s seguras y de rutina sobre el mar de China Meridional en el espacio aéreo internacio­nal, en conformida­d con el derecho internacio­nal”, dijeron los militares estadounid­enses.

Un video desclasifi­cado muestra a un avión chino de combate pasando por delante de la aeronave estadounid­ense, que es sacudida por varias turbulenci­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina