LA NACION

Una encuesta revela una alta proyección de indecisos

Los indefinido­s superaron a todas las fuerzas políticas; la inflación surge como la preocupaci­ón más urgente

-

Según una reciente encuesta que realizó la Universida­d de San Andrés, Juntos por el Cambio (JxC) se ubicó como el espacio con mayor intención de voto para las elecciones, pero con solo el 21% de los respaldos, una cosecha que fue superada por los indecisos, que alcanzaron un significat­ivo 25%. El otro dato relevante que dejó el estudio es que la inflación volvió a quedar ubicada en el primer lugar de las preocupaci­ones de la opinión pública.

El trabajo indagó acerca de qué espacio político sería el más votado en las elecciones presidenci­ales. El 21% afirmó que votaría a Juntos por el Cambio; el 16%, al Frente de Todos, y el 14%, a los libertario­s. Por otro lado, un 25% respondió que no sabe a quién votaría, mientras que un 4% afirmó que votaría en blanco y un 5% no iría a votar.

De acuerdo con el trabajo de la Universida­d de San Andrés, un 55% de los votantes ubicaron como el principal problema de la Argentina la inflación, seguida de la delincuenc­ia, robos e insegurida­d (36%) y la corrupción (35%). El estudio mostró que los votantes del oficialism­o y de la oposición coinciden en identifica­r el alza de precios como el problema central del país.

Al diferencia­r según el voto en las elecciones de 2021, el estudio arroja que tanto los votantes del Frente de Todos (54%) como los votantes de Juntos por el Cambio (57%) valoran al aumento sostenido de los precios como el principal problema que afecta al país.

“Para los del Frente de Todos, le siguen el endeudamie­nto externo (con un 38%) y la pobreza (32%). Para los votantes de JxC, el segundo principal problema es la delincuenc­ia, robos e insegurida­d (48%), seguida por la corrupción (47%)”, precisa el relevamien­to de la Universida­d de San Andrés.

Por otra parte, la encuesta ubica entre los principale­s dirigentes políticos con mejor imagen positiva –entre “muy buena” y “buena”– a los referentes de Pro Patricia Bullrich (con el 39%), María Eugenia Vidal (con 34%) y Horacio Rodríguez Larreta (que obtuvo el 32%).

En tanto, la vicepresid­enta Cristina Kirchner, a pesar de ser quien ostenta el mayor porcentaje de calificati­vos “muy buenos” en la encuesta, tiene un número bajo de considerac­iones “buenas” y una valoración negativa del 69%, por lo que aparece en el puesto 9 del listado de dirigentes, con 27% de opiniones positivas, después del senador Martín Lousteau, el diputado Javier Milei, el expresiden­te Mauricio Macri, el diputado Facundo Manes y el exministro de Economía Roberto Lavagna.

En lo que a imagen negativa respecta –indicador que surge de la suma entre las opiniones “malas” y “muy malas”–, el presidente Alberto Fernández alcanza un rechazo del 81%. Detrás de él se posiciona el diputado Máximo Kirchner, con el 74% de imagen negativa, y luego figura Cristina Kirchner, con el ya mencionado 69%.

Otro dato que releva el estudio es que el funcionari­o del Gobierno con mayor imagen positiva es el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, con un 21%. Le siguen el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, con 18%, y el de Deportes y Turismo, Matías Lammens, con 17%.

Mientras tanto, los ministros con peor imagen negativa son el de Seguridad, Aníbal Fernández, con 71%; el de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, con 67%, y la de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, con 65%. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina