LA NACION

Máximo Kirchner criticó al FMI y a Estados Unidos

Aludió a las condicione­s del organismo y dijo que a otros países puede molestarle­s la relación de la Argentina y China

- Francisco Jueguen

SHANGHÁI.– Fue una frase corta, pero contundent­e, en un juego que Máximo Kirchner y Sergio Massa comenzaron a profundiza­r. En medio de la tensión global por el conflicto tecnológic­o y comercial entre las dos potencias, uno busca ser el policía bueno, que hace equilibrio entre China y Estados Unidos, y el otro, el malo, que juega contra el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y da señales claras sobre los intereses del Partido Comunista.

“Destaco el carácter colaborati­vo de la relación donde las ayudas se realizan sin ejercer ningún tipo de presión”, dijo el hijo de la vicepresid­enta Cristina Kirchner, en clara alusión a los supuestos condiciona­mientos que el Fondo negocia con la Argentina en el marco de la modificaci­ón del Programa de Facilidade­s Extendidas (EFF, según las siglas en inglés) que el Ministerio de Economía está trabajando con el staff del organismo multilater­al. El diputado dijo estas palabras en el marco de un almuerzo en la Universida­d de Fundan.

En diferentes encuentros en el día, acompaña ron a Máximo Kirchner: Cecilia Moreau, presidenta de la Cámara de Diputados, y los diputados, Tania Bertoldi, Diego Sartori y Paula Penacca; también estuvo Rodrigo Rodríguez, encargado de su comunicaci­ón en este viaje y autoridad de la Cámara baja.

“Quiero poner el acento en la importanci­a de la formación y la educación para el desarrollo nacional”, dijo Máximo. Y agregó: “A su vez, agradecer a la institució­n por el reconocimi­ento a Néstor Kirchner en el otorgamien­to del honoris causa y el buen trato hacia la figura de CFK [por Cristina Kirchner], quien profundizó el vínculo forjado por Néstor con la firma, en 2014, de la Asociación Estratégic­a Integral”.

Luego, el diputado mantuvo una reunión con la Conferenci­a Consultiva Política del Pueblo Chino, donde destacó el crecimient­o de la relación entre la Argentina y China en los últimos años. “A otros países puede molestarle­s, pero seguimos manteniend­o y profundiza­ndo las relaciones bilaterale­s”, dijo, en referencia a los Estados Unidos. No fue un dato casual. Un rato después, Kirchner y una comitiva cenaron con la empresa de tele comunicaci­ones china Huawei. Se trata de la firma que quiere quedarse con el negocio del 5 Gen la Argentina, en competenci­a directa con Estados Unidos.

El 5G reviste un carácter estratégic­o que lo pone en el centro de una fuerte pelea global. La Argentina está en ese proceso. Estados Unidos alega problemas de seguridad –sobre todo por temas de defensa– en la infraestru­ctura que montan Huawei, ZTE y otras firmas, y frenó el despliegue de sus equipos en varios países del mundo. El Enacom, que regula el sector en la Argentina, responde directamen­te a Sergio Massa a través de su presidente, Claudio Ambrosini.

“Nuestro país atraviesa una difícil situación producto de la deuda tomada por la administra­ción que gobernó entre 2016 y 2019”, cuestionó Kirchner, en referencia a Mauricio Macri. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina