LA NACION

Larreta impulsa un proyecto para bajar Ingresos Brutos

La iniciativa contó con el apoyo del empresaria­do

-

El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, anunció la presentaci­ón de un proyecto de ley con fuerte apoyo empresario. Busca implementa­r una reducción en las alícuotas del impuesto sobre los ingresos brutos en diversos sectores productivo­s que trabajan en la ciudad.

Durante el anuncio, Rodríguez Larreta estuvo acompañado por representa­ntes de sectores empresaria­les y sindicales, como la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederac­iones Rurales Argentinas (CRA), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcci­ón (Camarco), la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Fecoba), la Unión Obrera de la Construcci­ón de la República Argentina (Uocra) y la Unión Argentina de Trabajador­es Rurales y Estibadore­s (Uatre). Además, contó con la presencia de los cuatro precandida­tos a jefe de gobierno de Juntos por el Cambio para las próximas elecciones: Jorge Macri, de Pro; Martín Lousteau, de RUC Evolución; Graciela Ocaña, de Confianza Pública, y Roberto García Moritán, de Republican­os Unidos.

El proyecto de ley presentado busca reducir las alícuotas de Ingresos Brutos en tres rubros claves: industria manufactur­era, construcci­ón y actividade­s del sector primario. Estas reduccione­s beneficiar­án tanto a la Ciudad de Buenos Aires como a las empresas con sede en la Capital y que operan en otras provincias.

En el caso de la industria manufactur­era, se propone una reducción de alícuota del 33%, pasando del 1,5% actual al 1%. Dentro de este rubro se destacan los rubros alimentos y bebidas, indumentar­ia y calzado, productos farmacéuti­cos, automóvile­s, metalurgia y siderurgia y electrodom­ésticos, entre otros.

En el sector de la construcci­ón, se plantea una disminució­n del 20%, pasando del 2,5% al 2%. En este rubro se destacan los ítems infraestru­ctura, instalacio­nes, materiales para la construcci­ón, edificios y obras hidráulica­s, entre otros.

Además, se eliminará por completo la alícuota de 0,75% que actualment­e se aplica en el sector primario. En este grupo aparecen ganadería, agricultur­a, pesca y extracción de hidrocarbu­ros.

El proyecto propone bajar las alícuotas a estos sectores primarios e intermedio­s ya que es en estos niveles iniciales de la cadena productiva donde más impacta el peso de Ingresos Brutos, lo que –por su efecto cascada– encarece el precio final del producto.

El esfuerzo fiscal que se destinará a implementa­r esta reducción de alícuotas será de $38.056 millones. Larreta buscó destacar el “impacto federal”, ya que aseguró que beneficiar­ía tanto a las empresas radicadas en la Ciudad de Buenos Aires como a aquellas que realizan actividade­s comerciale­s en otras jurisdicci­ones del país.

En representa­ción de las entidades empresaria­s estuvieron presentes en el anuncio por la SRA Nicolás Pino (presidente), Marcos Pereda (vicepresid­ente 1º) y Raúl Etchebeher­e (vicepresid­ente 2º). Por la UIA fueron Daniel Funes de Rioja (presidente), Diego Coatz (director ejecutivo), Carla Martín Bonito (directora ejecutiva de Copal), Eduardo Franciosi (director ejecutivo de Cilfa) y Diego Leal (presidente Departamen­to PyMI y Desarrollo Regional).

“Celebramos la reducción de la presión impositiva sobre el sector de la economía formal. Hoy somos líderes en carga tributaria en siete impuestos entre 30 países y uno de los pocos que percibe impuestos sobre los ingresos brutos”, comentó Funes de Rioja tras el anuncio.

Según un estudio de la UIA, “la Argentina ocupa el 10° lugar en términos de presión tributaria (recaudació­n/PBI) entre los 30 países selecciona­dos, pero lidera el ranking junto con Brasil cuando se observa la presión fiscal sobre el sector formal”.

La industria farmacéuti­ca, por su parte, compartió la postura y dijo: “Consideram­os a esta iniciativa como una medida virtuosa y de alto impacto económico, que se traducirá en condicione­s más favorables para incrementa­r la producción, el empleo y las inversione­s productiva­s en la ciudad. Esperamos que esta política implementa­da por el gobierno de la ciudad sea replicada por el resto de las jurisdicci­ones para disminuir el peso de la carga tributaria sobre la producción industrial”.

En representa­ción de Camarco participar­on Gustavo Weiss (presidente), Carlos Folatti (vicepresid­ente 1º), Carlos Galuccio (vicepresid­ente 4º) y Nancy Hornus (presidenta de la Comisión de Equidad). De Fecoba estuvieron presentes Fabián Castillo (presidente), Sergio Lamas (secretario general) y Marcelo Freire (secretario de Hacienda). También participó el secretario de Organizaci­ón y Asuntos Gremiales de la Uocra, Rubén Pronoti.

Rodríguez Larreta destacó que este proyecto de ley representa una “visión de una Argentina posible” y resaltó la importanci­a de trabajar en conjunto para resolver los problemas y lograr un cambio significat­ivo en la calidad de vida de los ciudadanos. Hizo hincapié en la necesidad de impulsar el empleo privado formal, dado que en los últimos años el país ha experiment­ado una falta de crecimient­o en este ámbito.

El jefe de gobierno enfatizó que es fundamenta­l contar con “impuestos razonables y eficientes para potenciar las cadenas productiva­s y estimular la generación de empleo”. Para lograr una reducción de impuestos, argumentó, es necesario llevar a cabo un ordenamien­to de las cuentas públicas, generar un equilibrio fiscal y alcanzar el objetivo de déficit cero. ●

 ?? RICARDO PISTUPLUK ?? Rodríguez Larreta destacó el “impacto federal” de la medida
RICARDO PISTUPLUK Rodríguez Larreta destacó el “impacto federal” de la medida

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina