LA NACION

Construyen botes para entender el principio de Arquímedes

La ONG Bote al Agua se dedica a ofrecer aprendizaj­es basados en proyectos a chicos de zonas vulnerable­s

- Nicolás Cassese

Informació­n, noticias, tecnología: durante muchos años la vida de Daniel Helft estuvo atravesada por ese combo, producto de su trabajo como periodista. Formó parte de la Redacción de y fue director la nacion periodísti­co de Bloomberg y gerente de comunicaci­ones de Google y Facebook.

En sus ratos libres huía del ajetreo de la ciudad para refugiarse en una geografía inmune al progreso, el Delta. Cautivado desde hace más de 25 años por el ritmo pausado del remo, comenzó a interesars­e por la carpinterí­a náutica, el viejo oficio de construir botes de madera.

Con 62 años, Daniel sigue disfrutand­o de sus salidas a remar por el arroyo Toro, pero decidió que quería pasar más tiempo con los pies en el barro del Delta y combinó su pasión por el remo con sus inquietude­s sociales y su vocación de educador para fundar Bote al Agua, una ONG con sede en un galpón de Tigre que se dedica a ofrecer aprendizaj­es basados en proyectos. El proyecto con el que aprenden es la construcci­ón en madera de un bote de remo. Lo que para Daniel era un hobby se convirtió en el centro de un programa social que ya lleva cuatro años. “El bote es la excusa”, señala Daniel.

La idea es que la construcci­ón del bote es el elemento que guía toda la experienci­a educativa de la ONG, pero no es su fin último. Es la puerta de acceso a las formas geométrica­s que lo atraviesan, las nociones de trigonomet­ría necesarias para su construcci­ón, el trabajo en equipo que supone el proyecto y la capacitaci­ón para usar herramient­as manuales que resultan de todo el proceso. El concepto es del aprendizaj­e basado en un proyecto. “Cuando los chicos se sienten protagonis­tas del proyecto incorporan conocimien­tos más rápido”, dice Daniel. Para desarrolla­r su ONG, viajó a Estados Unidos y se capacitó con Joe Youcha, el director de Building to Teach, el proyecto en el que se inspira Bote al agua.

La ONG está dirigida a chicos de los barrios vulnerable­s de Tigre mayores de 12 años y en edad escolar. “Están cerca del río, pero no suelen tener acceso”, explica. El proceso completo, desde el inicio a tener el bote listo y flotando en el río, lleva unas nueve clases de dos horas y se completa en alrededor de tres meses. Los grupos incluyen tandas de alrededor de 12 chicos.

Trabajan en un galpón cerca del canal San Fernando y siempre construyen el mismo modelo: una embarcació­n lagunera, de fondo plano, con 3,85 metros de eslora (largo) y 1,15 de manga (ancho). Puede transporta­r cuatros chicos y tiene un par de remos. “Lo probamos en el río Luján, con las olas de las lanchas, y va bien. Sirve para ir de un muelle a otro”, explica.

El proyecto también rescata el oficio de carpintero náutico, que cada vez tiene menos profesiona­les. Los clubes ribereños solían tener flotas de botes de madera y sus carpintero­s para construirl­os y mantenerlo­s, pero fueron reemplazad­os por modelos construido­s en plástico y se fue perdiendo cómo trabajar la madera.

Los chicos que pasan por Bote al Agua salen con nociones básicas sobre cómo usar un serrucho, un cepillo carpintero, herramient­as de medición y de terminació­n, formones, martillos, adhesivos, y destornill­adores. Y aprenden matemática, trabajo en equipo, planeamien­to y ejecución de proyectos.

La primera tarea es construir una pequeña maqueta del bote a la que cargan con tornillos y monedas. El peso de la carga es mucho mayor al del pequeño bote. Sin embargo, flota. El experiment­o sirve para explicarle a los chicos el principio de Arquímedes.

En sus cuatro años de existencia, por Bote al Agua pasaron más de 100 chicos que construyer­on unos 20 botes. Muchos fueron vendidos o canjeados por donaciones. Además de los chicos de barrios humildes, Bote al Agua llamó la atención de las autoridade­s del Michael Ham, un colegio con sedes en Vicente López y Nordelta con el que se asociaron para llevar la experienci­a a sus alumnos. “Cuando están construyen­do el bote no hay grieta socioeconó­mica”, dice Daniel. ●

 ?? GENTILEZA ?? Matemática y trabajo en grupos, claves
GENTILEZA Matemática y trabajo en grupos, claves

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina