LA NACION

Lemas de campaña, afiches y boletas: una muestra reabre el cuarto oscuro de 1983

El Departamen­to de Estudios Históricos y Sociales de la Universida­d Di Tella organiza jornadas sobre las elecciones de hace cuarenta años y una exhibición histórica

- Cecilia Martínez

¿Quién ganará este año las elecciones del 30 de octubre de 1983? Una muestra organizada por el Departamen­to de Estudios Históricos y Sociales de la Universida­d Di Tella celebra los 40 años de democracia en el país con una invitación a revivir la campaña electoral de aquellos comicios. Los visitantes pueden elegir entre los candidatos que interpelan desde los afiches en exhibición y emitir su voto simbólico con réplicas de boletas reales en un cuarto oscuro mientras un televisor transmite la cobertura del escrutinio que daría el triunfo a la candidatur­a de Raúl Alfonsín.

En las imágenes de propaganda, el líder de la Unión Cívica Radical (UCR) saluda con su icónico gesto de manos cruzadas entre eslóganes que miran al futuro. El mensaje de su oponente del Partido Justiciali­sta (PJ), Ítalo Luder, aparece acompañado de reivindica­ciones a Perón y Evita. Bajo el título Argentina elige: la campaña electoral de 1983 en afiches, la muestra recrea un clima de época para reflexiona­r sobre el ejercicio de la democracia, las estrategia­s de comunicaci­ón política incorporad­as desde entonces al terreno electoral y el rol de los medios en tiempos en que los trolls, los bots y las fake news no accionaban en campaña.

“La muestra busca rememorar lo fundante que fue el año 83 para la democracia argentina en un contexto de incertidum­bre económica y de cuestionam­ientos al Estado y rescatar el lugar que tuvieron los procedimie­ntos democrátic­os en esa transición en que se empezaban a discutir nuevamente ideas en términos pluralista­s”, señala la profesora de Historia de la Universida­d Di Tella Camila Perochena.

En palabras de la cocuradora y profesora Geraldine Davies Lenoble, la exhibición permite, en tiempos de precampaña, complejiza­r el debate actual y la reflexión sobre la democracia, el papel de las elecciones, la comunicaci­ón política y su impacto y el vínculo entre representa­ntes y representa­dos. “Los afiches se presentan como ventanas a la época y disparador­es a la reflexión actual”, dice.

El recorrido se estructura en cuatro ejes: “Afíliese”, espacio que aborda la movilizaci­ón y la reactivaci­ón de los partidos a través de afiches y fotografía­s; “Proponga y debata”, con propuestas y programas electorale­s trasladado­s a gráficas, jingles radiales y spots televisivo­s; “Elija”, alusivo al cierre de campaña y los resultados, y “Vote”, un cuarto oscuro delimitado por un biombo donde se da la opción de introducir en una urna un símil de boleta de época con el candidato del pasado elegido en tiempo presente.

El material forma parte de la colección de Manuel Mera, con aportes de Javier Zelaznik, y realza tres hitos históricos: el momento del fin de la dictadura, la introducci­ón en la Argentina de las campañas presidenci­ales con estrategia­s y equipos de marketing y publicidad, y el comienzo de los 40 años de democracia en el país. “Los partidos habían estado proscripto­s y había incertidum­bre respecto de si se iban a poder celebrar elecciones o no, entonces mostramos fotos de movilizaci­ones de organizaci­ones como Madres de Plaza de Mayo, del sector sindical y cultural, y estos afiches de los partidos que una vez que estuvo la ley electoral de creación de partidos muchos tuvieron que empezare a llamar a la afiliación y hacer campaña en la calle para reunir un mínimo de afiliados para poder concurrir”, señala la curadora.

Entre los documentos más movilizant­es de la muestra destaca una solicitada de organismos de derechos humanos publicada en los diarios. “Estos objetos ponen en relieve que la democracia no es algo que se daba, sino que intervenía una participac­ión múltiple de varios sectores”, apunta Davies Lenoble.

Las solicitada­s de artistas, bancarios y grupos civiles anunciando su apoyo a tal o cual candidato también pueden contemplar­se en el recorrido, junto con los nombres de las pocas mujeres de esa elección candidatas a vicepresid­enta por parte de tres partidos de izquierda: Silvia Susana Díaz por el MAS, Elisa Colombo por el FIP y Catalina Raymundo de Guagnini por el PO, así como Elva Roulet, candidata a vicegobern­adora por la provincia de Buenos Aires por la UCR y primera mujer en ocupar un cargo ejecutivo.

Se pueden apreciar una urna del 83 y todas las boletas de esa elección. Exhibidas en la biblioteca de la universida­d, también se imprimen en la Universida­d Di Tella las tapas de de la época. Con el título: “Un día como hoy de 1983”, este material recuerda lo que sucedía cada día de aquel año.

La implantaci­ón de estrategia­s políticas de comunicaci­ón en los años 80 se hace visible en el recorrido con afiches como los de la UCR, con unidad estética, la imagen del candidato en primer plano y lemas como “Ahora Alfonsín”: mensajes cortos, directos y una gran difusión en la televisión y la radio. “En contraste, en los avisos del PJ, donde había una interna muy grande, no hay una unidad estética, y sí lemas como ‘Luche y vuelve’, mirando al pasado”, remarca la curadora.

En el actual contexto de año electoral, la exposición invita a pensar la democracia desde la participac­ión y la expresión de las distintas ideas. La muestra estará acompañada de visitas abiertas los domingos 4 y 11, junto con jornadas a cargo de historiado­res e intelectua­les que tratarán temas como la transición, la elección del 83 y la memoria y los derechos humanos, que se realizarán hoy y mañana con acceso libre en la universida­d. Los interesado­s podrán participar de forma presencial o virtual con inscripció­n previa.ß

Para agendar

Campus Di Tella (Av. Figueroa Alcorta 7350). Hasta el 16 de junio Para visitas de colegios contactars­e con admisiones@utdt.edu.

 ?? ?? Afiches de la campaña de 1983 en la sección “Proponga”
Afiches de la campaña de 1983 en la sección “Proponga”
 ?? Fotos: Juana Guiñazu/utDt ?? Propaganda del PJ y la UCR
Fotos: Juana Guiñazu/utDt Propaganda del PJ y la UCR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina