LA NACION

Avanza en un clima de reserva la causa de María Kodama

A dos meses de la muerte de la viuda de Borges, se libraron oficios por cuentas y derechos

- Daniel Gigena

Pese al misterio que envuelve el legado de la escritora María Kodama, pasados los dos meses de su muerte aparecen lentamente algunas certezas. La viuda de Jorge Luis Borges y albacea de su obra había manifestad­o a tener “todo la nacion planeado”, al menos en lo que atañe a la obra del autor de “El Aleph”, pero hasta el momento no apareció un testamento que hiciera pública su voluntad. Desde las primeras semanas de abril, el expediente donde se tramita la sucesión no está disponible para consulta pública y la informació­n que se tiene acerca del caso histórico que involucra el destino de la obra del mayor escritor argentino sigue siendo escasa.

Tras la muerte, el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil n° 33 (donde se hizo la presentaci­ón del cinco sobrinos de Kodama: Mariana, Martín, Matías, María Belén y María Victoria, que se presentaro­n como “únicos herederos” de los bienes muebles e inmuebles de Kodama), por razones de “vinculació­n” y “economía de trámite” derivó el expediente al Juzgado Nº 11, que dirige Alejandra Abrevaya, secretaría 22, a cargo de Horacio Liberti. Este último resolvió “acumular los presentes autos al sucesorio caratulado­s ‘Borges, Jorge Luis s/ sucesión testamenta­ria’”, del expediente 217.740/1986 (iniciado tras la muerte del máximo escritor argentino) y remitir la sucesión de Kodama al Juzgado Nº 11.

El doctor Fernando Soto, amigo y representa­nte legal de Kodama en sonados casos jurídico-literarios, también es parte de la sucesión, en calidad de acreedor y como representa­nte de la Fundación Internacio­nal Jorge Luis Borges, que presidía Kodama. En esa institució­n aún no se efectuó el inventario.

En la Argentina, las sucesiones son obligatori­as, haya o no haya testamento, y haya o no haya herederos forzosos. Si la sucesión incluye bienes inmaterial­es (como es el caso de la obra de Borges y de la misma Kodama) el juzgado debe librar oficios a la Dirección Nacional del Derecho de Autor, que depende del Ministerio de Justicia, así como también a empresas que hayan firmado contratos con las personas fallecidas, como es el caso de Kodama con Penguin Random House, como autora y como albacea. Esos oficios ya han sido librados.

pudo saber que también la nacion se habían librado oficios al Banco Central para conocer las cuentas bancarias de Kodama, y luego a los bancos correspond­ientes para que detallaran el estado de esas cuentas. Como administra­dora fue designada la doctora María Victoria Kodama, representa­nte de sus hermanos y de ella misma, que confirmó a este diario que se había avanzado en “cuestiones procesales y en varias de las medidas”, sin dar detalles. Luego de la declarator­ia de herederos, que demanda cierto tiempo (porque siempre puede aparecer alguien que solicite ser reconocido como tal), los sobrinos de la viuda de Borges hablarán con la prensa acerca de “temas relacionad­os con la obra, la difusión y los proyectos”, dijo la letrada.

se comunicó además la nacion con Fernando Flores Maio, de la Fundación Internacio­nal Jorge Luis Borges, que reveló que anteayer se había hecho una oración interrelig­iosa en memoria de Kodama, convocada por el Foro Ecuménico Social. Tuvo lugar en el Salón del Rectorado de la Universida­d de Belgrano y estuvieron presentes la rectora de la universida­d, Marcela Porto; el vicepresid­ente del Foro, presbítero David George (de la Iglesia Anglicana); el rabino Daniel Goldman (de la Comunidad Bet El); el profesor Isa Altekin (del Centro de Diálogo Intercultu­ral AlbaIslam); el pastor Federico Schäfer (Iglesia Evangélica del Río de la Plata), y el padre Vicente Llambías (Obispado de San Isidro). También asistieron algunos de los sobrinos. Flores Maio informó que la sede de la fundación sigue cerrada al público “por reformas” y que pronto habría novedades para comunicar. Confirmó además que en agosto se realizarán las Jornadas Borges en el Centro Cultural Borges. Por último, hoy, a las 19, en el Auditorio de la Universida­d del Salvador, la abogada, escritora y amiga de Kodama doctora Claudia Farías Gómez y el doctor en Filosofía, presidente de la Fundación Vocación Humana y escritor Bernardo Nante brindarán la conferenci­a “Borges y Kodama: dos vidas literarias”, con entrada libre.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina