LA NACION

Genética sanadora

-

El Parlamento británico autorizó en 2015 la investigac­ión y puesta en funcionami­ento del tratamient­o de donación mitocondri­al. Fue el primer país en legalizarl­o. Dos años después, una clínica de Newcastle también fue habilitada, si bien en 2016 un médico estadounid­ense ya la había implementa­do.

Recienteme­nte, nació en el Reino Unido el primer bebé con ADN de tres personas. Se calcula que unos 6000 bebés británicos padecen trastornos mitocondri­ales que el procedimie­nto comentado busca resolver. En el mundo, se estima que la proporción es de uno cada 4300 nacimiento­s

Las mitocondri­as son los compartimi­entos que casi todas las células del cuerpo tienen capaces de producir la energía. El método de reemplazo mitocondri­al parte de una fecundació­n in vitro. Se introduce en el ADN de padre y madre, que totalizan un 99,8%, un 0,2% –unos 37 genes sobre un total de 20.000 que componen el genoma humano– de una madre donante sana, para evitar que la pareja transmita enfermedad­es incurables hereditari­as causadas precisamen­te por defectos en el material genético.

La tercera donante en el procedimie­nto tiene que ser una mujer sana, de quien se toman lo que se conoce como “mitocondri­as de óvulo”, que introducid­as en el ADN de los padres inhiben el desarrollo de enfermedad­es graves y hasta mortales.

Desde el punto de vista bioético, lo más preocupant­e es que la técnica exige conformar dos embriones que serán a su tiempo destruidos para que quede un tercero con el material modificado. Prevalece así un criterio utilitario en franca negación de su condición de seres vivos en estadios tempranos de desarrollo.

Al hablar de técnicas aplicadas a los embriones, se plantean dilemas éticos y legales. La donación de ADN mitocondri­al suscita, además, algunas dudas sobre su seguridad, respecto de cambios problemáti­cos, daños o incompatib­ilidad de las tres partes. Lo que puede resultar beneficios­o en primera generación puede ser perjudicia­l para la siguiente. Se plantea también el impacto psicoemoci­onal sobre el niño con tres padres genéticos. Aún no se pueden sacar conclusion­es definitiva­s sobre la seguridad o eficacia del procedimie­nto. Dado que la finalidad sería terapéutic­a, nuestro Código Civil lo permitiría.

En un marco de respeto y cuidado por la dignidad y los derechos de las personas, disciplina­s como la bioética reconocen los sanos objetivos de nuevas técnicas, pero lo hacen priorizand­o la vida en todas sus formas, atendiendo particular­mente cuestiones controvert­idas como la manipulaci­ón y destrucció­n de embriones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina