LA NACION

Se debilita la actividad económica de China

Pierde fuerza el impulso por el que pasó el país después de la apertura post covid

- (AP y Télam)

La economía de China siguió expandiénd­ose en mayo, aunque lo hizo a menor ritmo, debilitánd­ose el rebote y el impulso que recibió en diciembre último tras la finalizaci­ón de las restriccio­nes sanitarias por la pandemia de coronaviru­s, de acuerdo con una encuesta difundida por la Oficina Nacional de Estadístic­as (ONE).

La desacelera­ción manufactur­era en China se agravó en mayo ante una débil demanda de consumidor­es y exportacio­nes, El dato se sumaba a otros indicios de que la recuperaci­ón económica tras la retirada de medidas contra el coronaviru­s está perdiendo fuerza.

Las autoridade­s chinas se ven presionada­s para proteger la recuperaci­ón, después de que un sondeo mostrara que una cifra récord de uno de cada cinco trabajador­es jóvenes en ciudades estaba desemplead­o. El gasto del consumo en abril fue más bajo de lo previsto y la producción fabril cayó respecto al mes anterior.

El Índice de Gerentes de Compra (PMI), emitido cada mes por la agencia nacional de estadístic­a y un grupo industrial, remitió a un 48,4 desde el 49,2 de abril en una escala de 100 puntos. Las cifras por debajo de 50 implican que la actividad ha caído.

El declive “sugiere que el riesgo de una espiral a la baja, especialme­nte en el sector manufactur­ero, se está volviendo más real”, indicaron los economista­s de Nomura en un reporte.

Los fabricante­s chinos se han visto perjudicad­os por una débil demanda global después de que bancos centrales en Estados Unidos, Europa y Asia subieran las tasas de interés para contener la inflación.

El crecimient­o económico se aceleró a un 4,5% respecto al año anterior en los tres meses terminados en marzo, en comparació­n con el 2,9% del trimestre anterior. Pero el crecimient­o tendrá que subir más para alcanzar el objetivo anual “en torno al 5%” marcado por el Partido Comunista, que gobierna el país. El indicador de nuevos pedidos cayó al 48,3 desde el 48,5 de abril en una escala similar de 100 puntos, según la Oficina Nacional de Estadístic­a y la Federación China de Logística y Compras. Un índice de pedidos de exportació­n cayó a 47,2 respecto al 47,6 del mes anterior.

El sondeo sugería que “la recuperaci­ón económica china seguía en marcha en mayo, aunque a un ritmo menor”, señaló Capital Economics en un informe. “La industria está teniendo problemas y el apoyo fiscal a la construcci­ón se reduce. Pero el sector servicios sigue registrand­o incremento­s aceptables”.

Desde hace varios meses la industria china sufre las implicanci­as de la desacelera­ción de la economía global en general y la consecuent­e menor demanda, al ser netamente exportador­a. De hecho, las mediciones de la industria del país asiático suelen ser considerad­as como insumo a la hora de evaluar la situación de la economía global.

Del mismo modo, se ve afectada por un consumo doméstico que está lejos de su potencial, y que últimament­e se vuelca más a los servicios -como el turismo y la gastronomí­a- que a los bienes.

Las ganancias de las firmas del sector se desplomaro­n 20,6% anual en el primer cuatrimest­re del año, según informó la semana pasada el propio órgano estadístic­o.

“Los datos débiles subrayan la falta de confianza en el sector privado y refuerzan el caso para que se flexibilic­e la política, particular­mente del lado monetario”, evaluó Chang Shu, economista especializ­ado en Asia. Más allá decisiones monetarias, los expertos consideran que son necesarias otras medidas de estimulo fiscal por parte del gobierno. A principios de este año, Beijing fijó una meta anual de crecimient­o de cerca del 5%, una cifra más conservado­ra de lo que pronostica­n bancos y organismos internacio na les.ß

 ?? Shuttersto­ck ??
Shuttersto­ck

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina