LA NACION

Rojo Edwards, el senador chileno que creó un partido inspirado en Milei

“Creo que el viento sopla a nuestro favor”, sostuvo en diálogo con la nacion el legislador, que creó su propia agrupación libertaria tras separarse del Partido Republican­o

- Víctor García

SANTIAGO, Chile.– No hay consenso sobre si su epitafio dirá el “único rojo de derecha” o el “único rojo bueno”, como él mismo se autoprocla­ma, pero sí existe claridad en que el tercer nombre del senador chileno José Manuel Rojo Edwards –que inscribió legalmente en 2016 en reemplazo de “Ismael”– le sirvió en dos aspectos claves para su eclosión política: ser identifica­ble en lo mediático y exaltar de manera irónica su distancia de todo lo que simbolicen sus adversario­s de izquierda.

“Toda la vida me dijeron así”, dice el legislador chileno en conversaci­ón con la nacion, y en medio de jornadas particular­mente agitadas que lo tienen conformand­o un nuevo espacio. En los primeros días de diciembre, Rojo Edwards oficializó su renuncia al Partido Republican­o, el conglomera­do de derecha que en 2019 fundó junto al excandidat­o presidenci­al José Antonio Kast. ¿El motivo? Crear un nuevo referente de corte libertario inspirado en la ideología que catapultó a Javier Milei a la presidenci­a de la Argentina.

“Obviamente somos lo más cercano que hay en Chile al presidente Milei y tiene que ver con un diagnóstic­o similar: yo creo que Chile y la Argentina deben reducir fuertement­e el tamaño de sus Estados. A medida que aumenta el tamaño del Estado, baja el crecimient­o y eso empobrece a los ciudadanos. Es lo que se ve en todo el mundo, en todas partes”, afirma Edwards, hoy convertido en el principal representa­nte del mileísmo en el país andino y que dejó su partido político, además, tras el apoyo que este le entregó al segundo proceso constituci­onal, rechazado en el plebiscito del 17 de diciembre.

“Los problemas de Chile nunca fueron constituci­onales”, afirma.

Hoy Rojo Edwards alista su estrategia para instaurar un Partido Libertario en Chile y propagar su pensamient­o en la región. Nacido en Chicago hace 46 años e ingeniero de obras civiles de profesión, Edwards entró a la arena política en su época universita­ria y también participó en organizaci­ones sociales vinculadas a grupos de derecha. Es miembro de PADI Internatio­nal (Asociación internacio­nal de Buzos); y hace años fue maratonist­a y montañista. Tiene tres hijos y es mencionado como potencial candidato a la presidenci­a.

“Es un político de extrema derecha y con un perfil muy conservado­r en asuntos de valores. Viene de la elite y transitó por dos partidos de derecha: Renovación Nacional y Republican­os. Por eso mismo, le costaría mucho instalar un discurso antielite o un mensaje en contra de la ‘casta’, pues él pertenece y viene de ese mundo. Además, no dispone de un perfil técnico como el de Milei y tampoco goza de una amplia popularida­d”, analiza Mauricio Morales, politólogo de la Universida­d de Talca, al comparar al senador con el actual mandatario argentino.

“Adicionalm­ente, Edwards fue diputado y senador. En tal sentido, no podría emerger como un liderazgo ‘nuevo’ para la ciudadanía. Lo que sí podría asimilarlo a Milei es la oposición feroz a los partidos y líderes de izquierda, junto con una visión algo benevolent­e de la dictadura de Pinochet”, añade el académico.

Aquella posición algo outsider de Rojo Edwards dentro de la derecha más dura lo ha llevado a transitar por distintas tendencias hasta recalar bajo el paraguas libertario. “Es el domicilio político donde claramente se siente más cómodo. La aparición de Milei convenció a muchos políticos chilenos de que sí se podía llegar al poder defendiend­o sus ideas y Rojo está capitaliza­ndo ese fenómeno. Quizás le alcance para llegar a La Moneda”, sostiene un diputado chileno de derecha.

“No estoy pensando en ser candidato a presidente, pero por estos días me preguntan y me piden que sea candidato varias veces al día”, responde Rojo Edwards.

Precisamen­te, durante las últimas semanas el senador aprovechó aquel impulso y propagó su discurso mientras ratificaba sus definicion­es, que incluyen su juicio a la figura de Augusto Pinochet. “Yo rescato con mucha fuerza las reformas socioeconó­micas realizadas por su gobierno y en particular lo obrado por los Chicago Boys”, puntualiza Edwards a la nacion sobre el grupo de economista­s que lideró ese proceso.

“En Chile se deben reducir los impuestos, hay que eliminar muchas otras regulacion­es, tal como lo está haciendo el presidente Milei, a quien espero poder conocer muy pronto. Hay que eliminar los impuestos al patrimonio y fomentar la competenci­a”, comenta.

“La igualdad ante la ley es clave, y a mi juicio hay que darle al Estado un rol subsidiari­o con fuerza para asegurar las reglas del juego y darnos seguridad, pero sin prohibir, por cierto, la legítima defensa. Sin embargo, yo no me defino como anarcocapi­talista, ya que sí creo en un rol para el Estado. Tampoco soy minarquist­a necesariam­ente, pero sí soy liberal clásico y tengo afinidad con la escuela austríaca. De igual modo, reconozco ser parte del grupo de senadores más cercanos al presidente Milei dentro de la política formal en estas materias en Chile. Por eso yo creo que el presidente Milei es lo que la Argentina necesita y espero que le vaya bien”, dice el legislador.

–¿La fragmentac­ión de la derecha no le juega en contra a su sector?

–Yo creo que, dada la situación de Chile, la supuesta fragmentac­ión de la derecha la veo más como una oportunida­d para que las ideas de la libertad avancen. Recordemos que la fragmentac­ión de la derecha, por ponerlo de una manera, terminó siendo representa­da por la irrupción del Partido Republican­o, que durante los últimos cuatro años pasó a ser el partido más grande de Chile. En gran parte ese fenómeno fue el responsabl­e de los avances que nuestro sector tuvo en la batalla cultural, que teníamos prácticame­nte perdida hace cuatro o seis años.

–¿En qué se refleja?

–Hace cuatro o seis años la izquierda, por ejemplo, quería terminar con las policías, hablaban públicamen­te de robarles los ahorros tradiciona­les a los chilenos, de las AFP [administra­doras de fondos de pensión], y éramos contados con los dedos de una mano quienes nos atrevíamos a hablar de rebajas de impuestos. Hoy día, el presidente Gabriel Boric corre a todas partes respaldand­o la labor y autoridad de Carabinero­s, les aumenta sus recursos; la izquierda se pelea por respetar la propiedad de los ahorros de las AFP y de los chilenos, y tampoco pudieron avanzar en su reforma tributaria y que incluso tuvieron que cambiarla por un pacto fiscal procrecimi­ento. Creo que el viento sopla a nuestro favor.ß

 ?? x ?? El senador chileno Rojo Edwards, de 46 años, nació en Chicago
x El senador chileno Rojo Edwards, de 46 años, nació en Chicago

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina