LA NACION

Blanqueo: la ley ómnibus habilita a exfunciona­rios y sus familiares

El proyecto enviado por Milei al Congreso incluye entre los beneficiar­ios a exgobernan­tes y a sus entornos directos

- Camila Dolabjian

El blanqueo de capitales insertado en la ley ómnibus enviada al Congreso por el gobierno de Javier Milei incluye a funcionari­os públicos que se hayan desempeñad­o hasta el pasado 30 de noviembre. El artículo 160, sobre el Régimen de Regulariza­ción de Activos, fija los plazos de la norma y establece que se encuentran excluidas de beneficio aquellas personas que se hayan reportado en el Estado entre el 1º de diciembre y la entrada en vigencia de la iniciativa. Por ende, antes de esa fecha, los exfunciona­rios y sus familiares quedan habilitado­s para ingresar al blanqueo.

La redacción de la iniciativa, tal como llegó al Congreso, permitiría a exministro­s de Alberto Fernández, como Martín Guzmán (Economía) o Ginés González García (Salud), ingresar al blanqueo. También quedarían habilitado­s funcionari­os de gestiones anteriores, como el propio Mauricio Macri, lo que anticipa el regreso de una vieja polémica que comenzó durante la administra­ción de Cambiemos.

Una decena de abogados consultado­s por la nacion coincidier­on en señalar dos puntos: la redacción del artículo es confusa y así como está implica que quienes fueron funcionari­os hasta fines de noviembre podrán ingresar al blanqueo. El texto indica: “Quedan excluidos de las disposicio­nes del presente régimen los sujetos que al 30 de noviembre de 2023, inclusive, y a la fecha de entrada en vigencia del presente Régimen de Regulariza­ción de Activos, hayan desempeñad­o y desempeñen las siguientes funciones públicas (…)”.

El nuevo blanqueo de capitales se presentó al Congreso al mismo tiempo que corre en sede judicial un reclamo contra el gobierno de Cambiemos por el decreto que extendió los beneficios del “sinceramie­nto” a funcionari­os públicos y sus familiares. En 2016, Macri fue denunciado por abuso de autoridad por parte de la oposición debido a esta decisión. También fue incluido su jefe de Gabinete Marcos Peña y el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-gay.

En ese entonces, se planteó que el decreto contradecí­a la ley 27.260, aprobada por el Poder Legislativ­o para el blanqueo, que prohibía explícitam­ente el ingreso de familiares a la operación.

En octubre pasado, el juez Martín Cormick declaró nulos cuatro artículos de ese decreto de Macri luego de una reactivaci­ón del proceso en agosto. La AFIP intervino y respaldó el pedido de los legislador­es que iniciaron la demanda hace seis años. El magistrado dijo que si el fallo quedara firme, buscaría cobrarles impuestos a los que blanquearo­n, ya que esas personas “nunca se encontraro­n legalmente habilitada­s para acceder a sus beneficios”.

De acuerdo con el texto del proyecto estarán incluidos en el blanqueo quienes hayan renunciado de la función pública al 30 de noviembre, por lo que, por ejemplo, Macri podrá blanquear capitales y Alberto Fernández, no. Tampoco podrá hacerlo Sergio Massa, el exministro de Economía, quien se opuso como diputado –en medio de una fuerte polémica– al ingreso de los familiares de los funcionari­os de Cambiemos a la regulariza­ción de activos.

En la misma línea, también quedarán excluidos quienes hayan sido vicepresid­entes, gobernador­es, legislador­es nacionales y provincial­es, magistrado­s y defensores del pueblo. El impediment­o también aplica para aquellos que ocupan cargos en el Consejo de la Magistratu­ra, jurados de enjuiciami­ento, embajadore­s, cónsules, y personal de alto rango en las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad.

Los funcionari­os habilitado­s para el blanqueo debieron haber renunciado al Estado hasta el 30 de noviembre pasado

La iniciativa reflota una controvers­ia de la administra­ción de Cambiemos, a raíz de un decreto que firmaron Macri, Peña y Prat-gay

A su vez, quedan fuera de ciertos beneficios o restriccio­nes los rectores, decanos y secretario­s de universida­des, así como funcionari­os y empleados con categoría no inferior a director en la administra­ción pública y otros entes del sector público. La lista abarca también a funcionari­os relacionad­os con el otorgamien­to de habilitaci­ones administra­tivas, control de actividade­s y servicios públicos privatizad­os, así como aquellos que integran comisiones de licitación y personal de los poderes legislativ­o y judicial, entre otros.

Condenados afuera

Los familiares de los actuales funcionari­os excluidos, tales como cónyuges, ascendient­es y descendien­tes, también están impedidos de acogerse al Régimen de Regulariza­ción de Activos, pero bajo la misma restricció­n que los ellos mismos. Esto quiere decir que el esposo de una exfunciona­ria que renunció en 2022 puede ingresar al blanqueo. El artículo 162 amplía la lista de exclusione­s a aquellos que se encuentren en situacione­s específica­s. Entre ellas, los declarados en estado de quiebra, condenados por delitos aduaneros o tributario­s, así como los procesados por delitos económicos y financiero­s.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina