LA NACION

La coparticip­ación federal tuvo una caída real de casi 20%

Eso fue lo que perdieron las provincias en diciembre; las perjudicó el fuerte impacto por los cambios en el impuesto

- Gabriela Origlia

CÓRDOBA.– La coparticip­ación de diciembre tuvo una baja real interanual de 19,4% empujada por la merma en el reparto de Ganancias, que se hundió 41,3%. En total, la distribuci­ón federal fue de $1.928.010 millones. El dato llega cuando el presidente Javier Milei presiona a los gobernador­es para revertir las modificaci­ones de ese impuesto: quiere que, a cambio, apoyen la ley ómnibus que envió al Congreso.

Al comparar el desempeño de diciembre respecto de igual mes de años previos, midiendo las transferen­cias en moneda constante, según Politikon Chaco, este mes se ubicó debajo de 2021 (-19,2%), de 2020 (-14,0%) y de 2017 (-6,1%), aunque supera los niveles de diciembre de 2019 (+2,2%) y de 2018 (+0,2%). No obstante, el reparto de la coparticip­ación ostenta una caída real récord; en noviembre fue de 12,4% y, hasta entonces, era la más severa en tres años, la peor desde julio de 2020, en plena pandemia.

El mes pasado ya tuvieron impacto las medidas tomadas por el exministro-candidato Sergio Massa, que derivaron en reclamos de todos los gobernador­es, sin distinción partidaria, por una compensaci­ón. Milei planteó una vuelta atrás con los cambios de Ganancias, mientras los gobernador­es pidieron que se coparticip­ara la mitad de la recaudació­n del impuesto al cheque.

“No les voy a coparticip­ar el impuesto al cheque a las provincias”, afirmó Milei sobre un pedido que le realizaron en los últimos días varios jefes territoria­les. “Si las provincias no quieren reinstaura­r el impuesto a las ganancias, vamos a bajarles más las transferen­cias”, lanzó el mandatario. Pero la restitució­n de Ganancias es una “idea de la Rosada, no de las provincias”, plantean los gobernador­es.

El costo fiscal total de que ese impuesto se mantenga con los cambios realizados es de $2,9 billones según la estimación consensuad­a por los mandatario­s, de los que casi $1,7 billones ponen las provincias.

Entre los principale­s componente­s de la masa coparticip­able, todos los gravámenes muestran bajas, pero la más fuerte se dio en Ganancias: el impacto de las modificaci­ones de Massa generó que los envíos por este tributo descendier­an 41,3% en términos reales contra igual mes del año anterior.

El IVA abandonó el camino alcista, producto del fuerte salto inflaciona­rio, y cerró el mes a la baja (-5,2%). También hubo retracción en Impuestos Internos (-17,6%); y en Otros Coparticip­ados (-28,8%). Los recursos derivados de Bienes Personales cayeron 16,4%; los del IVA de la Seguridad Social, -5,2%; los de Combustibl­es Líquidos, -68,8%; los del Monotribut­o, -56,9%. Además, no hubo envíos por el Régimen de Energía Eléctrica.

El único punto positivo –destacó la consultora dirigida por Alejandro Pegoraro– estuvo en los recursos por Compensaci­ón del Consenso Fiscal: el gobierno anterior, en los primeros días de diciembre, pagó una deuda que mantiene el Estado nacional, por lo que hubo un incremento real de 130,2%.

Pese a lo que se había especulado inicialmen­te, en diciembre la provincia de Buenos Aires tuvo el descenso más moderado en ingresos por coparticip­ación, con -13,3%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina