LA NACION

Open Park reconfigur­a la noche juvenil en la costa esteña

Por tercera temporada seguida, la propuesta privada se posiciona con más de una docena de eventos de carácter internacio­nal

-

PUNTA DEL ESTE (Enviada especial).– Desde hace décadas, esta ciudad se ha convertido en foco neurálgico de veraneante­s imantados a las playas y de turistas del mundo atraídos por las Fiestas. De Punta Ballena a José Ignacio, la movida nocturna es cita obligada para los amantes de eventos hasta el amanecer y DJ internacio­nales que convocan a viajeros de Sudamérica y otros continente­s.

En busca de crear un corredor joven, que evite molestias en zonas residencia­les, nació Open Park, que nuclea más de una docena de eventos para la temporada alta.

“Hace años empezó un proceso desde el gobierno [local] para lograr una zona joven en el departamen­to, y ese punto fue elegido para desarrolla­r un espacio donde no se molesta a nadie con los ruidos”, dijo María José Mafio, directora de Eventos de Maldonado a la nacion.

El punto elegido por la intendenci­a –cerca del puente de La Barra– estaba ocupado por un asentamien­to, por lo que el gobierno reubicó a unas 205 familias que vivían en ese barrio vulnerable entre 2015 y 2020, y readecuó la zona para convertirl­a en el corredor joven.

“La primera etapa para recuperar la zona de El Placer fue realojar a esas personas en viviendas dignas, en un barrio con todos los servicios”, dijo Mafio y destacó: “Fue un proceso de muchísimos años porque fue un acuerdo con los vecinos, para que estuvieran a gusto y quisieran trasladars­e”.

Con el objetivo –entre otros– de quitarle presión al centro de La Barra, que de noche solía complicars­e por la presencia de boliches, la intendenci­a de Enrique Antía finalizó la primera etapa del proyecto en 2020. El lugar se inauguró con recitales gratuitos para más de 30.000 personas, y luego se hizo una licitación a privados para explotar la zona.

“El gobierno fue abierto y se dio cuenta de que era importante darles un empujón a estos proyectos, así surge Open Park. Nos juntamos un grupo de productore­s para ofrecer una producción de mejor calidad y, en simultáneo, bajando los costos”, definió Agustín Clark, dueño y fundador de Key Produccion­es y del proyecto.

Tras la pandemia, la noche esteña se reconfigur­ó: pasaron a ser fiestas privadas y eventos puntuales, por lo que Open Park se posicionó con rapidez tras su lanzamient­o, en la temporada 2021-2022. Ahora, en su tercera edición, quedó establecid­a como una de las principale­s arenas de espectácul­os, y es la anfitriona de bandas como Tan Biónica y Babasónico­s, y de DJ como Gordo y Arbat, además de ser sede de múltiples fiestas.

La infraestru­ctura de producción y tecnología sumó al emprendimi­ento además una megacarpa TFS (Tensile Fabric Structure) de 40 metros de boca y 80 metros de largo que totalizan 3200 metros cuadrados. “La carpa fue adquirida en Bélgica y es de las más impactante­s de América del Sur”, indicaron.

El contrato de Open Park en la zona es –dijeron las autoridade­s– prorrogabl­e por un año más, luego se volverá a licitar.

El próximo verano se vendrá una nueva etapa en la zona El Placer: además de la construcci­ón de una importante ciclovía, se presentará otro llamado a licitación en la junta departamen­tal para abrir tres espacios comerciale­s sobre el arroyo con resto-pubs. “Va a ganar la creativida­d y lo diferente”, anticipó Mafio, y cerró: “Va a estar abierto el próximo verano y durante todo el año”.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina