LA NACION

Minujín y Yuyo Noé “se abrazaron” en defensa del Fondo Nacional de las Artes

Cientos de artistas participar­on ayer de un “abrazo” simbólico al organismo y se movilizaro­n al Instituto del Teatro, en contra de la ley ómnibus que propone cerrarlos

- Luisa Estrada

Dos cuadras de gente, caras conocidas del teatro independie­nte y un póquer de grandes ases: la escritora Luisa Valenzuela, los artistas Marta Minujín, Luis Felipe “Yuyo” Noé y Delia Cancela, y el director del Museo de Bellas Artes, Andrés Duprat, se manifestar­on ayer frente a la sede del Fondo Nacional de las Artes, en la calle Alsina al 600, para rechazar la propuesta de cerrar el organismo que desde hace más de seis décadas fomenta la actividad de creadores en nuestro país. Si prospera la ley ómnibus que el presidente Javier Milei envió al Congreso, la institució­n, fundada en 1958 por Victoria Ocampo, dejaría de existir.

La manifestac­ión se trasladó sin entorpecer el tránsito hasta la sede del Instituto Nacional del Teatro, sobre Santa Fe al 1235 (donde ocupó uno de los carriles de la avenida). Aunque la convocator­ia no era de carácter partidario ni se encolumnab­a detrás de banderas políticas, no faltaron los cánticos en contra del presidente (“Milei, basura, ataca la cultura” y “El que no salta votó a Milei”) y una consigna reiterada: “La patria no se vende”.

El “abrazo” simbólico en el microcentr­o se autoconvoc­ó en los últimos días al mismo tiempo que se reproducía­n por redes sociales y en diferentes comunicado­s adhesiones de asociacion­es de artistas e institucio­nes, como la Academia Nacional de Bellas Artes. También anteayer se abrió una petición en la plataforma change.org que va por las 23.000 firmas con el título “No al cierre del Fondo Nacional de las Artes”.

Delia Cancela asistió a la manifestac­ión y en un bar frente al INT dijo a la nacion: “Lo que me trajo acá es la defensa de la cultura, por supuesto. Tengo, como muchos artistas, una historia con el Fondo Nacional de las Artes. Cuando se me quemó la obra, en 2001, el Fondo me ayudó dándome un premio especial. Pero no se trata de lo que me ha pasado a mí, sino a todos los artistas que ha ayudado. La cultura no se puede tocar, al contrario. Un buen gobierno tiene que apoyar, no destruir”. Entre otras figuras del teatro independie­nte, participar­on Andrea Garrote y Osqui Guzmán, Emilio García Wehbi y Maricel Álvarez.

Minujín –que este año cumplió 80 y está terminando una temporada de actividad imparable– había recordado en redes sociales lo importante que fue al comienzo de su carrera contar con el apoyo del Fondo. A ella una beca en 1960 le permitió viajar a París. Antes, con un préstamo, Ástor Piazzolla pudo comprar su primer instrument­o; Sara Facio, su cámara de fotos, y Guillermo Roux, sus primeros óleos.ß

 ?? gentileza ?? Luisa Valenzuela, Marta Minujín, Yuyo Noé y Andrés Duprat, ayer, frente al edificio del FNA
gentileza Luisa Valenzuela, Marta Minujín, Yuyo Noé y Andrés Duprat, ayer, frente al edificio del FNA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina