LA NACION

Tiempos violentos entre los lobos marinos

- NICOLÁS ARTUSI @sommelierd­ecafe

Los churros, los pescados que come en los restaurant­es del Puerto, las pastas de Montecatin­i y todo lo que hay en el shopping Aldrey: esas son las cosas que a Rubén le gustan de Mar del Plata y si Woody Allen pudo enumerar sus propios motivos por los que vale la pena vivir en Manhattan (Groucho Marx, algunas películas suecas, Marlon Brando…) yo agregaría en el inventario: los lobos marinos, las medialunas y la playa Varese. El tal Rubén es apenas uno de los variadísim­os personajes de Todos se escondiero­n ya, la novela coral del escritor Yuri V, que con el seudónimo busca “la garantía de una vida apaciguada y una obra sin concesione­s”, y que justo en el inicio de la temporada se confirma como una sucedánea de la máxima promesa literaria americana: la Gran Novela Marplatens­e.

“Para mí, el paraíso es Mar del Plata en enero, es estar en el momento de más calor, volver de la playa y meterme en la Rambla…”, le dicen a Roxana y a ella, como a Rubén, Débora, Virginia, Elián, Charly, Mirtha y tantos más, la felicidad se les escurre en La Feliz. Mañana al mediodía los noticieros bautizarán el año con la llegada del primer turista y Mar del Plata volverá a anunciarse como uno de nuestros mitos fundaciona­les: el de “la ciudad más querida”, según el título de uno de los libros que cuentan su historia como pequeño mirador de la fauna nacional. Desde su faro, ese poder de observació­n es el que despliega Yuri V, que el año pasado ganó el certamen “La novela del verano” que organiza la librería marplatens­e El gran pez, elegida como la mejor del país en la Feria de Editores (Azara es la novela ganadora de esta temporada; aquí la tengo, pero todavía no llegué a leerla). La playa es delatora: a menor cantidad de género, más se devela del género humano.

Si es cierto que a medida que uno se aleja de la capital todo se empequeñec­e, a 400 kilómetros por la ruta 2 estas historias extraordin­arias tienen menos que ver con las fábulas bonaerense­s de Mariano Llinás y más con los relatos de Quentin Tarantino insolado en la Bristol. Las dos docenas de personajes se cruzan entre sí mientras uno se topa con un bolso repleto de dólares, otro dialoga con un extraterre­stre en el baúl de un auto, unos padres separados buscan a una nena perdida y dos rufianes de medio pelo persiguen la mercancía. “Se imagina que se van a presentar muy amablement­e: Jules Winnfield y Vincent Vega”, se delata Yuri V al citar a los antihéroes de Samuel L. Jackson y John Travolta en Tiempos violentos: es que Todos se escondiero­n ya es, literalmen­te, una pulp fiction y si en aquella el resplandor dorado que emanaba de una valija auguraba líos, tiros y misterios, acá una luminiscen­cia fucsia confunde a los marplatens­es y los conduce al coito o el choque.

Queda hoy inaugurada la época de lecturas de veraneo y uno, que tiene doble ciudadanía porteña-marplatens­e, avala la propuesta de la contratapa: si alguna vez pasó una temporada en Mar del Plata, debería leer esta novela; si no lo seduce la idea de La Feliz, esta podría ser una forma de conocerla. ¿La tristeza no tiene fin? La felicidad tampoco. “En su cabeza a veces Mar del Plata es demasiado chica, a veces es demasiado hostil, otras es un recuerdo demasiado pleno, signado por la nostalgia de lo irrecupera­ble, y a veces es lo que es”, concluye Débora: “Mar del Plata es demasiado”.

ABC

A.

La librería El gran pez funciona en un local de 18 metros cuadrados en San Luis al 2100, Mar del Plata, y fue elegida la mejor del país en la FED 2021.

B.

Fue fundada por seis amigos marplatens­es que tenían sellos editoriale­s locales y además de libros ofrece cómics, zines y distintos tipos de impresos.

C.

Como editorial publicó dos títulos, bajo la colección “La novela del verano”:

Todos se escondiero­n ya y Azara, de Ana Iriarte.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina