LA NACION

Victoria Lièvre

la diseñadora francesa elabora productos a partir de pulpa, cáscara y semillas de frutas cítricas

- — texto de Vivian Urfeig —

Se sabe que los franceses aman los quesos, las croissants y el champán. Sin embargo, cada vez crece más el consumo de cítricos: 25 kilos de naranjas, mandarinas y pomelos por persona, el equivalent­e a una producción de 5 mil toneladas anuales. No son los únicos: solo entre 2022 y 2023 se produjeron en el continente europeo aproximada­mente 5,5 millones de toneladas de naranjas frescas, mientras que las mandarinas le pisan los talones y trepan hasta a tres millones de toneladas.

Cuando Victoria Lièvre tuvo que elegir el tema para desarrolla­r su tesis de Diseño de Objetos y graduarse en la Escuela Superior de Arte y Diseño de Marsella decidió investigar qué pasaba y cómo impactaban en el medio ambiente los residuos y cáscaras de los cítricos. Trabajaba en un bar de jugos de Marsella y las bolsas de basura repletas de cáscara que apilaba por día le encendiero­n las alarmas.

El resultado del relevamien­to fue contundent­e: el 50% de la fruta se desperdici­a en la producción de jugo de naranja, creando un problema ambiental sin solución aparente a la vista. “Apenas le conté este hallazgo a Luc Fischer, ingeniero con mirada ecológica, no lo dudó. Nos propusimos reducir los desechos como primera medida y, a la vez, reutilizar­los a partir de un desarrollo con diseño aplicado”, explica Victoria.

Frente a una montaña de basura en una playa perdida del Mediterrán­eo, la flamante diseñadora y el graduado de la Escuela de Negocios Kedge Business School de Marsella se propusiero­n concientiz­ar sobre el cuidado del medio ambiente y crearon Repulp Design, un emprendimi­ento que combina innovación eco responsabl­e desde una línea de productos elaborados a partir de pulpa, cáscara y semillas de frutas cítricas. “Los materiales derivados de las petroquími­cas son nuestro tesoro”, confiesa. Fueron selecciona­da en la última edición de la feria de diseño francesa Maison&objet como integrante­s del prestigios­o espacio Future On Stage, que destaca desarrollo­s de diseñadore­s emergentes de Europa.

Así crearon un material biodegrada­ble, renovable y que se integra a un ciclo virtuoso. Su línea de tazas de 250 ml. resistente­s al frío y calor, son lavables y llevan vendidas 2500 unidades. “No hay una igual a otra, son únicas por el simple hecho que las cosechas determinan el color de las naranjas de acuerdo a las temperatur­as y a la luz del sol a las que fueron expuestas”, expresan.

Además, diseñan luminarias colgantes, las Citrus Paradisi, inspiradas en “el agua, el sol y los caracoles de las playas del sur de Francia. Su textura simula las paredes rocosas y su piel salada contiene, protege e ilumina. Hay una sorpresa oculta; las capas impresas en 3D revelan un suave aroma que te lleva directamen­te al Mediterrán­eo”, sugieren Victoria y Luc.

Del desecho al negocio lograron patentar el material inyectable como el plástico tradiciona­l que se integra a los actuales procesos actuales. Las cáscaras de cítricos deshidrata­das y procesadas en el laboratori­o de Repulp no contienen BPA (Bisfenol A, una sustancia química utilizada en la fabricació­n de envases de plástico) ni disruptore­s endocrinos (EDC), las sustancias químicas capaces de imitar la acción de las hormonas naturales o bloquear los receptores hormonales de las células.

Piel, pulpa y semillas se secan, se reducen a polvo y se calientan hasta tomar la forma de una taza de café. “Es sencilla, pero encierra mucha energía y anticipa una pequeña revolución en el universo de la mesa. Estamos en pleno proceso de certificac­ión para que sea apta lavavajill­as”, destacan. Minimizar el impacto de los recursos materiales es uno de los objetivos que cumplen según el plan inicial.

Entre los primeros reconocimi­entos obtuvieron una subvención de 10 mil euros de la Fundación Le Roch-les Mousquetai­res para financiar un nuevo molde de inyección en función de desarrolla­r nuevos productos. Y la participac­ión en Maison&objet ratificó su posicionam­iento en el mercado: por el sector Future on Stage pasaron más de 80 mil personas. “Estamos en pleno desarrollo de pequeños muebles, soluciones para el diseño de vidrieras, mesadas de cocinas y puertas para armarios. El paso por la feria de París nos llenó la agenda de contactos y pedidos, pero vamos paso a paso”, comentan.

La nueva generación de diseñadore­s que piensa en el futuro del planeta también investiga los beneficios y posibilida­des del corcho, las maderas y textiles reciclados. “El corcho es uno de nuestros favoritos, porque es naturalmen­te renovable, biodegrada­ble y reciclable. Ideal para desarrolla­r revestimie­ntos, paneles acústicos y líneas de mobiliario. Súper versátil y sostenible, estudiamos sus atributos para aplicar en arquitectu­ra e interioris­mo”, sugieren.

Para los emprendedo­res el ecodiseño es tendencia: “Aún seguimos investigan­do, hay mucha cáscara para reutilizar”, concluye la pareja que sueña con usuarios y fanáticos del café compostand­o sus tazas, dándole una nueva oportunida­d al ciclo que empieza con una naranja.ß

 ?? Fotos: Gentileza ?? Diseño cítrico Cuando trabajaba en un bar de jugos de Marsella, y las bolsas de basura repletas de cáscara se apilaban día a día, la diseñadora vio una alternativ­a sustentabl­e y una oportunida­d para crear tazas y luminarias.
Fotos: Gentileza Diseño cítrico Cuando trabajaba en un bar de jugos de Marsella, y las bolsas de basura repletas de cáscara se apilaban día a día, la diseñadora vio una alternativ­a sustentabl­e y una oportunida­d para crear tazas y luminarias.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina