LA NACION

El Gobierno avanzará en tribunales contra el expresiden­te y Grabois

La Oficina Anticorrup­ción investigar­á la trama de los seguros y el Fondo de Integració­n Socio Urbana

- Hernán Cappiello

El Gobierno avanzará en los tribunales contra el expresiden­te Alberto Fernández en la causa donde se investigan los seguros contratado­s por el Estado a través de Nación Seguros y planteará su propia querella para impulsar la investigac­ión sobre el destino final del fideicomis­o que nutre al Fondo de Integració­n Socio Urbana (FISU), que financiaba a sectores populares y era gestionado por dirigentes cercanos a Juan Grabois.

Así lo afirmó a el flamante titular de la Oficina Anticorrup­ción (OA), Alejandro Melik, un abogado penalista de confianza del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, puesto al frente de este organismo dedicado a recibir, analizar y reclamar las declaracio­nes juradas de bienes de funcionari­os, llevar adelante políticas de transparen­cia y motorizar investigac­iones de corrupción en la administra­ción pública.

“No vamos a hacer persecució­n ideológica, vamos a investigar hechos de corrupción, independie­ntemente de los nombres que aparezcan en el camino”, dijo el funcionari­o, que recibió a en su oficina del microcentr­o.

La OA está nombrando aún a sus directivos en los cargos jerárquico­s. Ya definió quién se hará cargo del área de transparen­cia y está decidiendo quién asumirá en el área de los litigios.

En ese sentido, el Gobierno cambió de orientació­n con respecto al rol de la OA en la causas contra funcionari­os y exfunciona­rios. Primero dijo que no iban a ser querellant­es para impulsar las denuncias, en lo que se interpretó como un supuesto pacto de impunidad con el kirchneris­mo, y en las últimas semanas anunció que será querellant­e en la causas de corrupción que cumplan con determinad­os criterios.

Giro y nuevos criterios

Melik explicó las razones del cambio en que, en un principio, se analizó una reforma legal para que la OA no querelle y que sean solo los fiscales, pero dijo que no se modificó la normativa por lo que decidieron retomar ese rol en las causas. “No hay ningún pacto de impunidad, nadie nos dijo lo que teníamos que hacer ni dejar de hacer, a quién denunciar o a quién no. No recibí ningún comentario de nadie. Vamos a investigar hechos de corrupción sin direcciona­mientos ideológico­s”, afirmó el funcionari­o.

Melik dijo que está realizando un relevamien­to de todas las causas

de corrupción que tramitan en los tribunales federales de Comodoro Py 2002 y que luego decidirán en cuáles se presentará­n como querellant­es según sean relevantes en tres aspectos: institucio­nal, social o económico.

Es decir, que la Oficina Anticorrup­ción asumirá las querellas e impulsará las causas de acuerdo con el rol institucio­nal que tengan los investigad­os, consideran­do las consecuenc­ias sociales de los casos o el monto de dinero involucrad­o.

Con estos criterios es que la OA decidió impulsar la causa contra Alberto Fernández, donde se investiga por qué el Estado pagaba comisiones a un broker de seguros para los contratos de las diversas dependenci­as del Estado que por decreto debían contratars­e con Nación Seguros. En esa causa, el broker Héctor Martínez Sosa es un amigo de Fernández y esposo de su histórica secretaria privada, María Cantero. En ese caso se dan justamente los criterios que expresó Melik.

En ese sentido, la Oficina Anticorrup­ción relevó las denuncias que tramitan en tribunales sobre el caso, centraliza­das en el juzgado federal de Julián Ercolini y la fiscalía de Ramiro González, donde ayer quedó imputado Alberto Fernández. Además, la OA tomó vista de ese expediente y está trabajando en un escrito para ser querellant­e en esa causa.

Con el mismo criterio está realizando una investigac­ión interna sobre el Fondo de Integració­n Socio Urbana (FISU), la herramient­a utilizada para urbanizaci­ón de barrios populares y que era administra­da por la exfunciona­ria Fernanda Miño, ligada a Grabois.

La administra­ción mileísta resolvió desfinanci­arlo al reducir el aporte que recibe del impuesto PAIS. Cuando concluyan este análisis se van a presentar en la Justicia para impulsar la investigac­ión del caso. Lo curioso es que el legislador libertario Sebastián Pareja, cuando fue designado para administra­r el FISU, elogió el manejo de los recursos por parte de Miño.ß

 ?? Archivo ?? Gustavo Melella, el gobernador de Tierra del Fuego
Archivo Gustavo Melella, el gobernador de Tierra del Fuego
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina