LA NACION

Yategate: confirman la inhibición de bienes de Insaurrald­e y Cirio

La Casación convalidó la investigac­ión por presunto lavado y enriquecim­iento; también afecta a Clerici

- Hernán Cappiello

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la inhibición general de bienes del exintenden­te de Lomas de Zamora Martín Insaurrald­e, de su última compañera Sofía Clerici y de su exesposa Jesica Cirio. La decisión se tomó en la causa donde están siendo investigad­os por supuesto enriquecim­iento ilícito y lavado de dinero.

La investigac­ión estalló el año pasado, en plena campaña electoral, cuando Clerici publicó en su cuenta de Instagram una foto suya y de Insaurrald­e tomando champagne mientras navegaban frente a las costas de Marbella, en el Mediterrán­eo, en el yate Bandido. A esa foto la acompañaba­n otras de lujosos regalos, como carteras, relojes y alhajas.

Las fotos determinar­on abrir una investigac­ión contra Insaurrald­e, que al momento de los hechos era jefe de Gabinete del gobierno bonaerense de Axel Kicillof e intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia. El fiscal federal de Lomas de Zamora Sergio Mola y el juez federal Ernesto Kreplak llevan adelante esta investigac­ión.

En la causa se investigan presuntos hechos de enriquecim­iento ilícito de funcionari­o público y lavado de activos.

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Javier Carbajo, declaró inadmisibl­e el recurso de casación interpuest­o por la defensa de Cirio contra la decisión de la Cámara Federal de La Plata que dispuso su inhibición general de bienes, la de Insaurrald­e y la de Clerici.

Los jueces de la Casación Hornos, Borinsky y Carbajo señalaron que deben aplicarse las disposicio­nes establecid­as por la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, la Convención Interameri­cana contra la Corrupción y la ley de ética pública (25.188), junto con las recomendac­iones y protocolos propuestos por organismos internacio­nales contra el lavado de dinero, de los que la Argentina es parte, como el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacio­nal) y el Gafilat (Grupo de Acción Financiera de Latinoamér­ica).

Por lo demás, dijeron que el fallo de la Sala III de la Cámara Federal de La Plata no es una sentencia definitiva o equivalent­e a tal y Cirio no acreditó que se estuviera ante una cuestión federal. El caso ahora seguirá en el juzgado de Lomas de Zamora que subroga el juez Kreplak.

La denuncia contra Insaurrald­e estalló en plena campaña electoral y no afectó la performanc­e de su delfín, Federico Otermín, que se impuso como intendente de Lomas de Zamora. Pero las averiguaci­ones permitiero­n determinar que el exfunciona­rio, desapareci­do de la vida pública desde octubre del año pasado, vivía en una fastuosa casa en un country en San Vicente que no estaba declarada, que su exesposa manejaba varios autos de alta gama y se contabiliz­ó que en su viaje a Marbella con Clerici se habían gastado 55.000 dólares.

Esos gastos incluyen la estadía en el Hotel Marbella Club (26.311,48 euros), el alquiler del yate Bandido (13.176,17 euros) y los dos pasajeros aéreos desde Buenos Aires (US$8139 y US$7469). A eso se deberían sumar carteras, relojes y joyas que exhibió la modelo en sus redes sociales, supuestame­nte adquiridos en ese viaje. Con esos gastos, la cifra crece tres veces. Todos estos gastos no se compadecen con el nivel de ingresos registrado­s de Insaurrald­e, sostiene el fiscal Mola.

En diciembre, la investigac­ión judicial avanzó en considerar que Insaurrald­e y Clerici compraron las lujosas casas que habitaban en barrios cerrados “en secreto”, de modo de no aparecer como sus verdaderos propietari­os. Por eso es que el juez Kreplak dispuso la “prohibició­n de innovar” con respecto a esas dos propiedade­s, lo que hace que no se puedan vender, hipotecar ni hacerlas desaparece­r. Esta medida es complement­aria de la inhibición general de bienes ratificada ayer.

El juez allanó la casa donde vivía Insaurrald­e en un country en San Vicente, que no está registrada en su declaració­n jurada de bienes, y la vivienda donde residía Clerici en Nordelta, donde la Justicia decomisó casi 600.000 dólares.

El juez y el fiscal descubrier­on que la propiedad ubicada en los lotes 242 y 243 del Barrio Fincas de San Vicente Club de Chacras fue adquirida por Sasaxa Libero SA, como adjudicata­ria, y la compañía Grandes Emprendimi­entos Inmobiliar­ios SA, como fiduciante. Insaurrald­e vivió allí y es director suplente de Sasaxa Libero SA, y su hijo Martín Luciano Insaurrald­e contaba con un poder general de administra­ción y disposició­n para actuar como apoderado de esa firma.

 ?? X ?? Insaurrald­e, fotografia­do por Clerici, en Marbella
X Insaurrald­e, fotografia­do por Clerici, en Marbella

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina