LA NACION

Ratifican una multa antes de la llegada del GAFI

La Corte confirmó una sanción al Banco Macro por incumplir normas antilavado

-

La Corte Suprema dejó firme ayer una multa contra el Banco Macro impuesta por incumplir normas antilavado. La sanción quedó confirmada días antes de la llegada al país de una misión del Grupo de Acción Financiera Internacio­nal (GAFI), que desde el 6 de marzo y durante 20 días evaluará si la Argentina se ajusta a las medidas recomendad­as para combatir el lavado de dinero y el terrorismo.

La Unidad de Informació­n Financiera (UIF) impuso en 2016 la multa confirmada ayer por el tribunal. Los destinatar­ios de la sanción fueron los integrante­s del directorio del Banco Macro Luis Cerolini, Jorge Horacio Brito, Juan Pablo Brito Devoto, Jorge Pablo Brito, Alejandro Macfarlane, Carlos Videla, Guillermo Stanley, Constanza Brito, Marcos Brito y Emmanuel Álvarez Agis.

En su resolución, la UIF les había cuestionad­o a los directivos del banco el incumplimi­ento de la política de identifica­ción y conocimien­to del cliente, y de la política de reporte, puntos previstos en la normativa.

Cuando recibieron la multa, los sancionado­s presentaro­n un recurso que fue desestimad­o por la Sala II de la Cámara Nacional de Apelacione­s en lo Contencios­o Administra­tivo Federal. Tras ese primer revés, apelaron a un recurso extraordin­ario que también les fue denegado. Fue entonces cuando se dirigieron en queja a la Corte Suprema de Justicia.

El máximo tribunal desestimó el planteo del banco y dejó firme la multa definida por la UIF. Rubricaron la decisión los ministros del máximo tribunal Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrant­z y Juan Carlos Maqueda.

El Gobierno, ante el GAFI

El GAFI llegará al país con una misión el 6 de marzo. Durante 20 días, sus enviados se reunirán con todos los poderes del Estado y con el sector privado, para valorar si el país cumple con las recomendac­iones en materia de lucha contra el lavado de dinero.

El presidente Javier Milei no prorrogó las sesiones extraordin­arias del Congreso, lo que generó sorpresa en la vicepresid­enta Victoria Villarruel y los senadores, porque habían convocado a una sesión el 23 de febrero. Planeaban sancionar una ley, que ya venía con media sanción de Diputados desde el kirchneris­mo, para aprobar modificaci­ones que exige el GAFI antes de su visita. El propósito es evitar que la Argentina sea puesta en una lista negra de países que no combaten el lavado de dinero del terrorismo y del narcotráfi­co.•

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina