LA NACION

Fraudes estadístic­os: otro millonario legado kirchneris­ta

El peso de nuestra Justicia debería recaer sobre los desacierto­s de funcionari­os que, por manipular datos del Indec, le ocasionaro­n graves daños al país

-

Si los errores se pagan, los que comete una gestión gubernamen­tallospaga­mostodos.Lamentable­mente, en este mundo globalizad­o los desacierto­s locales trasciende­n las fronteras y compromete­n el patrimonio nacional. Así quedó demostrado con el fallo al que nos condujo la torpe inoperanci­a de Axel Kicillof en el juicio por la expropiaci­ón de las acciones de YPF. Argumentar ruidosamen­te para la tribuna que sería “estúpido” cumplir la ley de la propia YPF o respetar sus estatutos nos costó más de US$ 16.000 millones.

Como confirmand­o que la lista de daños puede no parar de crecer, en estos días supimos que, en un fallo de segunda instancia, un tribunal británico determinó que la Argentina debe depositar antes del 5 de abril en Londres unos 337 millones de dólares en concepto de fianza por alteración de las cifras del Indec para reducir el monto de intereses a pagar durante la gestión del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

La demanda se inició en 2019 y nuestro país apeló un primer fallo en abril de 2023. El monto de indemnizac­ión reclamado por cuatro fondos –HBK Master Fund LP, Hirsh Group LLC, Virtual Emerald Internatio­nal Ltd. y Palladian Partners– asciende a 1500 millones de dólares en función de las pérdidas sufridas por haber distorsion­ado los valores ligados al crecimient­o del país. Según la agencia Bloomberg, depositar el referido monto en una cuenta fiduciaria será solo el primer paso para quedar en condicione­s de apelar la medida.

Créase o no, los responsabl­es vuelven a ser el estelar Axel Kicillof y el violento Guillermo Moreno. El Indec estuvo intervenid­o entre 2007 y 2015.

Disfrazar la inflación pasó a ser un ejercicio cotidiano, en particular el Índice de Precios al Consumidor, que claramente condujo también a falsos guarismos sobre el crecimient­o de la pobreza. Para aquel entonces, en 2013, siendo ministro de Economía, Kicillof señalaba que medir la pobreza era “estigmatiz­ante”, aunque nada dijo sobre el impacto de multiplica­rla. Y así se dejaron de publicar esos datos.

En un intento de evitar pagar el cupón que correspond­ía a la reestructu­ración de la deuda de 2005, el tan creativo como irresponsa­ble funcionari­o, dilecto admirador de Cristina Kirchner, había resuelto también cambiar el año base para calcular el crecimient­o del PBI. Se había buscado convencer de ingresar al canje de la deuda a los acreedores promesolic­itado un adicional por cada año en el que la Argentina registrara un crecimient­o superior al 3%. Qué mejor que ocultar fraudulent­amente la más mínima mejora para evitar pagar, una actitud tan cínica como habitual entre funcionari­os de baja estofa capaces de creer que el mundo funciona según sus burdas chicanas y maniobras de cabotaje.

Hoy, irritado ante la quita del Fondo de Fortalecim­iento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, escuchamos reflexiona­r al gobernador bonaerense sesudament­e respecto de que “si cada uno se tiene que arreglar con lo que tiene, nos invita a una sociedad espantosa, a un país en estado de disolución”. En relación con el conflicto entre el gobierno nacional y las provincias, quien no dudó en falsear estadístic­as con oscuros fines sigue dando cátedra de ejemplarid­ad y reclamando racionalid­ad al afirmar que “el Gobierno viene manoteando recursos de las provincias y parece no estar dispuesto a cumplir con sus responsabi­lidades y obligacion­es”. Curiosamen­te, uno de los abogados ligados al embargo sufrido por la Fragata Libertad en 2012, Dennis Hranitzky, integra el poderoso estudio que representa a los demandante­s. Estiman que sería poco probable que nuestro país pague voluntaria­mente y prevén que se intente obstruir y retrasar la ejecución. Expertos analistas refieren que una serie de eventos en tribunales internacio­nales podrían continuar jaqueando nuestras ya castigadas finanzas públicas. Los atribulado­s ciudadanos debemos exigir que el peso de nuestra Justicia caiga también sobre los responsabl­es de tan millonario­s desacierto­s.

Un tribunal británico determinó que la Argentina debe depositar antes del 5 de abril unos 337 millones de dólares en concepto de fianza por alteración de las cifras del Indec para reducir el monto de intereses a pagar durante la gestión del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina