LA NACION

El esperado visto bueno y las dos posibles sedes

-

El Jockey Club de San Isidro y Nordelta son los dos candidatos para ser la próxima sede del Abierto, entre fines de febrero y marzo de 2025. Tras la exitosa experienci­a en Olivos Golf Club, las dos entidades se perfilan para recibir al Korn Ferry en ese período del año y no en otro, un punto innegociab­le porque el certamen debe encadenars­e en esa época con las otras estaciones latinas: Panamá, Bogotá y Santiago de Chile. Cabe recordar: el contrato con el KFT es hasta 2029. “De por sí fue un éxito haber podido montar este certamen. Y obviamente me gustó que Angel Cabrera haya jugado para el país en el Abierto. Debido a su historia en el PGA Tour, su presencia fue importante no solo para el golfista argentino, sino también para nuestros jugadores que compartier­on vueltas con él”, señaló Alex Baldwin, la presidenta del Korn Ferry, que valoró el Abierto desde otra óptica: “Con este evento encontramo­s la oportunida­d de mostrar y presentar al mundo los campos de golf en Argentina y su pasión por este deporte; eso ayuda a crecer”. Andrés Schönbaum, presidente de la AAG, comentó: “Sabíamos que el Abierto estaba sobredimen­sionado para el PGA Tour Latinoamér­ica. Entendíamo­s que el Korn Ferry Tour veía a nuestro torneo con muy buenos ojos, pero nosotros no teníamos ni para empezar a juntar la plata de ese millón de dólares que requiere la bolsa de premios. Finalmente, ellos nos ayudaron financiera­mente y se adaptaron a nuestra forma de trabajar”. El cordobés habló del salto organizati­vo que tuvieron que dar al incorporar­se al circuito. “Ahora tenemos que ‘mimar a los jugadores’: llevarlos y traerlos, darles de comer, estar a disposició­n y ofrecerles un nivel de excelencia de práctica y del campo. En unos años, muchos de estos golfistas pueden ganar en el PGA Tour”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina