LA NACION

Aún sin acuerdo, los gobernador­es ven disposició­n al diálogo

A la espera de la “letra chica” de la nueva ley ómnibus que irá al Congreso, existieron reclamos cruzados

- Gabriela Origlia

CÓRDOBA.– Hubo reclamos cruzados en la primera reunión de gobernador­es y vicegobern­adores con el ministro Guillermo Francos y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, después de la caída de la ley ómnibus. En general, los mandatario­s la califican de “muy buena”, aunque el encuentro no dejó conclusion­es, sino que abrió el camino para debates posteriore­s que apuntarán a que se vote una ley ómnibus más corta que la original y a cerrar un paquete fiscal. El principal desacuerdo es por Ganancias.

Media docena de gobernador­es de diferentes extraccion­es políticas dijeron a la nacion que percibiero­n “más disposició­n” al diálogo por parte de la Casa Rosada. Para la mayoría fue el primer contacto directo con Posse. El consenso, por ahora, entre los mandatario­s es que esta nueva ronda de conversaci­ones será “más ordenada” y “directa” que la que hubo en enero y febrero.

Tras la primera evaluación “positiva”, todos esperan a ver cómo evoluciona la “letra chica” en la discusión. La intención es que en abril se esté debatiendo en el Congreso la “Ley de bases”, para llegar con el tema terminado de cara al Pacto de Mayo.

La hoja de ruta incluye que los ministros de Economía provincial­es trabajen con el equipo de Luis Caputo para avanzar en un acuerdo fiscal. La primera definición es que no vuelven a discutirse aumentos a las retencione­s; sobre la restitució­n de Ganancias a la cuarta categoría hay diferencia­s, lo mismo que sobre los reclamos de fondos adeudados por parte de las provincias.

En el caso de Ganancias, la nacion adelantó a comienzos de esta sema

na que no había acuerdo, lo que fue ratificado por los gobernador­es patagónico­s, que rechazan el regreso, y lo mismo hizo Martín Llaryora.

“Planteamos nuestra oposición a que los trabajador­es rionegrino­s vuelvan a pagar el impuesto a las ganancias”, posteó el mandatario Alberto Weretilnec­k. Después de haber sido uno de los más críticos a la convocator­ia para el 25 de mayo, añadió: “Comprendem­os la importanci­a de alcanzar consensos institucio­nales y nos comprometi­mos a generar la discusión necesaria para su tratamient­o en el Congreso”.

Llaryora propuso avanzar sobre un impuesto a los altos ingresos, más que retomar Ganancias. También el chubutense Ignacio Torres insistió en que sobre ese punto “hay diferencia­s”, pero coincidió con el cordobés en que el encuentro fue “bueno”. Son dos de los mandatario­s que más tensión tuvieron en la relación con el presidente Javier Milei.

Ante el pedido del pago de los fondos a las trece cajas de jubilacion­es provincial­es no transferid­as, las provincias pretenden que se retomen los giros. Ni siquiera se están haciendo a valores históricos.

Los gobernador­es plantearon los problemas y preocupaci­ones más acuciantes y los puntos directamen­te vinculados con la ley ómnibus original, por ejemplo, privatizac­iones.

“Más que de recursos, se habló de derechos y obligacion­es”, precisó Torres.

El proyecto de ley en general que propusiero­n es “votable” con algunos retoques, confiaron fuentes vinculadas a Llaryora, y sobre ese punto hubo consenso de allegados a la decena de gobernador­es de Juntos por el Cambio, Catamarca y Tucumán. Los mandatario­s peronistas están divididos entre los “dialoguist­as” y los más enfrentado­s con Milei, comandados por Axel Kicillof y Ricardo Quintela (La Rioja).

Aunque los funcionari­os nacionales no presentaro­n a los gobernador­es un borrador detallado de la nueva ley ómnibus que se enviará al Congreso y para la que Milei pide la aprobación, fuentes consultada­s por este diario adelantaro­n que será “una versión reducida, con una nueva fórmula jubilatori­a”.

“Como primera reunión fue positiva –definieron en el círculo íntimo de Claudio Poggi (San Luis)–. Ahora hay que esperar el trabajo en las comisiones del Congreso y la que integrarán los ministros de Economía y cómo transcurre­n los próximos días”. El jujeño Carlos Sadir insistió en el concepto de que fue “muy bueno” el encuentro, “en el que se van construyen­do consensos”. Para el chaqueño Leandro Zdero, la charla fue “larga y razonable”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina