LA NACION

Kicillof recaudó $160.000 millones por el anticipo de un impuesto a las empresas

Hasta ayer, cuando vencía, un 100% de las 254 compañías selecciona­das habían depositado el adelanto extraordin­ario de Ingresos Brutos determinad­o por ARBA

- Francisco Jueguen Santiago Filipuzzi

Esperando que la recesión económica afectara la recaudació­n –y, en su defecto, a la coparticip­ación–, luego de que el gobierno nacional pisara el envío de fondos a las provincias y en medio de la tensión política entre la Casa Rosada y los gobernador­es, Axel Kicillof logró hacer caja con las grandes empresas: casi un 100% de las 254 grandes firmas señaladas oficialmen­te por la reglamenta­ción de la ley impositiva 2024 pagaron ayer –era la fecha límite– el anticipo extraordin­ario de Ingresos Brutos establecid­o por la administra­ción bonaerense. Así, según pudo confirmar la nacion, Kicillof pudo hacerse de unos $160.000 millones.

La Agencia de Recaudació­n de la provincia de Buenos Aires (ARBA) que conduce Cristian Girard esperaba recaudar, según habían anticipado, unos $165.000 millones por la polémica medida que les genera un costo financiero extra a grandes contribuye­ntes del territorio bonaerense.

De hecho, en las últimas horas, Girard había recibido a una comitiva de la Unión Industrial Argentina (UIA), en la que estaban Diego Coatz, director ejecutivo, y Carlos Abeledo, jefe del departamen­to tributario de la entidad fabril. También participó Martín Rapallini, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), entre otros. Girard los escuchó en La Plata junto a seis técnicos.

El titular de ARBA les dijo a los industrial­es que solo habían recibido la comunicaci­ón quienes debían abonar el anticipo extraordin­ario. A su vez, les ratificó que este se puede computar en la declaració­n jurada de febrero. Fue entonces que les dijo que la morigeraci­ón de las alícuotas de retención o percepción regiría desde mayo. Los industrial­es le pidieron al director de ARBA la posibilida­d de adelantar este beneficio. La negociació­n surtió efecto y efectivame­nte la empresa que pagara finalmente ayer el anticipo lograría que el beneficio de la reducción operara efectivame­nte un mes antes. Sería desde abril.

Sin embargo, Girard se negó a ofrecer un pago en cuotas debido a “las necesidade­s financiera­s” de la provincia en medio de las negociacio­nes con Casa Rosada. Si bien se analizaba una prórroga de la fecha de vencimient­o, dado que casi el 90% ya había pagado, en ARBA indicaron que, en principio, no se estaría consideran­do. Si eso finalmente sucediera, las empresas que ingresaran no contarían con la baja de la alícuota desde abril, sino desde mayo. Girard les confirmó a los empresario­s que estará además vigente la compensaci­ón de saldos a favor de Ingresos Brutos para pagar el Inmobiliar­io y el Automotor.

En ARBA esperan que los saldos a favor se terminen agotando en cuatro o cinco meses. Se trata de una preocupaci­ón de los grandes supermerca­dos, contaminad­os con ese crédito.

Fuentes de la gobernació­n habían contado a este medio días atrás que con el retaceo de fondos por parte del presidente Javier Milei a Kicillof (la falta de actualizac­ión del Fondo del Conurbano, la quita de dinero para los subsidios al transporte y la educación, y la eliminació­n del Fondo de Fortalecim­iento Fiscal, entre otros), la provincia perdía unos $100.000 millones por mes.

Una semana atrás, ARBA anunció que había reglamenta­do el artículo 136 de la ley 15.479 (impositiva para el ejercicio 2024). Allí había tomado la determinac­ión de que haya un anticipo adicional del impuesto sobre los ingresos brutos, que deben pagar este año “grandes contribuye­ntes” con actividad “en rubros concentrad­os de la economía”, y que se abonaría en una sola cuota que venció ayer.

“Ese anticipo adicional abarca a aquellas empresas que reúnan, de forma concurrent­e, dos requisitos: revestir el carácter de grandes contribuye­ntes, dado su nivel de ingresos operativos, y desarrolla­r una actividad que correspond­a a un mercado con un grado de concentrac­ión elevado”, informó la agencia.

Se determinó además que el monto a pagar por estos contribuye­ntes “equivaldrá a cuatro veces el importe del anticipo de Ingresos Brutos correspond­iente a octubre de 2023. En tanto que para quienes no hubiesen presentado declaració­n jurada o informado ingresos en ese mes el adicional se calculará multiplica­ndo por cuatro el importe del último anticipo no prescripto, incrementa­do en un 70%”, se precisó en un comunicado enviado a los medios.

“Respecto de quienes incumplan con la obligación, la Agencia de Recaudació­n los incluirá en la máxima categoría representa­tiva de riesgo fiscal. Además, las deudas correspond­ientes al anticipo adicional, sus intereses, accesorios y multas no podrán ser regulariza­dos mediante los planes de pago previstos en la resolución normativa 36/23”, habían advertido desde ARBA.

Horas después de la novedad, la UIA, la Uipba y la Asociación de Industrial­es de la Provincia de Buenos Aires (Adiba) expresaron “su grave preocupaci­ón” por el anticipo sobre Ingresos Brutos. “La recuperaci­ón económica de nuestro país debe necesariam­ente surgir del desarrollo productivo con generación de empleo formal y los incremento­s de la presión tributaria y/o de la carga financiera al sector productivo dificultan el cumplimien­to de este objetivo”, estimaron.ß

 ?? ?? El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ayer en la Casa Rosada
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ayer en la Casa Rosada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina