LA NACION

Punto de inflexión: Biden volvió al ruedo con una cara combativa

Tras el debate sobre su edad, el presidente se mostró enérgico en el discurso sobre el Estado de la Unión y por primera vez en el año concentró toda la atención política

- Rafael Mathus Ruiz

Washington.– el discurso sobre el Estado de la Unión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, produjo anteanoche uno de esos momentos que alteran la conversaci­ón política. Por primera vez este año, Biden gozó de la atención plena del público, los medios y todo el arco político, incluido su rival, Donald Trump.

El presidente buscó capitaliza­r al máximo cada uno de los 67 minutos que usó para dar su mensaje para marcar un claro contraste con Trump de cara a la elección del 5 de noviembre y dar vuelta el debate sobre su gobierno, y sobre él mismo. Y, a juzgar por las primeras reacciones a su discurso, lo logró. A continuaci­ón las cinco claves que dejó su aparición.

1Misión cumplida

Biden llegaba al Congreso con una mochila pesada sobre sus hombros. Su vejez y los cuestionam­ientos a su agudeza mental, su fragilidad física y su capacidad para liderar al país se apilaron en los últimos meses. Y su impopulari­dad –peor incluso que la de Trump– empeoró. Ningún otro presidente moderno arrancó su campaña en busca de su reelección con una aprobación a su gestión tan baja como la de Biden. Con ese trasfondo, la atención estaba puesta más en la imagen que dejaría Biden, en cómo se lo vería desde el atril, y no tanto en sus palabras.

Y Biden respondió con holgura: se mostró enérgico –“ferviente”, tituló The Washington Post–, combativo, y rápido de reflejos en las idas y vueltas que tuvo con la bancada republican­a, incluso en el tema más caliente, la crisis en la frontera con México, el tema favorito de la oposición para machacarlo. No solo no le rehuyó a la confrontac­ión con los republican­os, la buscó, y nunca tropezó. Cuando todo terminó y las luces se apagaron, la vejez y la aparente fragilidad quedaron en un segundo plano.

“Joe Biden estaba enojado, amargado, estuvo gritando toda la noche. Fue radical y extremista, completame­nte desconecta­do del pueblo estadounid­ense”, lo describió el senador republican­o Ted Cruz. Nunca dijo “débil”.

la performanc­e de Biden le dio oxígeno a la confianza de los demócratas en su candidato, y ratificó un rasgo del mandatario: en los momentos que importan, dice presente. Biden llegó al Congreso contra las cuerdas y salió contragolp­eando una y otra vez.

2“Mi predecesor”

Trump fue el pilar central del discurso de Biden, aunque nunca lo nombró. “Mi predecesor”, repitió Biden 13 veces. El objetivo era nítido: marcar de manera inconfundi­ble las diferencia­s con quien será nuevamente su rival en la próxima elección presidenci­al. lo hizo al hablar de Ucrania, el aborto, el ataque trumpista al Congreso del 6 de enero de 2021, la gestión de la pandemia –Biden dijo que Trump no cumplió con su deber más básico, “preocupars­e por el pueblo norteameri­cano”–, la defensa de la producción nacional, la salud, las armas, la crisis en la frontera, la inmigració­n, China y, finalmente, la identidad del país.

“Mi vida me ha enseñado a abrazar la libertad y la democracia. Un futuro basado en los valores fundamenta­les que han definido a Estados Unidos. Honestidad. Decencia. Dignidad. Igualdad”, enumeró Biden. “El problema que enfrenta nuestra nación no es la edad que tenemos, sino la edad de nuestras ideas. El odio, la ira, la venganza y la retribució­n se encuentran entre las ideas más antiguas. Pero no se puede liderar a Estados Unidos con ideas antiguas que solo nos hacen retroceder”, distinguió.

Con cada tema, Biden buscó acorralar a los republican­os y a Trump: los acusó de entregarle Ucrania a Putin, de cruzarse de manos ante la crisis en la frontera y usarla para ganar, o de querer quitarles derechos a las mujeres. Y también de querer “enterrar” la verdad sobre el ataque al Congreso. “Este es el momento de decir la verdad y enterrar las mentiras”, les dijo. “Y aquí está la verdad más simple. No puedes amar a tu país solo cuando ganas”, remató.

3Es “Bidenomics”, estúpido

Dos datos, uno previo y otro posterior al discurso, reafirmaro­n la salud de la economía norteameri­cana: el índice S&P 500 de Wall Street, el más amplio de la bolsa de valores de Nueva York, marcó el jueves un récord, y la economía creó 275.000 empleos en febrero, manteniend­o el desempleo debajo del 4%, un piso histórico para el último medio siglo. Pero Biden, a diferencia algunos de sus antecesore­s demócratas, no ha logrado trasladar el buen desempeño de la economía a su popularida­d, y los norteameri­canos recién parecen estar comenzando a percibir la bonanza.

Biden insistió en venderle “Bidenomics” al resto del país con su discurso, un nuevo intento por adueñarse de una recuperaci­ón económica que sus asesores definen como la mejor del último medio siglo, y el propio Biden tildó de “la envidia del mundo”.

“No sale en las noticias, pero en miles de ciudades y pueblos el pueblo estadounid­ense está escribiend­o la historia de la recuperaci­ón más grande nunca contada. Así que contemos esa historia aquí y ahora. El resurgimie­nto de Estados Unidos está construyen­do un futuro de posibilida­des, construyen­do una economía desde el centro hacia afuera y desde abajo hacia arriba, no desde arriba hacia abajo, invirtiend­o en todo Estados Unidos, en todos los estadounid­enses, para asegurarno­s de que todos tengan una oportunida­d justa y no dejemos a nadie atrás”, describió el mandatario.

4Ucrania, antes que Israel

Atípico para un discurso del Estado de la Unión, Biden arrancó con un tema de política exterior: la guerra en Ucrania. Y lo hizo con un doble propósito: alertar que la libertad y la democracia están en peligro, fuera y dentro de las fronteras de Estados Unidos, y enrostrarl­e a Trump y al Partido republican­o su respaldo tácito al presidente ruso, Vladimir Putin.

“Desde el presidente lincoln y la Guerra Civil, la libertad y la democracia no habían estado tan atacadas aquí en casa como lo están hoy. lo que hace que nuestro momento sea raro es que la libertad y la democracia están siendo atacadas, tanto en el país como en el extranjero, al mismo tiempo”, dijo, y luego lanzó: “No hace mucho tiempo, cuando un presidente republican­o, ronald reagan, gritó: ‘Sr. Gorbachov, derribe este muro’. Ahora, mi predecesor, un expresiden­te republican­o, le dice a Putin: ‘Hacé lo que quieras’”.

Mucho más espinoso para Biden y los demócratas, el conflicto en Medio Oriente entre Israel y Hamas quedó bastante más relegado en su mensaje. El respaldo de Biden a Israel le ha costado una porción de respaldo en su coalición, algo que quedó en evidencia en las protestas en reclamo de un alto al fuego que se vieron en Washington, incluso fuera de la Casa Blanca, antes y durante el mensaje del mandatario.

5¿Alcanza con un discurso?

las reacciones al discurso de Biden marcaron que el presidente logró, al menos, torcer la conversaci­ón. Su vejez, su aparente fragilidad, quedaron de momento relegadas. Por el contrario, los republican­os le criticaron que se mostró muy enojado, demasiado partidista. El discurso de Biden sirvió para marcar su tono de campaña. Biden pasó a la ofensiva, y lo hizo en todos los frentes, convencido, al menos según el tamiz de sus palabras, de que su presidenci­a lleva al país por el camino correcto. No es lo que piensan los norteameri­canos, según las encuestas.

resta ver si el discurso del Estado de la Unión –el Superbowl de los mensajes políticos en la jerga norteameri­cana– se convierte en un punto de quiebre en la campaña y abre un repunte de la popularida­d de Biden, que aparece relegado respecto de Trump en las encuestas, o si, con el paso del tiempo, pasa al olvido como otro mensaje más. El electorado suele tener mala memoria, y faltan ocho meses para la elección presidenci­al.ß

 ?? Mandel ngan/afp ?? Biden, anteanoche, en el Congreso durante el discurso sobre el Estado de la Unión
Mandel ngan/afp Biden, anteanoche, en el Congreso durante el discurso sobre el Estado de la Unión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina