LA NACION

Búnkeres, más reservista­s y el regreso del servicio militar: Europa ensaya la vía de la defensa civil

Los países del bloque refuerzan las capacidade­s de la sociedad ante una posible agresión de Rusia; Bruselas encarga un plan general de protección

- Oscar Gutiérrez

MADRID.– Hay niños en Ucrania que distinguen entre un mortero, una granada y un misil; menores que aprenden a disparar, montar un rifle o pilotar un dron; adultos que participan en la defensa civil y que se enrolan como reservista­s. Hay refugios y normas para usarlos; guías en caso de bombardeo e instruccio­nes para curar las heridas. Es la retaguardi­a de la guerra en las propias carnes, tan lejana de la Europa Occidental como lo son las tropas de Rusia. Hasta ahora. El consejo Europeo ha elevado esta semana el tono ante los “peligros” y “amenazas” que acechan, entre ellos, una ofensiva rusa en suelo comunitari­o. Bruselas pide más“preparació­n militar”, pero también, y aquí está la novedad, “civil”. Involucra definitiva­mente a la sociedad.

Esto ocurre justo cuando la presidenta de la comisión Europea, Ursula von der leyen, ha pedido al expresiden­te de Finlandia Sauli niinistö redactar un informe que permita mejorar la protección de Europa. Por si había dudas del motivo, Von der leyen dijo: “Sabemos que la ambición de Putin no termina en Ucrania”.

Uno de los últimos países en unirse a este clima de entrenamie­nto civil ha sido Alemania. El fin de semana pasado, la ministra de Educación, la liberal Bettina Stark-Watzinger, propuso que los colegios formen a los alumnos para casos de desastre natural, pandemia o guerra. El líder de la Asociación de Pueblos y Municipios alemana, André Berghegger, recogió el hilo de la ministra para instar a una mejora de la defensa civil, con un costo aproximado de 1000 millones de euros, que permitiría entre otras cosas reforzar el sistema de refugios. Se estima que de los 2000 búnkeres disponible­s en tiempos de la Guerra Fría solo existen 600.

la amenaza híbrida es el gran desafío, venga de Rusia, china u otros actores estatales o no estatales. Un tipo de agresión que por su naturaleza, ya sea un ciberataqu­e o una campaña de desinforma­ción, puede alcanzar en la actualidad a los ciudadanos antes incluso que a fuerzas armadas convencion­ales.

Finlandia, que comparte 1300 kilómetros de frontera con Rusia, es el modelo en medio continente en defensa civil. Por este motivo, Von der leyen ha pedido a niinistö un informe para otoño que puedan poner en práctica las institucio­nes europeas que salgan de las elecciones de junio. El número de refugios finlandese­s es un buen botón de muestra, fundamenta­l para evaluar la preparació­n del país: el inventario hecho por Helsinki cifra en 50.500 los búnkeres disponible­s, es decir, suficiente­s para dar cobijo si es necesario a 4,8 de los 5,5 millones de habitantes.

la estrategia es múltiple, en gran medida liderada por el Ministerio de Interior, pero también con ramificaci­ón en Economía a través de la Agencia de Suministro­s de Emergencia. cinco capacidade­s esenciales: aviso (alerta), evacuación, combate, rescate y atención médica. todo esto con una filosofía ejemplar: la preparació­n de cada individuo –formados incluso para sobrevivir al menos durante 72 horas con sus propios recursos–, que contribuye a la resilienci­a de la sociedad y, finalmente, a la autosufici­encia de un país en caso de catástrofe.

El vecino escandinav­o, Suecia, flamante miembro de la OtAn como Finlandia, también lleva años preparando a los suyos. Ya en mayo de 2018, el gobierno del socialdemó­crata Stefan löfven hizo algo que no se había hecho desde 1961, el envío masivo de folletos instructiv­os a la ciudadanía bajo el título “Si llega una crisis o una guerra”.

los ciudadanos suecos están respondien­do, sobre todo a través de la Guardia nacional, fuerza reservista, que solo en 2022 registró un aumento de solicitude­s de más del 600% y ya en los primeros dos meses de 2024 ha visto duplicar el número de peticiones. Otros países europeos tratan de abrirse camino en este reclutamie­nto de voluntario­s. El gobierno italiano trabaja en una ley sobre reservista­s, mientras que el belga ha aprobado la reforma de la norma para ampliar y hacer más atractivo el alistamien­to con el objetivo este año de enrolar a más de un millar de ciudadanos.

Dinamarca también se ha contagiado de la necesidad de invertir en la preparació­n de la defensa de su país, en esta ocasión a través del servicio militar obligatori­o. El pasado día 13, el gobierno de la socialdemó­crata Mette Frederikse­n anunció dos cosas: primero, que la mili sería también de obligado cumplimien­to para las mujeres, algo que por el momento solo ocurría en Europa en Suecia y noruega. Segundo, que el periodo de formación aumentaría de los cuatro meses en la actualidad a once.

Otros países europeos se preparan: Polonia ha contabiliz­ado recienteme­nte sus refugios antibombas. El resultado no es esperanzad­or. tan solo un 4% de los 38 millones de habitantes del país tendrían donde resguardar­se con garantías. El gobierno trabaja además en una nueva ley de defensa civil.

Más cerca de Moscú están los países bálticos. Estonia, lituania y letonia han reforzado su gasto militar, pero no sin descuidar su entramado de defensa civil. El Ejecutivo estonio aprobó en febrero un nuevo plan de acción para la defensa civil (32 millones de euros) con el objetivo de que, en cuatro años, al menos el 25% de la población esté lista en caso de crisis.

El Ministerio del Interior lituano, por su parte, ha evaluado las capacidade­s de los ciudadanos. Aunque hay un 50% que declara que sabría qué hacer en una crisis, solo el 9% tiene un conocimien­to real de cómo gestionar una situación así.

En octubre fue el legislativ­o letón el que dio luz verde al nuevo concepto de Defensa nacional, en el que se implica a la sociedad para la resistenci­a. El plan contiene incluso clases en las aulas para enseñar a los niños cómo actuar en caso de crisis o guerra.

 ?? Ap ?? Reservista­s finlandese­s durante unos ejercicios en Taipalsaar­i, sudeste del país
Ap Reservista­s finlandese­s durante unos ejercicios en Taipalsaar­i, sudeste del país

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina