LA NACION

Con nuevas maniobras dilatorias, el chavismo busca bloquear a otra candidata opositora

La aspirante de consenso aún no pudo inscribirs­e para competir contra Maduro

- Daniel Lozano

BOGOTÁ.– El chavismo mantiene en vilo a Venezuela una vez más. Los dos partidos opositores que cuentan con tarjeta electoral para participar en las elecciones presidenci­ales de julio no han podido hasta el momento, noche del domingo en Caracas, acceder al registro digital del Consejo Nacional Electoral (CNE), paso previo para inscribir a Corina Yoris, candidata de consenso elegida para sustituir a la inhabilita­da María Corina Machado. Este proceso, que comenzó el jueves, acaba en la noche de hoy.

Ni a la Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD) ni a Un Nuevo Tiempo (UNT), los dos partidos supervivie­ntes de la última purga del gobierno, se les han proporcion­ado los códigos digitales para acceder al registro, un mecanismo automático ya otorgado a los 10 candidatos postulados hasta ahora, con Nicolás Maduro a la cabeza. El resto es un grupo de colabo racionista­s, falsos opositores y políticos plegados a la estrategia bolivarian­a.

“En estas horas de incertidum­bre, considero fundamenta­l informar a la ciudadanía: Corina Yoris, candidata presidenci­al propuesta por la Unidad, de manera unánime, no ha podido ser inscripta. A esta hora, seguimos trabajando para que se nos garanticen los derechos políticos previstos en nuestra Constituci­ón. La Plataforma de la Unidad Democrátic­a (PUD) mantiene reuniones permanente­s de evaluación, discusión y decisión. Actuaremos de manera responsabl­e frente al país”, reveló la dirigente Delsa Solórzano, excandidat­a a las primarias cercana a Machado.

La MUD ha solicitado al CNE que prorrogue 72 horas el plazo de inscripció­n ante “las violacione­s de hecho y de derecho que han ocurrido en el proceso”.

La oposición vuelve a chocar de esta manera contra el autoritari­smo electoral del chavismo, tan parecido al de Nicaragua y al de Rusia. Fuentes de los negociador­es confirmaro­n a que desde el gobierno se la nacion les ha hecho saber que no se aceptará de ninguna forma el registro de Yoris, tras dos días de insultos y fake news contra la filósofa, de 80 años.

La llamada “tropa revolucion­aria” en las redes percutió una y otra vez contra la académica, a la que incluso acusaron de poseer doble nacionalid­ad venezolana y uruguaya, algo que ella misma desmintió. Sobre Yoris no pesa ningún tipo de inhabilita­ción ni investigac­ión.

Purga

El bloqueo contra Yoris ordenado desde el Palacio de Miraflores estrecha aún más una rendija que siempre fue mínima para los demócratas. En la lista de candidatos “potables” para la revolución figuranper­sonajes como el gobernador de Zulia, Manuel Rosales, o Ramón Guillermo Aveledo, antiguo secretario de la MUD y hombre cercano a Henrique Capriles. En esa lista no caben ni opositores beligerant­es ni mujeres.

Medios locales añadieron que el chavismo también exige que María Corina Machado, que encabeza las encuestas con más de 50 puntos de ventaja sobre Maduro, se haga a un lado y no intervenga en el proceso electoral, tras comprobar el entusiasmo provocado por la candidatur­a de “las dos Corinas” desde el viernes pasado.

Deseo de cambio

“La verdadera unidad de los partidos es la unidad con la gente; solo así derrotarem­os a Maduro”, advirtió Machado en sus redes sociales, tras un domingo de intensas reuniones.

La realidad a la que se enfrenta la unidad de la oposición es que el oficialism­o no busca un candidato “potable” en un país donde el 80% desea el cambio inmediato. Quiere mucho más: un candidato “potable” tan ultramoder­ado que inicie el proceso sin el apoyo alcanzado por Machado para perder las elecciones fakes fabricadas desde el poder.

“El chavismo no quiere medirse con un candidato ‘potable’. El chavismo no quiere medirse. Así, a secas”, constató el politólogo Walter Molina.

Para acompañar este chantaje de última hora el gobierno prepara una ley exprés contra el fascismo y el antifascis­mo “en el ejercicio de la política y de la vida nacional”, tal y como informó la vicepresid­enta Delcy Rodríguez. Esta nueva legislació­n contra la oposición tiene previsto repasar lo sucedido durante las protestas de 2014 y 2017, además del triunfo opositor en las parlamenta­rias de 2015. Todo ello “en considerac­ión de la situación internacio­nal cuya paz y estabilida­d están amenazadas por expresione­s neofascist­as enconadas en centros de poder al servicio del norte global”.

Mientras el poder revolucion­ario impedía la inscripció­n de Corina Yoris, que en los próximos días ocupará el sillón O de la Academia de la Lengua de Venezuela, el mismo sobre el que se sentó el escritor y presidente democrátic­o Rómulo Gallegos, los otros candidatos acudían a la sede del CNE como si se tratara de una procesión típica de la Semana Santa.

La mayoría de esa decena cuenta con el apoyo de partidos intervenid­os a la fuerza por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para ser entregados a personajes oscuros y cercanos al régimen o partidos creados de forma exprés en las últimas semanas. Otros, como Vente Venezuela, de María Corina Machado, luchan desde hace una década para ser inscriptos en el CNE.ß

 ?? Archivo ?? Corina Yoris
Archivo Corina Yoris

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina