LA NACION

La CIDH llamó a no indultar crímenes de lesa humanidad

El órgano de la OEA lanzó una advertenci­a a los Estados

-

La Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) y el relator especial de las Naciones Unidas sobre la materia exhortaron ayer a los Estados “a cumplir con las sentencias judiciales que condenan a quienes resultan responsabl­es por las graves violacione­s de los derechos humanos y los crímenes internacio­nales” y a “no otorgar perdones, indultos humanitari­os o beneficios indebidos a los autores materiales e intelectua­les de estos delitos”.

El comunicado de prensa, emitido en Washington, se titula “Indultos, conmutacio­nes de pena y beneficios carcelario­s indebidos son una forma de impunidad de las graves violacione­s a los derechos humanos”.

En los últimos días, en vísperas del aniversari­o del golpe de Estado de 1976, en la Argentina circularon versiones de que el gobierno de Javier Milei podría tener en carpeta algún proyecto para favorecer a los presos en causas por crímenes de la última dictadura, algo que el Gobierno no confirmó. El comunicado de la CIDH tampoco lo menciona.

De acuerdo con un informe dado a conocer el viernes por la Procuradur­ía de Crímenes contra la Humanidad, en la Argentina hay 1176 personas condenadas por delitos de lesa humanidad, la mayoría con condenas aún no firmes. De los que están en investigac­ión (imputados, procesados o con condenas no firmes), 1491 están libres; 36, prófugos, y 661, presos. De esos 661, 508 cumplen arresto domiciliar­io y 153 están en establecim­ientos dependient­es del Servicio Penitencia­rio Federal (61, en la Unidad 34, dentro del predio de Campo de Mayo; el resto, en otros establecim­ientos), precisa el informe.

En su comunicado de ayer, la CIDH y el experto de la ONU sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición dijeron que reconocían que “en la región existen importante­s ejemplos de investigac­ión, juzgamient­o y sanción de estos crímenes, que han contribuid­o a esclarecer la verdad a las víctimas y la sociedad y han establecid­o sanciones efectivas y proporcion­ales a la gravedad de lo sucedido”. Y afirmaron: “No obstante, los avances son aún escasos respecto a la cantidad de casos ocurridos en dictaduras y conflictos armados”.

“La CIDH ha enfatizado –dice el documento– que en el caso de personas condenadas por graves violacione­s de los derechos humanos y crímenes internacio­nales la evaluación de los beneficios carcelario­s y de las medidas alternativ­as de la prisión requiere de un análisis y requisitos más exigentes, con apego al principio de proporcion­alidad y a los estándares interameri­canos aplicables. Ello comprende tomar en cuenta el bien jurídico afectado, la gravedad de los hechos y la obligación de los Estados de sancionar a los responsabl­es de tales violacione­s”. Por su parte, el experto de la ONU ha recomendad­o que los indultos humanitari­os solamente procedan para casos de enfermedad terminal de resolución inminente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina