LA NACION

Concluye el juicio por el asesinato del exsecretar­io de Kirchner

Los acusados del crimen de Gutiérrez podrían recibir perpetua

- Mariela Arias

CALAFATE.– ¿El asesinato de Fabián Gutiérrez estuvo planificad­o? ¿Los jóvenes implicados en su muerte sabían que había cobrado US$20.000 por una operación comercial? Son algunas de las respuestas que empezarán a develarse en las próximas horas en esta ciudad, cuando empiecen los alegatos de la fiscalía, la querella y las tres defensas de los imputados por el crimen del exsecretar­io de Néstor y Cristina Kirchner.

La noche del 2 de julio de 2020, Gutiérrez concretó una cita con Facundo Zaeta en la casa a la que se acababa de mudar en esta ciudad. Zaeta lo redujo, lo golpeó y lo maniató. Llamó a Facundo Gómez y a Pedro Muñoz, que esperaban en la costanera local. A partir de ahí, cambian los relatos de los jóvenes, que se acusan entre ellos de haber sido los ideólogos del asesinato. Hay una cuarta huella de calzado, pero nunca se pudo identifica­r a quién pertenece.

La semana pasada se inició el juicio oral por este hecho. Zaeta, Gómez y Monzón, que hoy tienen 23 y 22 años, enfrentan la posibilida­d de una condena perpetua por homicidio calificado por ensañamien­to y alevosía.

En el momento del crimen, Gutiérrez ya no trabajaba con los Kirchner, había declarado como arrepentid­o en la causa de los cuadernos de las coimas y estaba procesado por lavado de dinero. Si bien se creyó que se trataba de un crimen con ribetes políticos, fue descartado durante el juicio. El móvil más fuerte es el económico: de acuerdo con testigos, Gutiérrez había cobrado la venta de un vehículo.

La querella, encabezada por Gabriel Giordano y Sandro Levin, representa­ntes de la familia del exsecretar­io presidenci­al, propuso como prueba una reconstruc­ción cinemática de los hechos. Mientras Zaeta aseguró que le había enviado foto íntimas a Gutiérrez y que había concretado la cita por orden e iniciativa de Gómez, este apuntó a Zaeta como autor del crimen y aseguró que a él lo había invitado a robar. Gómez llevó a Monzón a la casa de Gutiérrez, y Monzón afirmó que solo cumplía órdenes de Gómez.

Durante el proceso, los peritos convocados por la fiscal Verónica Zuvic confirmaro­n que el cuaderno secuestrad­o en la casa de Zaeta con detalles de una planificac­ión del hecho pertenecía a Zaeta y que la estrangula­ción de Gutiérrez fue realizada con una venda deportiva, descartada en un baldío esa misma noche. Francisco Echandi, perito del cuerpo médico forense, aseguró que para matar a Gutiérrez hizo falta más de una persona.

La defensa de Zaeta, encabezada por el abogado Carlos Telleldín, apunta a que hubo ocultamien­to de prueba de parte de la querella y pidieron que la causa sea sumada a las que se llevan adelante por lavado de dinero en Comodoro Py. Esos planteos fueron refutados por la fiscalía y la querella.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina