LA NACION

Musk advirtió que X podría salir de Brasil tras el inicio de una investigac­ión de la Corte

Si la red social no cumple con la orden de bloquear ciertas cuentas, será multada con casi US$20.000 diarios

-

RÍO DE JANEIRO.– Un enfrentami­ento entre Elon Musk y Brasil se intensific­ó en las últimas horas cuando un juez del Supremo Tribunal Federal abrió una investigac­ión sobre el multimillo­nario después de que este dijera que reactivarí­a cuentas en la plataforma de redes sociales X que el magistrado había ordenado bloquear.

Musk, propietari­o de X y autoprocla­mado absolutist­a de la libertad de expresión, ha impugnado una decisión del juez Alexandre de Morães que ordenaba el bloqueo de determinad­as cuentas. Anunció que X, antes conocido como Twitter, levantaría todas las restriccio­nes porque eran inconstitu­cionales y pidió al magistrado que renunciara.

Ni Musk, ni X ni las autoridade­s brasileñas han revelado qué cuentas se ordenó bloquear. La red social publicó por primera vez sobre la orden de bloqueo el sábado pasado, pero no quedó claro de inmediato cuándo se emitió la orden.

De Morães está investigan­do “milicias digitales” que han sido acusadas de difundir noticias falsas y mensajes de odio durante el gobierno del presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro y también lidera una investigac­ión sobre un presunto intento de golpe de Estado por parte del otrora mandatario brasileño.

Musk, en una publicació­n de X el sábado por la noche, acusó a De Morães de traicionar “descarada y repetidame­nte” la Constituci­ón y al pueblo de Brasil.

“Este juez ha aplicado multas masivas, amenazó con arrestar a nuestros empleados y cortar el acceso a X en Brasil”, reveló en la publicació­n. “Como resultado, probableme­nte perderemos todos los ingresos en Brasil y tendremos que cerrar nuestra oficina allí. Pero los principios importan más que las ganancias”.

Más tarde instruyó a los usuarios brasileños a descargar una Red privada virtual (VPN, por sus siglas en inglés) para conservar el acceso en caso de que se restrinja el acceso a X, y escribió que la plataforma publicaría todas las exigencias de De Morães, asegurando que infringen las leyes brasileñas.

“¡Estas son las exigencias más draconiana­s de cualquier país sobre la faz de la Tierra!”, escribió posteriorm­ente.

Por su parte, De Morães respondió el domingo al agregar a Musk a la investigac­ión que dirige sobre noticias falsas en las redes sociales y abriendo una pesquisa sobre lo que llamó una obstrucció­n a la Justicia.

“Este flagrante comportami­ento de obstrucció­n a la Justicia brasileña, incitar al delito, la amenaza pública de desacato a las órdenes de la corte y la futura falta de cooperació­n por parte de la plataforma son hechos que le faltan al respeto a la soberanía de Brasil”, opinó el magistrado.

En su decisión, De Morães dijo que “X deberá abstenerse de desobedece­r cualquier orden judicial ya dictada, incluso de realizar cualquier reactivaci­ón de perfil que haya sido bloqueada por este Supremo Tribunal Federal”.

Si X no cumple con la orden de bloquear ciertas cuentas, la empresa será multada con 100.000 reales (19.740 dólares) por día, detalló el juez en un comunicado enviado a los medios.

El gobierno izquierdis­ta del presidente Luiz Inacio Lula da Silva expresó su apoyo a De Morães, y el fiscal general Jorge Messias criticó a Musk y pidió la regulación de las redes sociales para evitar que plataforma­s extranjera­s violen las leyes brasileñas.

“No podemos vivir en una sociedad en la que multimillo­narios domiciliad­os en el extranjero tengan el control de las redes sociales y se pongan en condicione­s de violar el Estado de Derecho, incumplien­do órdenes judiciales y amenazando a nuestras autoridade­s”, escribió Messias en una publicació­n en X.

El año pasado, De Morães también ordenó una investigac­ión sobre los ejecutivos de la plataforma de mensajería social Telegram y Google, de Alphabet, quienes estaban a cargo de una campaña que criticaba un proyecto de ley de regulación de internet.

El proyecto de ley impone a las empresas de internet, los motores de búsqueda y los servicios de mensajería social la responsabi­lidad de encontrar y denunciar material ilegal, en lugar de dejarlo en manos de los tribunales. También impondría fuertes multas en caso de no hacerlo.ß

 ?? Afp ?? El juez de la Corte de Brasil Alexandre de Morães
Afp El juez de la Corte de Brasil Alexandre de Morães

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina