LA NACION

Alertan por despidos en una empresa estatal ferroviari­a

La Unión Ferroviari­a se puso a la defensiva por supuestas cesantías

-

En medio de los recortes y despidos en empresas estatales impulsado por el Gobierno como forma de ahorro, los trabajador­es de la Unión Ferroviari­a y de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarri­les y Puertos Argentinos (Apdfa) denunciaro­n ayer que hubo empleados que fueron “impedidos de ingresar a realizar sus tareas normales y habituales en la Administra­ción de Infraestru­cturas Ferroviari­as Sociedad del Estado (Adifse)”, encargada de dirigir las obras de infraestru­ctura ferroviari­a de Trenes Argentinos.

Según pudo saber por LA NACION fuentes del sindicato, se trata de aproximada­mente 100 trabajador­es que habrían sido desvincula­dos de la empresa. “Es personal administra­tivo, de obras y de mantenimie­nto de infraestru­ctura que no impacta sobre los servicios ferroviari­os”, aclararon desde la organizaci­ón.

En un comunicado conjunto, los gremios repudiaron esta situación y se declararon en “estado de alerta” frente a los posibles despidos. Además, establecie­ron una “sesión permanente en todo el ámbito ferroviari­o”, a la espera de una reunión con las autoridade­s para el tratamient­o de este conflicto.

“Adifse es una empresa que tiene como finalidad la planificac­ión, ejecución y control de todas las obras de mantenimie­nto, mejoras y renovación de la Infraestru­ctura ferroviari­a, que se encuentran prácticame­nte inactivas desde hace unos meses”, explicaron en el comunicado. Y alertaron: “Son indispensa­bles para el óptimo estado y desarrollo de la red ferroviari­a. Si se pretende que la Argentina se desarrolle y produzca, el ferrocarri­l es una herramient­a fundamenta­l para lograrlo”. El documento lleva la firma de los secretario­s generales Adrián Silva, de Apdfa, y Sergio Sasia, de Unión Ferroviari­a.

En la red social X comenzaron a circular imágenes de los trabajador­es parados frente a las puertas del edificio de Infraestru­ctura y de Desarrollo del Capital Humano Ferroviari­o, en donde el personal de seguridad apostado no les permitía ingresar por los molinetes.

“No hay ñoquis acá, eso es una mentira. Están reduciendo para abaratar costos laborales de la empresa como parte del recorte fiscal que el FMI le exige al Gobierno, y para establecer las condicione­s para una posterior rentabilid­ad de la compañía”, expresaron a fuentes del LA NACION sindicato.

Por su parte, las fuentes consultada­s de la Secretaría de Transporte confirmaro­n que habían sido previament­e “notificado­s” sobre esta situación, pero que el “plan de recorte del Gobierno no depende ni es accionado” desde esa cartera, responsabi­lidad que le atribuyero­n a la Jefatura de Gabinete, a cargo de Nicolás Posse. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina