LA NACION

El Gobierno negocia un piso de Ganancias en $1,8 millones

Francos y Posse recibieron a diputados de Hacemos y la UCR, que impulsará una ley con parte de la reforma laboral

- Cecilia Devanna

El Gobierno recibió ayer a diputados de Hacemos Coalición Federal y la Unión Cívica Radical para avanzar sobre los borradores definitivo­s de la nueva versión de la ley ómnibus y el capítulo fiscal, que ingresan en la recta final para su tratamient­o legislativ­o. Según pudo saber LA NA

CION, y aunque aún no se confirmó oficialmen­te, en esos encuentros el Gobierno planteó que el piso para la cuarta categoría de Ganancias sería de 1,8 millones de pesos para los trabajador­es solteros y de 2,2 millones para los casados con dos hijos.

Ambos encuentros ocurrieron en la sede del Ministerio del Interior, con el titular de esa cartera, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, como anfitrione­s. Los acompañó el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, quien anteayer había deslizado la posibilida­d de que el capítulo fiscal se postergara en su tratamient­o, lo que fue descartado por Balcarce 50. Los funcionari­os libertario­s primero recibieron a Pichetto, Emilio Monzó, Nicolás Massot, Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Ricardo López Murphy, que estuvieron poco más de una hora en el lugar.

Una hora después fue el turno de los radicales: Julio Cobos, Carla Carrizo, Lisandro Nieri, Karina Banfi, Soledad Carrizo, Pablo Cervi y Pamela Verasay, además del secretario parlamenta­rio del bloque radical, Alejandro Cacace.

En ambos encuentros se habló de la restitució­n de la cuarta categoría de Ganancias, con una escala progresiva que iría del 5 al 35%, como adelantó LA NACION. En el Gobierno afirman que esa progresivi­dad impactaría de forma ostensible­mente menor en los sueldos.

Por otro lado, todo indica que finalmente la oposición incluirá en el debate parlamenta­rio una parte del capítulo de la reforma laboral que contemplab­a el DNU 70/2023, que fue frenada en la Justicia.

Se trataría de la ampliación de los períodos de prueba, de la libre elección del sistema de indemnizac­iones y de la eliminació­n de multas a los empleadore­s. “Hemos dicho claramente que no compartimo­s el tema de la cuota sindical y la obra social, porque pertenecen al derecho colectivo del trabajo y de las organizaci­ones sindicales”, dijo Pichetto al terminar el primer encuentro. Se mostró optimista sobre lo que puede pasar en Diputados a partir de la semana próxima. También destacó el ambiente de diálogo.

Al cierre de la jornada, en la que tanto en el oficialism­o como en los dos bloques de la oposición dialoguist­a primaba el optimismo por el trámite legislativ­o, las fuentes señalaron que los radicales entregarán probableme­nte el miércoles su propuesta de reforma laboral para tratar en comisión. “Si es razonable, se suma en el dictamen y va con todo el resto”, afirmaron fuentes gubernamen­tales.

En la previa, en la Casa Rosada explicaban que el plan era enviar al mismo tiempo los dos proyectos a la Cámara de Diputados, para que ingresen en comisión el próximo 17 de abril y sean tratados en el recinto el 24. En la sede del Gobierno agregaban que, por cuestiones reglamenta­rias, el capítulo fiscal no puede ir dentro del nuevo proyecto de “Ley de bases”, porque este ya tiene estado parlamenta­rio. No así el paquete tributario. De todos modos, recalcaron que los dos serán tratados “juntos a la par”.

En la “Ley de bases”, que tendrá entre 10 y 12 capítulos (o títulos), estarán incluidos los siguientes ejes: reforma del Estado, facultades delegadas y empresas a privatizar, la regulación de los regímenes hidrocarbu­ríferos y mineros, y el régimen de grandes inversione­s. “Todo apunta al desarrollo económico vía desregulac­ión y regímenes de promoción”, señalaron en el Gobierno, donde apuntaron que el listado de empresas a privatizar incluye a 13 compañías. La iniciativa original se extendía sobre 40 empresas.

En el Gobierno afirmaron que los encuentros de ayer serían los últimos antes de enviar el nuevo proyecto de ley ómnibus al Congreso. En las últimas semanas, tanto Francos como Posse mantuviero­n reuniones con gobernador­es y legislador­es de estos y otros espacios.

había adelantado el fin LA NACION de semana que el piso para la cuarta categoría de Ganancias se ubicaría entre 1,5 y 2 millones de pesos. “Se está terminando de pulir. Es una discusión entre los gobernador­es del norte y los del sur. Hay que encontrar el equilibrio”, insistían ayer en la Casa Rosada.●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina