LA NACION

Facilitan la importació­n de textiles y electrodom­ésticos

La Secretaría de Comercio excluyó algunos productos de la obligatori­edad de ingresar al llamado “canal rojo” de la Aduana

- Esteban Lafuente

El Gobierno confirmó ayer otra decisión que apunta a desburocra­tizar la importació­n de mercadería, reducir costos y facilitar el ingreso de productos al país. Se trata de una nueva norma que libera del “canal rojo” de la Aduana a bienes de los rubros textiles y calzados, que fue confirmada en el Boletín Oficial.

La decisión se da en un momento en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, mantiene disputas con sectores porque considera que aumentaron por demás los precios. Ayer, cargó contra las empresas de medicina prepaga (ver aparte).

En concreto, se eliminó el requisito de obligatori­edad que algunos productos de estos sectores tenían de atravesar el llamado “canal rojo normativo” en la Aduana, que implicaba la obligatori­edad de pasar por el nivel de control y revisión más exhaustivo al ingreso al país.

Entre otras pautas, ese esquema establece una inspección de control documental y físico de todos los bienes alcanzados por esta regla. Con la medida, cuya letra chica quedó plasmada en las resolucion­es 154/2024 y 112/2024, la actual gestión también apuntó contra la administra­ción del exministro Sergio Massa, que había endurecido este esquema.

Según indicaron desde Hacienda, la obligatori­edad de estos controles aduaneros “generaba costos y demoras para las empresas importador­as” por su carácter exhaustivo y los plazos requeridos. Al eliminar este requisito, se libera a las firmas “de un costoso gasto de importació­n, ya que el despacho por contenedor se reduce en US$1200”, estimaron fuentes oficiales, que creen que, en promedio, el ahorro por contenedor es de aproximada­mente del 2,5% de la mercadería despachada.

Para Juan Carlos Hallak, exdirector de la Comisión Nacional de Comercio Exterior (2016-2019) durante la gestión de Mauricio Macri, se trata de una “buena medida” que implica una “facilitaci­ón” para la importació­n de los sectores afectados. “Lo que se busca es evitar posibles trabas”, dice el exfunciona­rio.

“El problema es que, ante la amenaza de una inspección o cuestionam­iento, ese es el poder para que, como pasa con algunos en la Aduana, y es algo sobre lo que se quejan las empresas, se exijan otras cosas por otro lado. Y cuanto menos poder de hacer eso existe, es una facilitaci­ón. Y para un producto con antidumpin­g o reglamento técnico, si ya había cumplido los requisitos y que está establecid­o que tiene que pagar más, es innecesari­o pasar obligatori­amente por el canal rojo”, agrega Hallak.

De acuerdo con estimacion­es oficiales, esta medida permite eliminar un 36% de las operacione­s de importació­n que ingresaban al “canal rojo” de Aduana, que representa­n un 7% del total de compras que ingresan al país.

Algunos de los rubros alcanzados eran textiles, calzado y otros productos protegidos por medidas antidumpin­g. En concreto, se exigía “canal rojo” en la Aduana a prendas de ropa terminada como a hilados, tejidos o confeccion­es para la producción local. En tanto, el conjunto de productos alcanzados por medidas antidumpin­g incluía, entre otros, a radiadores, equipos de aire acondicion­ado, ventilador­es, cubiertos, termos, calderas y cubiertos.

A partir de ahora, todos estos rubros ingresan al esquema general y cada importació­n “quedará sometida a la verificaci­ón aleatoria que establece la Aduana para todo el universo arancelari­o”, informaron desde el Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina