LA NACION

Una historia de puntos y festejos que empezó en diciembre de 2019

El DT Costas conocía al artillero desde el fútbol paraguayo; la carrera que despega a los 31 años

-

Para explicar el gran momento que atraviesa Adrián Martínez con la camiseta de Racing hay que viajar hacia atrás en el tiempo. 4 de diciembre de 2019. Estadio Defensores del Chaco. Asunción. Final de la Copa Paraguay. Primer partido en la historia del fútbol paraguayo con VAR. Libertad 3 - Guaraní 0. Al equipo derrotado lo dirige Gustavo Costas. El goleador del campeón es Martínez, que marca los dos primeros tantos del partido. Ahí se empezó a construir esta historia que le da puntos y goles a la Academia en este 2024.

Apenas volvió a Avellaneda, Costas leyó que se debía reforzar en ataque para generarle competenci­a a los colombiano­s Roger Martínez y Johan Carbonero. Los dos primeros refuerzos de los doce que llegaron son viejos conocidos del DT por su largo recorrido en el fútbol sudamerica­no: Maximilian­o Salas, que arribó de Palestino de Chile, y “Maravilla” Martínez, que venía de hacer una gran temporada con Instituto y además llegaba con el antecedent­e de aquella final en la que fue verdugo de su actual entrenador. Se ganaron el puesto y son la dupla de ataque.

“Racing puede traer al 9 que quiera, porque tiene el dinero, puede elegir y me buscó a mí. A veces es Dios el que va abriendo puertas. Pero después todo pasa por los goles. Si la emboco va a estar todo bien, si pega en el palo y se va afuera no va a pasar nada conmigo, voy a durar poco”, decía el delantero de 31 años en su presentaci­ón. En apenas 15 partidos con la camiseta académica ya se ganó una ovación. “Maraviiií, Maraviiií”, corearon los hinchas el último domingo en el Cilindro. Es el premio por sus increíbles números de cara al arco. Racing tiene 25 goles a favor en el año. Trece son de Maravilla. Más de la mitad de los goles del equipo, con el agregado de que siete de esos 13 fueron para poner al equipo por delante en el marcador.

Para Martínez, un auténtico trabajador de la pelota, esta se trata de su primera oportunida­d en un equipo grande. Sin embargo, siente en el club un ambiente familiar. Para este goleador que no hizo inferiores y que pasó siete meses preso por error en la Unidad 21 de Campana es la oportunida­d de estar cerca de su gente luego de seis años de llevar su fútbol a Paraguay, Curitiba (Brasil) y Córdoba.

“Cada parte que voy conociendo del club es linda. Cuando practicamo­s en el Predio Tita me crucé con Marcelo Stones (amigo del DT, uno de los hinchas que fundaron el predio) y me contó toda la historia de cómo consiguier­on los terrenos, cómo construyer­on el Tita. Fue muy lindo conocer el esfuerzo que hizo el hincha. Es algo que me llegó mucho, que hace que uno trate de esforzarse para dar lo mejor. A mi me tocó que mi vieja sea la presidente del club del barrio y también vendíamos choripanes para sostener todo. Que te cuenten que acá en Racing se hizo de la misma manera me pareció emocionant­e”, dijo el zurdo, que la semana pasada inauguró un complejo de canchas de fútbol en Campana, sobre la ruta 6. El romperedes antes trabajó como recolector de basura, albañil, empleado en una fábrica de cervezas. Ahora vive del gol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina