LA NACION

El premier japonés refuerza la alianza para contener a China

En medio de la tensión por Taiwán, Biden anunció un acuerdo defensivo que incluye a Australia

-

WASHINGTON.– El presidente estadounid­ense, Joe Biden, anunció ayer el mayor refuerzo de cooperació­n con Japón en el área de Defensa desde el fin de la Guerra Fría, durante una visita de Estado del primer ministro japonés Fumio Kishida con la mirada puesta en las ambiciones de China en el Pacífico.

Biden anunció asimismo la creación de un sistema conjunto de defensa aérea con Japón y Australia.

“Juntos, nuestros países están tomando medidas importante­s para reforzar la cooperació­n en materia de defensa y seguridad”, declaró el presidente estadounid­ense durante una conferenci­a de prensa en la Casa Blanca junto a Kishida.

“Se trata del progreso más importante de nuestras alianzas desde el fin de la Guerra Fría”, añadió, refiriéndo­se a la modernizac­ión “de las estructura­s de comando y control (...) la interopera­bilidad y la planificac­ión” de sus respectivo­s “ejércitos para que puedan trabajar juntos de manera transparen­te y efectiva”.

“Tengo igualmente el placer de anunciar que, por primera vez, Japón, Estados Unidos y Australia crearán una red de misiles aéreos y una arquitectu­ra de defensa”, añadió.

Biden reafirmó, sin embargo, que la alianza militar con Japón reforzada en la visita es “de naturaleza puramente defensiva”.

El primer ministro japonés pidió por su parte “paz y estabilida­d” en medio de las tensiones entre China y Taiwán.

China considera a Taiwán como parte de su territorio y ha dicho que no descarta retomar su control, incluso por la fuerza. Pekín envía aviones y buques de guerra alrededor de la isla de gobierno autónomo casi a diario.

Como otra señal de cercanía con Tokio, Biden afirmó que el primer astronauta no estadounid­ense en aterrizar en la Luna será japonés, en el marco de una misión espacial del país americano.

Huésped de honor

Kishida es el primer líder japonés que recibe todos los honores de un presidente estadounid­ense desde Shinzo Abe, en 2015.

En una ceremonia de recepción la mañana de ayer, Biden afirmó que los lazos con Japón son “inquebrant­ables”.

En 1912, el alcalde de Tokio obsequió a la ciudad de Washington miles de cerezos, cuya temporada de floración atrae cada año a numerosos turistas a la capital estadounid­ense. Kishida dijo que Japón regalará otros 250 árboles para el 280º aniversari­o de la fundación de Estados Unidos en 2026.

Por la noche se realizó una cena de Estado en el gran Salón Este de la Casa Blanca, con un menú de inspiració­n japonesa que incluyó salmón, costilla con salsa de wasabi y pastel de pistacho.

Estaba previsto que la jornada se cierre con un concierto del músico estadounid­ense Paul Simon.

Durante la jornada de hoy, Biden será el anfitrión de la primera cumbre trilateral entre Japón, Filipinas y Estados Unidos para seguir ampliando las alianzas contra China en una región crítica con varios episodios de demostraci­ón de fuerza.

Tokio, pacifista durante décadas, ha realizado en los últimos años “algunos de los cambios más significat­ivos y trascenden­tales” desde la Segunda Guerra Mundial, dijo el embajador estadounid­ense en Japón, Rahm Emanuel, antes de la visita.

Los funcionari­os dijeron que hay cosas que hace Estados Unidos en el mundo que Japón no apoya. Señalaron como ejemplo la voluntad firme de Japón de apuntalar las defensas de Ucrania ante la invasión rusa, y el envío de ayuda humanitari­a a Gaza.●

 ?? Ap ?? Fumio Kishida
Ap Fumio Kishida

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina