LA NACION

El Gobierno busca allanar el camino en el Senado

Recibió a jefes de bloques no peronistas; apuestan a votar el proyecto en mayo

-

Para anticipars­e a todos los frentes en el Congreso, los funcionari­os de Javier Milei se reunieron ayer en la Casa Rosada con los jefes de los bloques no peronistas en el Senado. El objetivo fue comenzar a allanar el camino para la “Ley de bases” y el paquete fiscal, que comenzarán a debatirse la semana próxima en Diputados y que –de acuerdo con el cronograma oficial– llegarían a la Cámara alta la primera semana de mayo.

El Gobierno confía en que logró construir consensos en la Cámara baja, tras varias semanas de idas y venidas con los jefes de las bancadas “amigables” y con buena parte de los gobernador­es. El terreno en la Cámara alta, no obstante, está menos explorado. Si Milei pretende que las leyes vean la luz antes del Pacto de Mayo, el reloj empieza a correr.

Ayer asistieron a la Casa Rosada el presidente provisiona­l del Senado, Bartolomé Abdala, y los jefes de bloque Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza), Luis Juez (Pro), Juan Carlos Romero (Cambio Federal) y Eduardo Vischi (UCR). Los recibieron la vicepresid­enta Victoria Villarruel; el ministro del Interior, Guillermo Francos; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el secretario de Interior, Lisandro Catalán.

Durante el encuentro, Rolandi repasó los temas abarcados por las dos iniciativa­s. Los senadores hicieron algunas preguntas pero no presentaro­n grandes objeciones. “Se intuye que habrá apoyo”, dijo un colaborado­r oficial.

Las conversaci­ones no llegaron a la instancia del poroteo fino. Pero el Gobierno necesita afinar el contador de los aliados para tener tranquilid­ad, porque LLA tiene solo siete senadores propios. Milei necesita el favor de los bloques no peronistas, ya que Unión por la Patria –cuyo rechazo se descarta– suma 33 escaños.

Además, aún sobrevuela el fantasma de la sesión en la que se impuso el rechazo al decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023. En esa oportunida­d, al peronismo se sumaron los votos de algunos senadores que responden a movimiento­s provincial­es, más algunos legislador­es radicales. Ello fue suficiente para asestarle un revés al Gobierno.

“Hay que trabajar fuerte para que estén los votos”, dijo un colaborado­r en la Casa Rosada, en donde evalúan cómo asegurar 37 votos. O 36, que requieran el desempate de Villarruel.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina