LA NACION

El tope anual del monotribut­o subiría a $68 millones

Además elimina la diferencia entre los ingresos por actividade­s comerciale­s o de servicios

- Silvia Stang

El proyecto de ley sobre medidas fiscales que impulsa el Poder Ejecutivo prevé modificaci­ones significat­ivas en el esquema del monotribut­o.

La propuesta incluye la eliminació­n de la diferencia existente en el monto de ingresos topes permitidos, según se trate de personas que desarrolla­n una actividad de comercio o que den una prestación de servicios.

En ambos casos, si se aprueba la iniciativa, el límite de facturació­n anual para estar en el régimen subiría a $68 millones.

Actualment­e, el límite es de $16.957.968,71 en comercio y de $11.916.410,45 en la prestación de servicios. Además, se busca elevar los topes de ingresos permitidos en cada categoría de la tabla.

El texto incluye también un incremento de los importes que pagan mensualmen­te los monotribut­istas en concepto del impuesto integrado, y de los aportes al régimen jubilatori­o y a la obra social (los montos se detallan, caso por caso, unos párrafos más adelantes).

Por ejemplo, el impuesto de la categoría A pasaría de $1047,86 a $3000 y en la B, de $2018,89 a $5700.

En la práctica, en rigor, en esas dos categorías en particular, eso significar­ía que quienes siguieran en esa ubicación de la tabla pasarían (en la mayoría de los casos) de no pagar nada a abonar $3000 o $5700, porque el proyecto busca eliminar la exención del componente impositivo que hoy rige (con excepcione­s) para quienes están en esos tramos más bajos de la tabla.

El proyecto de ley busca llevar el ingreso máximo anual a los siguientes valores, según la categoría.

Si se aprueba el proyecto, las categorías subirían de la siguiente manera:

Según consideró, consultada por la nacion, la contadora Gabriela Russo, presidenta del Consejo Profesiona­l de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, “es positivo el incremento” buscado en las facturacio­nes máximas, sobre todo si se considera que el esquema “arrastra un desfase de actualizac­ión”, dada la utilizació­n como referencia, en los últimos años, del índice de movilidad jubilatori­a, “que no acompañó la inflación creciente”.

Agregó que la unificació­n del tope máximo para estar en el monotribut­o es una medida positiva para los prestadore­s de servicios, que así amplían su margen de permanenci­a.

La propuesta de ley también intenta elevar los montos de los alquileres devengados anualmente que se permiten en el sistema por inmuebles que estén afectados a la actividad económica del monotribut­ista.

Los importes actuales quedaron muy retrasados frente a la inflación y a los precios de mercado.ß

 ?? Archivo ??
Archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina