LA NACION

Milei fue distinguid­o por la comunidad judía como “embajador de la luz”

La celebració­n, a la que concurrier­on 500 personas, fue cerrada para la prensa

- Rafael Mathus Ruiz

MIAMI.– Javier Milei bajó de la camioneta Suburban negra vestido con su ya icónica campera de cuero, se abrazó con Gerardo Werthein, trepó la escalera al lobby del Grand Beach Hotel, saludó a las personas que lo esperaban – incluidos los tres agregados militares de la embajada en Washington– y subió a su habitación. No dejó el hotel hasta la tarde, cuando viajó hacia la sinagoga The Shul, de Chabad Lubavitch, a una cuadra del hotel, donde lo distinguie­ron como “embajador internacio­nal de la luz”, junto con su hermana, Karina Milei, por su respaldo a Israel.

Durante el día, publicó o republicó más de 80 posteos en X, incluidas publicacio­nes de miembros de su gabinete, crónicas o videos de la gira o su visita a la fábrica de Tesla en Texas, donde verá a Elon Musk, además de ataques a la prensa.

Así arrancó la nueva gira internacio­nal de Milei, que irá de Miami a Texas, y luego de regreso a Miami para emprender rumbo a Dinamarca, donde cerrará la compra de aviones F-16 con una ceremonia que puede llegar a incluir un vuelo en uno de los cazas de combate, un deseo presidenci­al.

Milei pisó ayer Estados Unidos por tercera vez desde que fue elegido presidente. Es el país que más veces ha visitado. Al igual que su primer viaje después de la elección, cuando fue a Nueva York a dar gracias a la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “el rebe de Lubavitch”, y después fue a Washington, esta visita también tuvo un origen espiritual, y también se alargó. Pero en la agenda de este viaje no hay ningún encuentro con funcionari­os del gobierno de Joe Biden.

La comitiva definía la logística, aún inconclusa, para esa reunión.

No se sabía si Milei viajaría por el día a Texas ni cómo haría ese viaje, si en una aerolínea o en un vuelo privado. Después de Texas, Milei seguirá viaje a Dinamarca para coronar la compra de aviones F-16 con una ceremonia la semana próxima. En el medio, verá en Miami al presidente del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, y dará una charla en la Universida­d Internacio­nal de Florida.

En Miami, Milei se movió junto con su hermana, Karina; Werthein; el rabino Axel Wahnish, futuro embajador en Israel, y el cineasta Santiago Oría, a cargo del archivo (subió a redes el video original de Milei saludando a los pasajeros en el vuelo con el mensaje: “El presi más querido del mundo”).

En el lobby del Grand Beach Hotel también se vio a personal de la cancillerí­a y del consulado argentino en Miami y familias judías ortodoxas, además de los turistas que iban y venían a la playa o la pileta del hotel. Por la tarde, Milei recibió a Ben Shapiro, un comentaris­ta figura de la ultraderec­ha norteameri­cana, con quien hizo una entrevista.

La ceremonia en la sinagoga The Shul, en Surfside, un barrio tan argentino que se lo llama “Little Buenos Aires”, fue cerrada, bajo estricta reserva, sin acceso a la prensa. Bajo un fuerte operativo de seguridad –hubo patrullero­s y agentes todo el día custodiand­o la entrada del centro comunitari­o–, a la ceremonia concurrier­on unas 500 personas, según fuentes de la comitiva.

Milei fue distinguid­o por “sus incansable­s esfuerzos en nombre de Israel y la comunidad global, honrando su inquebrant­able dedicación a difundir la libertad, la esperanza y los sentimient­os positivos frente a la oscuridad”.

La ceremonia coincidió con la inauguraci­ón de una ampliación del Centro Menachem Mendel

Schneerson, que incluye un nuevo salón, una biblioteca, un preescolar, una escuela hebrea y una sala para la juventud. El punto de partida de la nueva gira del Presidente le permitirá volver a marcar su alianza estratégic­a con Estados Unidos. El viaje ocurre a la par de una visita de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a Washington, donde se reúne esta semana con funcionari­os del gobierno de Joe Biden. Bullrich asumió la presidenci­a de un cuerpo de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) contra el crimen organizado transnacio­nal. Y la semana próxima, el ministro de Economía, Luis Caputo, desembarca­rá junto con el resto del equipo económico para participar de la reunión de primavera del FMI y el Banco Mundial, y avanzar en las discusione­s sobre un nuevo programa que podría llegar a aportar fondos frescos para apuntalar la estabiliza­ción de la economía.

El hilo de mensajes que dejó Milei durante su primer día en Estados Unidos arrancó apenas aterrizó el vuelo 1302 de Aerolíneas Argentinas en el que llegó a Miami. Milei publicó apenas aterrizó una larga declaració­n en X titulada “Libertad de expresión. Para todos”, en la cual volvió a cargar contra la prensa al indicar, sin hacer distincion­es, que el periodismo “se ha corrompido, ensuciado y prostituid­o al calor de los sobres y la pauta oficial” (ver página 11). También incluyó un mensaje de Juan Ignacio Boutet que anticipó que Milei “está en condicione­s y va a ser copiloto de un F-16 en Dinamarca”, anuncios de sus ministros Guillermo Francos, Luis Caputo y Patricia Bullrich, y videos de la gente aplaudiénd­olo en el vuelo de Aerolíneas.ß

 ?? Presidenci­a ?? Milei y el entrevista­dor Ben Shapiro
Presidenci­a Milei y el entrevista­dor Ben Shapiro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina