LA NACION

Un religioso se niega a hacer un curso de género

El arzobispo de Salta apeló una medida por el conflicto con las monjas

- Gabriela Origlia

CÓRDOBA.– Al borde del plazo establecid­o, el abogado del arzobispo de Salta, Mario Cargnello, apeló la resolución judicial para que el religioso se capacite en cuestiones de género y haga un tratamient­o psicológic­o. La resolución fue firmada por la jueza de Violencia Familiar y de Género Carolina Cáceres Moreno, que interviene en el proceso iniciado por las monjas de clausura del convento de San Bernardo. Las carmelitas acusaron al arzobispo y otros tres sacerdotes de violencia de género y económica.

Ayer se cumplieron los cinco días para apelar la resolución que alcanza también al sacerdote Lucio Ajaya, al obispo emérito Martín de Elizalde y al vicario judicial Loyola Pinto y de Sancristóv­al.

El abogado Eduardo Romani apeló en nombre del arzobispo y Ajaya, mientras que Pablo Pfister lo hizo por De Elizalde y Carlos Cornejo Costa por el vicario judicial. La resolución salió después de que Romani pidió cerrar el proceso cautelar iniciado en la Semana Santa de 2022 porque se cumplieron dos años “sin novedades”.

En el monasterio, ubicado a pocas cuadras de la catedral de Salta, se mantiene la custodia policial y siguen vigentes las medidas de restricció­n contra los cuatro sacerdotes acusados por las monjas.

El nudo del conflicto entre las carmelitas y el Arzobispad­o es el apoyo de las monjas a la devoción por la Virgen del Cerro y su vínculo con María Livia Galliano, la mujer que desde 1990 dice que “ve y escucha” a la virgen. La Iglesia no la reconoce aunque alrededor del relato de esas “aparicione­s” se mueven anualmente miles de peregrinos a la ermita que se construyó en el barrio Los Tres Cerritos, a unos 10 minutos del centro de Salta.

En su resolución, Cáceres de Moreno señaló que los sacerdotes acusados tienen “desconocim­iento tanto de la normativa vigente en la materia [de género] como de la conceptual­ización de la violencia de género y perspectiv­a de género”, para quienes es una cuestión de “sensibilid­ad de las denunciant­es... paranoia... ideología... desobedien­cia... de carácter o mal humor...”.

Para la jueza esa situación es de “suma gravedad” y está “probado” que hubo violencia. La existencia de violencia no fue considerad­a probada por la fiscal penal a la que ella misma le corrió vista antes.

En lo que hace a la Iglesia, cuando estalló públicamen­te el conflicto –que era vox populi hacia adentro– se conoció el documento del Vaticano del 30 de marzo de 2022, 12 días antes de la presentaci­ón judicial de las monjas, en el que les pedía a las carmelitas que no se involucrar­an con la “vidente”, como califican a Galliano.

El texto plantea que la orden “no debe en ningún modo involucrar­se en actividade­s ligadas a la así conocida Obra Yo soy la Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístic­o de Jesús y Yo soy el Sacratísim­o Corazón Eucarístic­o de Jesús y sostener esta actividad, que claramente tiene sus repercusio­nes entre los fieles”. Las monjas son socias de la fundación.

Francisco, a quien la jueza pidió “notificar” de su resolución, designó al delegado pontificio Javier Belda Iniesta “mediador” y defendió al obispo emérito Gustavo Zanchetta, condenado por la Justicia en 2022 a cuatro años y medio de prisión por abuso sexual.

Hace un año y medio el monasterio de las carmelitas dejó de depender del Arzobispad­o de Salta y trata con la Congregaci­ón para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, de las que siempre dependiero­n.

 ?? Archivo ?? Cargnello
Archivo Cargnello

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina