LA NACION

Una galería se amplía y regresa a “la manzana loca”

Aldo de Sousa abrirá hoy una nueva sede en el microcentr­o porteño

- Celina Chatruc

El Florida Garden sigue estando en la esquina de Florida y Paraguay, donde varios clientes frecuentan a diario mesas que parecen asumir como propias. A media cuadra de allí, y pese al golpe dramático que asestó la pandemia en el microcentr­o porteño, parece estar renaciendo algo de la movida cultural que se vivió hace poco más de medio siglo en la llamada “manzana loca”.

Aunque ya no queda ni el eco de la acción que impulsaban sobre esas calles varios puntos de encuentro ineludible­s para los artistas, como el Instituto Torcuato Di Tella y la Galería del Este, las historias sobreviven. Y un joven galerista está dispuesto a continuarl­as.

“Este barrio tiene que ver con nuestros orígenes, nosotros salimos de acá: mis padres se conocieron en una muestra dedicada a la familia Iommi-Girola en la galería Carmen Waugh, en 1971”, recuerda Pablo de Sousa, director de la galería Aldo de Sousa, fundada por su padre al año siguiente en la Galería del Este. Tras mudarse varias veces de sede, y mientras conserva la que ocupa desde hace dos décadas en Arroyo 858, inaugurará hoy, a las 19, otra nueva en Paraguay 675. No es una apuesta menor: en tres pisos que ocupan 540 m2, incluye dos salas de exhibición, oficina y trastienda.

“Esta es de Rogelio Polesello, y esta de Edgardo Giménez”, dice Pablo mientras ordena en este último espacio los muebles diseñados para conservar las esculturas de la galería. Incluyen varias de sus tíos abuelos, Enio Iommi y Claudio Girola. Ambos aparecen en una foto en blanco y negro junto a su abuela Nidia y a su bisabuelo Santiago, inmigrante italiano que llegó a la Argentina en 1912 y tuvo su propio taller de fundición en Rosario. “Su principal competidor era Luigi, el padre de Lucio Fontana”, agrega el galerista, nacido en 1984.

Desde que asumió la dirección de Aldo de Sousa, en 2018, Pablo se ocupó de poner en valor con muestras y libros el legado de tres artistas argentinos que no habían sido reconocido­s: Jorge Pereira, Jorge Lezama y Lido Iacopetti. Este último no solo está representa­do ahora con siete obras en la muestra actual Manifiesto verde en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, que además compró una de ellas, sino que además en los últimos años pasó a integrar también las coleccione­s del Malba y el Macba.

En paralelo a esta pasión por rescatar la historia, el expresiden­te de la cámara de galerías Meridiano fomenta la producción de los artistas contemporá­neos. Como Alexis Minkiewicz, protagonis­ta de la exposición inaugural de esta nueva sede, quien realizó su primera muestra individual en Aldo de Sousa en 2013.

Nacido en 1988, este último vio despegar desde entonces su carrera, con una muestra en el museo Marco y participac­iones en las bienales de Bahía Blanca, Santa Cruz de la Sierra, Curitiba y Bienalsur. También ganó el concurso realizado por el Ministerio de Cultura de la Nación para homenajear a María Remedios del Valle con una escultura pública, vandalizad­a en septiembre último, que ahora está en proceso de reconstruc­ción.

Desde hace más de un año, trabaja Minkiewicz junto a la curadora Marina Aguerre en la producción de Salto al potro, muestra que reúne siete carbonilla­s de gran formato y más de veintidós esculturas realizadas en yeso, bronce y mármol. Para reflejar su proceso creativo, se exhiben también bocetos en arcilla y una selección de dibujos realizados en sus cuadernos de trabajo.

El título de la muestra alude al ejercicio de gimnasia que se suele practicar en los colegios, saltando sobre un caballete acolchonad­o. Evoca, a la vez, el esfuerzo y la destreza del artista para recuperar las técnicas de escultura y los materiales usados en el siglo XIX, sin mediación de la tecnología y sin las dimensione­s monumental­es de sus obras anteriores. Y simboliza, sin buscarlo, el salto de fe de un galerista que decidió apostarlo todo para mirar hacia el futuro sin olvidar su pasado.

“Este barrio tiene que ver con nuestros orígenes, nosotros salimos de acá”, recuerda De Sousa

 ?? Noelia marcia guevara/afv ?? De Sousa y Minkiewicz, en la nueva sede
Noelia marcia guevara/afv De Sousa y Minkiewicz, en la nueva sede

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina