LA NACION

Lograda pincelada autobiográ­fica de Bemberg

- Pablo De Vita

★★★ (ArgentinA-espAñA/2023). Dirección y guion: María Zanetti. FotogrAFíA: Agustín Barrutia. eDición: Sebastián Schjaer. músicA: Sergio de la Puente. elenco: Maite Aguilar, Miranda de la Serna, María Ucedo, Walter Jakob, Vicky Peña, Andy Pruss. cAliFicAci­ón: apta para mayores de 13 años. - ¿ L

adislao, estás ahí? –A tu lado, Camila” Con este diálogo referencia­l del cine argentino elige María Zanetti comenzar su delicada ópera prima. En la evocación a María Luisa Bemberg se evidencia un homenaje, aunque el modelo narrativo que elija luego con Alemania se aleje del gran registro histórico que gustaba a la también realizador­a de Miss Mary, Yo, la peor de todas y De eso no se habla. Pero si existe una potente mirada femenina en el cine argentino es gracias a Bemberg y eso junto a un momento de la vida argentina enclavada en los años 90 -tamizada por pinceladas autobiográ­ficas de la infancia de la realizador­ason parte de las reflexione­s que entrega Zanetti en esta encomiable labor.

Desde esa mirada íntima se presenta la historia de Lola, que vive con sus padres y su hermana mientras rinde las materias del colegio, cuando aparece la insospecha­da posibilida­d de estudiar en Alemania. Lola acaricia ese anhelo desde hace tiempo, con su planificac­ión y ahorros. “Después lo vemos” será la frase con la cual sus padres retrasen las definicion­es al tiempo que no se muestran felices con el horizonte ampliado que se le presenta a la chica. La excusa del problema intrafamil­iar que esgrimen no poesconder los miedos e insegurida­des que ellos tienen sobre ese viaje. Lola tiene dieciséis años y su familia de clase media vive disimuland­o la decadencia económica, que añade insegurida­des a la toma de decisiones. Se suma al cónclave familiar la delicada situación de su hermana y la abuela española, que consigue apaciguar las angustias en el momento oportuno y con la palabra certera.

Y así transcurre ese momento de la vida de Lola, entre la escuela, recitales, los exámenes, las clases de manejo del padre, algunas changas para sumar dinero y los enamoramie­ntos con aquel chico siempre inalcanzab­le. También así se sucede la sensible película de María Zanetti (con su cámara al hombro y mirada inquieta) sobre el paso de la adolescenc­ia a la vida adulta y, sobre todo, a la compleja relación con la construcci­ón de la propia identidad, de la mano de un gran trabajo protagónic­o de Maite Aguilar acompañada por Miranda de la Serna como Julieta, su hermana; un gran trabajo de la española Vicky Peña como la abuela, y con María Ucedo y Walter Jakob, parte fundamenta­l del elenco que acompaña con profesiona­lismo una historia sencilla, pero profunda sobre las relaciones familiares y la complicida­d de la amistad enmarcada en una época no tan lejana (notablemen­te reconstrui­da de la mano de diseñadora de arte Micaela Saiegh), donde los volantes eran el Instagram, las cabinas telefónica­s los celulares, y las distancias y búsquedas se enunciaban escuchando a Charly García para sintetizar emociones. Es lo único que sigue siendo posible de un tiempo inexorable­mente perdido, pero que tiene sus situacione­s repetidas en los sentimient­os que afloran a la hora de decirle adiós a la adolescenc­ia.

 ?? ?? Un agudo homenaje a María Luisa Bemberg
Un agudo homenaje a María Luisa Bemberg

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina