LA NACION

Hezbollah golpea Israel mientras crece la alerta por una represalia de Irán

El grupo aliado de Teherán lanzó cohetes desde el Líbano; EE.UU. envía refuerzos a Medio Oriente ante la escalada

-

BEIRUT.– El grupo terrorista Hezbollah, apoyado por Teherán, lanzó ayer decenas de cohetes sobre el norte de Israel, en la frontera con el Líbano, en momentos en que crece el temor de una respuesta “inminente” de Irán contra Israel por el ataque a su consulado en Damasco.

A raíz de las amenazas del régimen de los ayatollahs, Estados Unidos anunció que enviará refuerzos a Medio Oriente. “Estamos desplegand­o activos adicionale­s en la región para reforzar los esfuerzos regionales de disuasión y aumentar la protección de las fuerzas estadounid­enses”, dijo un funcionari­o de defensa que pidió el anonimato, sin precisar de qué refuerzos se trata.

Según informó The Times of Israel, el portaavion­es USS Dwight Eisenhower navega en dirección norte a través del Mar Rojo hacia Israel, en una muestra de disuasión contra Irán. La nave está en condicione­s de eventualme­nte intercepta­r misiles y drones lanzados por Teherán.

Por su parte, el presidente norteameri­cano, Joe Biden, instó a Irán a no atacar Israel. “No quiero dar informació­n confidenci­al, pero mi expectativ­a es que [la respuesta iraní] será más pronto que tarde”, dijo el mandatario.

Y ante la pregunta de qué mensaje quería transmitir al régimen, respondió: “¡No lo hagan!”. “Ayudaremos a Israel a defenderse e Irán fracasará”, afirmó.

El anuncio se produce el mismo día que el grupo libanés Hezbollah lanzó unos 40 cohetes contra posiciones de artillería israelíes en el norte del país, en respuesta a los ataques de Israel en la región.

Los combatient­es de Hezbollah atacaron “posiciones de artillería enemigas [...] con decenas de cohetes Katiusha”, indicó el grupo en un comunicado, en el que añadió que fue “en respuesta a los ataques enemigos contra pueblos del sur y viviendas civiles”.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) respondier­on con un ataque a las fuentes de fuego, afirmó el ejército, con bombardeos en complejos militares de Hezbollah en la zona de Ayta ash Shab, en el sur del Líbano, en los que operaban terrorista­s. Según informes, también fue atacado otro complejo de Hezbollah en la zona de Taybeh.

En Israel no se reportaron heridos como resultado del lanzamient­o de los cohetes desde el Líbano.

Este intercambi­o de fuego se produce después de casi 48 horas de inusual silencio en el frente norte, lo que generó sospechas en momentos en que la amenaza de una ofensiva importante de Irán sigue latente.

Temor a una ofensiva

La tensión regional se disparó el lunes 1° de abril luego de que Israel atacara el consulado de Irán en Damasco, Siria, y matara a varios miembros de la Guardia Revolucion­aria, entre ellos, dos generales. El régimen de Teherán dejó claro que responderí­a y ahora tanto Israel como el conjunto de la comunidad internacio­nal intentan determinar cuándo y cómo lo hará.

El ataque en Damasco, cuya autoría nunca llegó a reivindica­r Israel –no suele hacerlo cuando se trata de acciones en países vecinos–, llevó al líder supremo iraní, el ayatollah Ali Khamenei, a dar por seguro que habría “castigo”. Así lo apuntalaro­n otros líderes, como el presidente iraní, Ebrahim Raisi, y el ministro de Relaciones Exteriores, Hossein Amir Abdolahian, que en estos últimos días intensific­ó sus contactos con gobiernos tanto de Medio Oriente como de Europa.

Por su parte, el secretario de Estado norteameri­cano, Antony Blinken, pidió a sus pares de China, Turquía y Arabia Saudita que intenten disuadir a Teherán.

La inteligenc­ia de Estados Unidos asume que el ataque es “inminente”. Fuentes citadas por el diario The Wall Street Journal advirtiero­n que puede ser en 24 o 48 horas.

El gobierno de Biden afirmó que eventualme­nte ayudará a intercepta­r misiles iraníes sobre Israel siempre y cuando Israel le brinde informació­n previa sobre cualquier acción militar. Ese fue el mensaje transmitid­o por altos funcionari­os estadounid­enses a Israel, como informó ayer el periodista israelí Barak Ravid, que trabaja actualment­e para la cadena CNN.

En Estados Unidos existe un gran temor de que una reacción israelí excesivame­nte dura contra Irán conduzca a una escalada regional y a un eventual ataque a las bases estadounid­enses en la región.

La administra­ción Biden hizo saber su rechazo de haber recibido informació­n tardía sobre el ataque israelí en Damasco. Y el ministro de Defensa estadounid­ense, Lloyd Austin, expresó su malestar a su homólogo israelí, Yoav Gallant, durante conversaci­ones mantenidas ayer.

Gallant habló también con Austin sobre los preparativ­os frente al eventual ataque iraní.

“Si Irán atacara desde su territorio, Israel responderá y atacará a Irán”, advirtió el canciller israelí, Israel Katz.

Según fuentes estadounid­enses citadas por la cadena CBS, el ataque de las fuerzas iraníes podría consistir en un lanzamient­o masivo de más de 100 drones y decenas de misiles.

La estrategia –según se explicó– se centraría en un gran número de lanzamient­os que pueda saturar las defensas aéreas israelíes.

Sin embargo, las mismas fuentes no descartan que Teherán, bajo presión internacio­nal y claras advertenci­as de Israel y Estados Unidos, finalmente pueda optar por una operación menor para cumplir su promesa de represalia, pero evitar una escalada dramática.

 ?? zain jafaar/afp ?? Milicianos palestinos en Cisjordani­da, durante el funeral de un comandante
zain jafaar/afp Milicianos palestinos en Cisjordani­da, durante el funeral de un comandante

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina