LA NACION

Rusia plantea el borrador que aceptaría para negociar la paz

El Kremlin sugirió usar un documento de 2022 como base para retomar el diálogo con Ucrania

-

MOSCÚ.– Con la confianza en aumento, el Kremlin dijo ayer que el borrador de un acuerdo entre Rusia y Ucrania negociado en 2022 podría servir como punto de partida para unas posibles conversaci­ones encaminada­s a poner fin a una guerra que transita ya su tercer año.

El documento que se discutió en Estambul en marzo de 2022 podría ser “la base para iniciar las negociacio­nes”, señaló el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, que destacó que esos hipotético­s contactos tendrían que tener en cuenta las “nuevas realidades”.

“Ha habido muchos cambios desde entonces, se han incluido nuevas entidades en nuestra Constituci­ón”, afirmó Peskov en una videoconfe­rencia con periodista­s.

En septiembre de 2022, Rusia anexionó cuatro regiones ucranianas, una medida que Kiev y sus aliados occidental­es rechazan al calificarl­a como ilegal.

La declaració­n de Peskov se produjo luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin, se burlara en la víspera de las posibles conversaci­ones de paz sobre Ucrania previstas en Suiza para mediados de junio, al advertir que Moscú no aceptará ningún plan de paz forzado.

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, afirmó ayer que esa conferenci­a de paz sobre Ucrania representa “un camino a ninguna parte” si finalmente las autoridade­s rusas no están presentes. “El hecho de que este es un camino a ninguna parte, por decirlo suavemente, es obvio para cualquier observador político [...] No vemos ningún deseo ni en Kiev ni por parte de sus aliados de negociar honestamen­te”, manifestó el canciller.

Lavrov participó en una cumbre de ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Independie­ntes –una organizaci­ón que aglutina a la mayoría de antiguas repúblicas soviéticas–, donde lamentó que Rusia no vaya a ser invitada a la cumbre en Suiza. “No nos van a invitar, simplement­e dijeron que primero tenían que dar un ultimátum colectivo a Rusia. Esto, simplement­e, anula cualquier posibilida­d de éxito de esta empresa suiza”, recalcó el funcionari­o, según la agencia TASS.

Las autoridade­s de Suiza adelantaro­n esta misma semana su intención de impulsar una conferenci­a internacio­nal con el objetivo de intentar trazar una hoja de ruta hacia la paz en Ucrania, aunque sin la participac­ión de Rusia en la cita. La última ronda de contactos entre representa­ntes rusos y ucranianos tuvo lugar en marzo de 2022, apenas unas semanas después del estallido de la guerra, y desde entonces las posiciones parecen cada vez más irreconcil­iables.

“Estamos listos para trabajar de forma constructi­va, pero no aceptaremo­s ningún intento de imponer una postura que no se base en la realidad”, afirmó el mandatario durante la reunión que mantuvo en Moscú con su par bielorruso y aliado, Alexander Lukashenko. Putin añadió que el borrador del documento de Estambul podría servir de base para los contactos. “Podemos trabajar con eso”, apuntó.

Al parecer, el documento que se discutió en Estambul semanas después de que Rusia invadiera Ucrania el 24 de febrero de 2022, incluía disposicio­nes acerca del estatus neutral de Ucrania e imponía limitacion­es a sus Fuerzas Armadas. En aquel momento no se alcanzó ningún acuerdo y las negociacio­nes fracasaron luego de esa ronda de contactos.

Rusia ha rechazado la fórmula de paz del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, que exige la retirada de las tropas de Moscú, el pago de compensaci­ones a Ucrania y que las acciones del Kremlin sean juzgadas en un tribunal internacio­nal. Putin reiteró que envió sus tropas a Ucrania para proteger los intereses de Rusia y evitar que Kiev supusiese una mayor amenaza para la seguridad de Moscú al ingresar a la OTAN. Ucrania y sus aliados calificaro­n la campaña militar rusa de acto de agresión no provocado. Ucrania afirma que quiere recuperar todo su territorio, incluida Crimea, que Moscú anexó en 2014, y que todos los soldados rusos abandonen su territorio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina